
Especialización en Innovación Educativa en Altas Capacidades
Especialización
Online

¡INVIERTE EN TU PROFESIONALISMO, ESTA ES TU OPORTUNIDAD!
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Emagister.com pone a tu disposición el Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades, esta formación esta impartida por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Debido a que las altas capacidades son una realidad compleja y multidimensional en la actualidad, estas tienen una incidencia del 4-5% en la población escolar. Según datos que nos brinda el Ministerio de Educación hay más de trescientos mil alumnos en el espectro de las altas capacidades y la detección apenas llega al 2%. La mayoría de este alumnado se encuentra rindiendo por debajo de su potencialidad lo que conlleva a que el índice de fracaso tanto en el ámbito académico como personal lleve a decisiones negativas como el simple hecho de abandonar su educación.
No dejes escapar la oportunidad de capacitar al alumno para el reconocimiento, ingresa ahora a Emagister.com y pide toda la información que requieras para capacitarte en este sector.
Información importante
Documentación
- EU Innovación Educativa en Altas Capacidades.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Capacitar al alumno para el reconocimiento y el inicio de la detección en alumnos que presentes características compatibles con el espectro de las altas capacidades. Dar a conocer al alumno las principales características de las altas capacidades así como el marco pedagógico, científico y legal en el que se enmarca esta realidad. Objetivos especificos Revisar prácticas educativas basadas en postulados de la neuroeducación valorando su impacto. Analizar los mecanismos gnósicos, mnésicos y atencionales y las propuestas para la práctica educativa. Justificar la importancia del lenguaje y de la programación neurolingüística como apoyo al proceso educativo.
El Experto online en Innovación Educativa en Altas Capacidades está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos con altas capacidades.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Online de CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades ECTS: 18 Nº Horas Lectivas: 450
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Lenguaje
- Innovación
- Proyectos
- Modelos
- Papel
- Educación
- Secundaria
- Infantil
- Necesidades educativas especiales
- Neuropsicología
- Personalidad
- Docencia
- Talento
- Altas capacidades
- Superdotación
- Modelos de aprendizaje
Profesores

Salvador Borrás Sanchís
Psicólogo, maestro y logopeda
Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación Director pedagógico en Instituto DEIAP. Psicólogo, maestro y logopeda Orientador educativo en Generalitat Valenciana, Consejería de Educación Director pedagógico en Instituto DEIAP.
Temario
Módulo 1. Paradigma educativo y marco pedagógico de las altas capacidades
1.1. Paradigma educativo emergente: hacia la educación que necesitamos.
1.1.1. Rol del docente más allá de la transmisión de conocimientos.
1.1.2. Rol del alumno en el nuevo contexto de aprendizaje.
1.2. Atención a la diversidad en nuestro marco pedagógico-legal.
1.2.1. LOE – LOMCE.
1.2.2. Tratados internacionales.
1.3. La organización del currículo y las altas capacidades.
1.3.1. Proyectos y planes educativos.
1.3.2. Organización del currículo y las aulas.
1.3.3. Los equipos de orientación.
1.4. Evolución del concepto de inteligencia.
1.4.1. Modelos factoriales y multifactoriales.
1.4.2. Modelos de síntesis y estudio de las capacidades.
1.4.3. De las teorías psicométricas al modelo de procesamiento de la información.
1.4.4. Modelo computacional.
1.4.5. Modelos basados en la neurociencia: conectoma humano
1.5. Teorías explicativas de las altas capacidades.
1.5.1. Fundamentos científicos.
1.5.2. La teoría de Renzulli.
1.5.3. El modelo de Gagné.
1.5.4. Teorías sobre la inteligencia.
1.5.5. Modelos evolutivos.
1.5.6. Inteligencias múltiples.
1.6. El modelo biopsicosocial: marco pedagógico-científico de las altas capacidades.
1.7. La evaluación multidisciplinar.
1.8. Necesidades educativas específicas y formación docente.
1.9. El reto de la escuela del s. XXI en torno a las altas capacidades.
Módulo 2. Definición y clasificación de las altas capacidades
2.1. Definiciones de altas capacidades.
2.2. Espectro de las altas capacidades.
2.2.1. Perfiles evolutivos diferenciales.
2.2.2. Puntos de corte cualitativos.
2.2.3. Al este de la campana de Gauss.
2.2.4. La cristalización de la inteligencia.
2.3. Precocidad intelectual.
2.3.1. Características de la precocidad intelectual.
2.3.2. Casos prácticos reales comentados.
Módulo 3. Nuevas tecnologías y aprendizaje cooperativo
3.1. La transformación de la educación con los nuevos métodos de enseñanza.
3.1.1. Enfoques y perspectivas.
3.1.2. Tecnologías de la información y la comunicación.
3.1.3. Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento.
3.1.4. Tecnologías del empoderamiento y la participación.
3.2. Impacto de las nuevas tecnología en educación.
3.2.1. Competencia digital en los alumnos.
3.2.2. Competencia digital en los docentes.
3.2.3. El papel de las familias y la regulación del uso.
3.3. Educar con el uso de las nuevas tecnologías.
3.4. Estructura y habilidades en el aprendizaje cooperativo.
3.5. Finalidades del aprendizaje cooperativo desde un enfoque multicultural.
3.6. Aplicación en cada una de las etapas educativas.
3.6.1. Trabajo en equipo y cohesión del grupo en educación infantil.
3.6.2. Técnicas cooperativas en educación infantil.
3.6.3. Didácticas y experiencias en educación primaria. Estructuras simples.
3.6.4. Investigaciones y proyectos en primaria.
3.6.5. Importancia de los roles en educación secundaria.
3.6.6. Valoración de experiencias cooperativas en secundaria.
3.7. Diseño de actividades y dinámicas de grupo.
3.8. El papel del docente dinamizador y guía.
3.9. Evaluación del aprendizaje cooperativo.
Módulo 4. Experiencias educativas de éxito
4.1. Centros de interés y trabajo por proyectos en infantil.
4.1.1. Desarrollo del trabajo por proyectos.
4.1.2. El papel de los participantes.
4.1.3. Evaluación del trabajo por proyectos.
4.2. Proyectos de estimulación cognitiva y del lenguaje aplicados a educación infantil.
4.2.1. Áreas de estimulación cognitiva.
4.2.2. Programas de estimulación cognitiva.
4.2.3. Prerrequisitos del lenguaje.
4.2.4. Programas de estimulación del lenguaje.
4.3. Entornos virtuales de aprendizaje en infantil y primaria.
4.4. Educación artística en infantil y primaria.
4.5. Aprendizaje basado en proyectos en primaria y en secundaria.
4.5.1. Pasos para implementar el aprendizaje basado en proyectos.
4.5.2. Herramientas utilizadas.
4.5.3. Descripción de experiencias.
4.6. Estrategias cognitivas y planificación en educación secundaria.
4.7. Flipped classroom.
4.7.1. Orígenes del flipped classroom.
4.7.2. Desarrollo de la metodología.
4.7.3. Experiencias y aplicaciones.
4.8. Gamificación.
4.8.1. Orígenes de la gamificación.
4.8.2. Desarrollo de la metodología.
4.8.3. Experiencias y aplicaciones.
4.9. Banco de recursos en las diferentes etapas para altas capacidades.
Especialización en Innovación Educativa en Altas Capacidades