course-premium

Especialización en Fragilidad y Geriatría en Fisioterapia

Especialización

Online

S/. 6,730 IVA inc.

ALCANCE SUS OBJETIVOS

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    475h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 19 ECTS

La complejidad a la que se encara el fisioterapeuta que se dedica a la fisioterapia en geriatría en su práctica clínica y el pronóstico de aumento la esperanza de vida crea la necesidad de un profesional actualizado, abastecido con la evidencia científica más actual y con las herramientas suficientes para crear la estrategia conveniente para abordar el tratamiento más acorde a cada persona mayor que requiera de asistencia sanitaria.

Información importante

Documentación

  • experto-fragilidad-geriatria-fisioterapia.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo general El objetivo general es el de desarrollar una actitud crítica, razonada y basada en la evidencia científica más reciente hacia el diagnóstico fisioterápico en el paciente anciano y ser capaz da aplicar un tratamiento adecuado con el fin de reducir la impotencia funcional, la fragilidad y el deterioro, favoreciendo así a una mejora de la salud física y mental en la vejez. Objetivos específicos Explicar el envejecimiento activo desde el punto de vista del paciente. Definir los ámbitos de actuación de la fisioterapia en geriatría. Definir el rol de la Fisioterapia en unidades de paliativos. Definir el empleo de Nuevas tecnologías en Fisiogeriatría. Explicar en qué consisten los equipos interdisciplinarios en geriatría

El Experto está orientado a facilitar la actuación del fisioterapeuta en su práctica diaria relacionada con la Fragilidad y Geriatría en Fisioterapia.

Solo para médicos especialistas.

Este Experto Universitario en Fragilidad y Geriatría en Fisioterapia contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Fragilidad y Geriatría en Fisioterapia ECTS: 19 Nº Horas Oficiales: 475

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Geriatría
  • Comunicación
  • TIC
  • Diagnóstico
  • Profesional
  • Envejecimiento activo
  • Síndromes geriátricos
  • Fisioterapia
  • Fisiogeriatría
  • Patología Oncológica

Profesores

Irene Garcia Fontalba

Irene Garcia Fontalba

Gerente y fisioterapeuta en el centro de fisioterapia Cal Moure’S

Gerente y fisioterapeuta en el centro privado de fisioterapia Cal Moure’S Miembro de la Sección Territorial de Girona del Colegio de fisioterapeutas de Cataluña Coordinadora del grupo de redes sociales del grupo de profesionales por la promoción de la salud en Girona

Temario

Módulo 1. Razonamiento clínico en fisiogeriatría

1.1. Pasado, presente y futuro de la fisioterapia en geriatría.

1.1.1. Breve historia de la fisioterapia.

1.1.1.1. Origen de la fisioterapia más allá de nuestras fronteras.
1.1.1.2. Origen de la fisioterapia en España.
1.1.1.3. Conclusiones.

1.1.2. Situación actual de la Fisioterapia en Geriatría.
1.1.3. Futuro de la Fisioterapia en Geriatría.

1.1.3.1. Fisioterapia y nuevas tecnologías.

1.2. Envejecimiento activo.

1.2.1. Introducción.
1.2.2. Concepto de envejecimiento activo.
1.2.3. Clasificación.
1.2.4. El envejecimiento activo desde el punto de vista del paciente.
1.2.5. Papel del Fisioterapeuta en los programas de Envejecimiento Activo.
1.2.6. Ejemplo de intervención.

1.3. Fisioterapia en geriatría y contexto de actuación.

1.3.1. Introducción y definiciones.
1.3.2. Ámbitos de actuación.

1.3.2.1. Centros residenciales.
1.3.2.2. Sociosanitario.
1.3.2.3. Atención primaria.
1.3.2.4. Fisioterapia en unidades de paliativos.

1.3.3. Ámbitos de futuro en Fisiogeriatría.

1.3.3.1. