course-premium

Especialización en Habilidades Directivas para Enfermería

Especialización

Online

S/. 5,130 IVA inc.

Las oportunidades laborales te esperan

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    400h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 16 ECTS

La profesión de enfermería necesita de líderes carismáticos, que dominen las herramientas de gestión y consigan dirigir al equipo hacia la excelencia. Este programa está orientado para facilitar que el profesional de enfermería pueda ponerse al día en el uso de las habilidades directivas, para lograr una gestión del equipo profesional de calidad, desarrollándose como líder ante sus compañeros y potenciando la productividad en el entorno.

Información importante

Documentación

  • experto-habilidades-directivas-enfermeria-per.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar a los profesionales de enfermería en el uso de las habilidades directivas necesarias para el correcto desarrollo de puestos de responsabilidad en el centro sanitario, con el fin de mejorar el desempeño y la productividad de las personas a su cargo, tanto en unidades de gestión enfermera como en otros puestos directivos. Objetivos Específicos Actualizar el uso de las herramientas de gestión de personas para potenciar los resultados del equipo de salud. Incorporar las cualidades necesarias de un buen líder a la praxis directiva en el centro sanitario. Clasificar y describir los diferentes tipos y estilos de dirección. 
 Actualizar los elementos claves de la comunicación eficaz, toma de 
decisiones y resto de funciones directivas.

La especialización en Habilidades Directivas para Enfermería contiene un programa de formación completo, desde un punto de vista eminentemente práctico, en una época en la que cobra un papel fundamental la acreditación de los conocimientos y los procesos.

Solo para enfermeras tituladas.

Este Experto Universitario en Habilidades Directivas para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Habilidades Directivas para Enfermería ECTS : 16 Nº Horas Lectivas : 400

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Motivación
  • Liderazgo
  • Marketing
  • Entrevista
  • Comunicación
  • Coaching
  • Redes
  • Organización
  • Toma de decisiones
  • Mercado
  • Gestión
  • Conflictos
  • Salud
  • Profesional
  • Gestión de conflictos
  • Profesionales
  • Coaching directivo
  • Toma de decisiones en gestión
  • Marketing en salud
  • Gestión del liderazgo
  • Creación de una marca personal
  • Habilidades Directivas para Enfermería
  • Comunicación y marketing en salud
  • Comunicación interna en gestión
  • Empleabilidad en el ámbito público
  • Técnicas para tomar decisiones

Profesores

Carlos Arenas Díaz

Carlos Arenas Díaz

Gerente del Área IX Vega Alta del Segura en Servicio Murciano de Salud

Médico Especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva y con una amplia experiencia en Gestión Sanitaria, Economía de la Salud, Promoción de la Salud, Planificación Sanitaria, Gestión de Recursos Humanos, etc. Puestos directivos de gestión sanitaria en las Comunidades de Murcia, Valenciana y Castilla la Mancha. Amplia experiencia en docencia, formación y como ponente y organizador de múltiples foros científicos, congresos y jornadas. Miembro activo de la Sociedad Española de Directivos de la Salud, la Fundación Economía y Salud y otros foros profesionales de salud.

Carlos Peñas Lagunas

Carlos Peñas Lagunas

Director Enfermería Área de Salud IX “Vega Alta del Segura”

Graduado en Enfermería por la Universidad de Murcia. Enfermero Especialista en ENFERMERÍA GERIÁTRICA. Experiencia profesional en el área de Gestión: Subdirector de Enfermería de Atención Especializada en Complejo Hospitalario de Toledo. Supervisor de Área - Recursos Humanos y Formación Continuada en Complejo Hospitalario de Toledo. Supervisor de Unidad - Sistemas de Información, Recursos Humanos y Formación Continuada en Complejo Hospitalario de Toledo. Supervisor de Área de Sistemas de Información y RR.HH. en Complejo Hospitalario de Toledo.

Temario

Módulo 1: gestión de personas y talento

1.1. Profesionales de la salud.


1.1.1. Ordenación de las Profesiones de la Salud. Tipos de profesionales e interacciones entre ellos.
1.1.2. Formación del personal sanitario con especial mención a enfermería, situación y oportunidades de mejora.

1.2. Derechos y deberes. Retribuciones.

1.2.1. Estatuto de los trabajadores. Derechos y Deberes. 

1.2.2. El personal Estatutario y funcionario. Situaciones del Personal Estatutario. Régimen Disciplinario. Incompatibilidades. 

1.2.3. Retribuciones del personal funcionario y estatutario. 

1.2.4. El personal laboral en las administraciones públicas y en los centros 
privados. 

1.2.5. Los sindicatos. Representación, Participación y Negociación Colectiva. Las juntas de personal y los comités de empresa. 


1.3. Jornada de trabajo en las unidades y servicios.

1.3.1. Jornada de Trabajo; Permisos y Licencias personal estatutario y 
funcionario. 

1.3.2. Convenios colectivos en el sector salud. 

1.3.3. Sistema de trabajo a turnos y guardias. Sistemas de planificación de turnos. Rotaciones. Atención continuada. 

1.3.4. Gestión de efectivos en función de la demanda asistencial. 


1.4. Herramientas para la empleabilidad en el ámbito público y privado.

1.4.1. Ofertas de Empleo Público. Tipos de ofertas. Baremos de méritos. 

1.4.2. Sistemas de selección de personal en el sector privado. 

1.4.3. Los ceses o despidos, motivación justificación y comunicación de los mismos. 


Módulo 2: Gestión del Liderazgo

2.1. El liderazgo en el equipo.

2.1.1. Teorías sobre la naturaleza y origen de la autoridad: Concepción tradicional o Institucional. Concepción Funcional. Concepción Conductista. Concepción Integradora. 

2.1.2. Autoridad y Poder, tipos de Poder. 

2.1.3. El Liderazgo; Componentes del Liderazgo, y tipos. 

2.1.4. Cómo fabricar un líder. 

2.1.5. Modelos de liderazgo nuevos. Situacional y lider coach. 

2.1.6. El Término Staff, Esquema Jerárquico Funcional, Distintos tipos de Staff, Conceptos de Línea y Staff.; Teorías, Influencia de las Culturas en el Liderazgo. 


2.2. La motivación.

2.2.1. Los Agentes Motivadores. Motivación intrínseca y extrínseca. 

2.2.2. Diferencias entre Motivación y satisfacción y sus diferentes Teorías. 

2.2.3. Evidencia disponible sobre cómo motivar a los profesionales. 


2.3. La delegación. 


2.3.1. ¿Qué significa delegar? Formas de delegación Formas para evaluar la Delegación, Tareas y Funciones no delegables.
2.3.2. Actitudes personales ante la Delegación. Pautas para una Delegación eficaz.

2.4. Coaching directivo.

2.4.1. El coaching. Tipos de coaching. 

2.4.2. Beneficios en el ámbito organizativo y aplicaciones al sector salud. Ejemplos. 


Módulo 3: Toma de decisiones en gestión

3.1. Toma de decisiones.

3.1.1. La Decisión como Proceso Organizativo. Fases del Proceso de Decisión. Características de toda Decisión. Variables que inciden en la Toma de Decisiones.

3.2. El proceso de la decisión.

3.2.1. Proceso de Decisión Centralizada, Proceso de Toma de Decisiones 
Individual, Proceso de Toma de Decisiones en Grupo. 

3.2.2. Principio de Factor Limitante. Eficacia y Eficiencia en los costes en el proceso de la Toma de Decisiones. 

3.2.3. Elección de la mejor solución. Priorización. Árbol de Decisión. 


3.3. Técnicas para tomar decisiones.

3.3.1. Técnicas para facilitar la Toma de Decisión. DAFO. 

3.3.2. Técnicas de Priorización. 


Módulo 4: La Comunicación interna en gestión

4.1. La comunicación.

4.1.1. Comunicación e información. El proceso de la comunicación. Elementos de la comunicación. Requisitos de la comunicación. Barreras de la comunicación. 

4.1.2. Formas e instrumentos de la comunicación. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación escrita. 


4.2. Las reuniones.

4.2.1. Técnicas para hacer reuniones provechosas. La preparación de las reuniones y el tipo de reuniones. Selección de participantes. 

4.2.2. Los comités y comisiones asistenciales y técnicas en hospitales, centros y áreas de salud. 

4.2.3. Negociación. Tipos de estrategias La asertividad. Estrategia WiN WiN. 


4.3. Gestión de conflictos.

4.3.1. Conflictos posibles en organizaciones sanitarias. Estrategias preventivas.
4.3.2. La gestión de conflictos en las Unidades de Enfermería. Mediación.

Módulo 5: Creación de una marca personal

5.1. El Perfil público.

5.1.1. Presentarnos al mundo. Nuestra huella digital. 

5.1.2. Perfil profesional en redes sociales profesionales. 

5.1.3. Reputación digital. Las referencias positivas. 

5.1.4. La carta de presentación. 


5.2. La Entrevista para optar a un puesto de gestión.

5.2.1. Cómo afrontar una entrevista. 

5.2.2. Mensajes de nuestro cuerpo ante una entrevista. La kinesia. 


Módulo 6: Comunicación y marketing en salud

6.1. El marketing.

6.1.1. Definición del término. Las dimensiones del marketing. Misión y 
ciclos del marketing. Herramientas del marketing. 

6.1.2. ¿Paciente, cliente, usuario? El marketing enfocado a los usuarios de la sanidad pública. 

6.1.3. Planificación de marketing externo en un centro privado. 

6.1.4. El Cliente interno. Plan de Marketing y comunicación interna en 
instituciones sanitarias. 

6.1.5. Gestión de la presencia institucional en redes. Facebook. 

6.1.6. Uso de Twitter por la organización. 

6.1.7. Uso de Linkedin por la organización y a nivel profesional. 

6.1.8. Uso de otras redes: instagram, tumbler.


6.2. La comunicación en las organizaciones.

6.2.1. Sistemas de comunicación en las organizaciones. Intranet/internet. 

6.2.2. La comunicación específica en las intituciones sanitarias. Hospitales. 

6.2.3. Premios sanitarios. Presentación de candidaturas. 

6.2.4. Organización de Jornadas, Congresos y otros actos docentes. 

6.2.5. Gestión de la comunicación local: prensa. 

6.2.6. Gestión de la comunicación local: radio. 

6.2.7. Gestión de la comunicación local: televisión. 

6.2.8. Gestión de la comunicación nacional: prensa especializada en salud. 

6.2.9. Conflictos externos. Crisis informativas por malas noticias y su gestión. 


6.3. El mercado sanitario.

6.3.1. El mercado en salud. La oferta de los servicios de salud públicos y 
privados. Complementariedad. 

6.3.2. El mercado sanitario privado situación y gestión. 

6.3.3. Intereses de los profesionales en el ámbito público y privado diferencias. 

6.3.4. Nuevas competencias profesionales en el mercado sanitario. 

6.3.5. Colaboración público privada modelos PPP y PFI. 

6.3.6. Colaboración con la industria farmacéutica. 

6.3.7. Internacionalización del sector salud. Turismo de salud. 


6.4. Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

6.4.1. La RSC en sanidad. Planes Estratégicos de RSC en las organizaciones 
sanitarias. 

6.4.2. Eficiencia energética en instituciones sanitarias. 

6.4.3. Cooperación al desarrollo a través de instituciones sanitarias. 

6.4.4. El trabajo en Red. Alianzas estratégicas. 

6.4.5. El portal del paciente. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad s través de Internet.

Especialización en Habilidades Directivas para Enfermería

S/. 5,130 IVA inc.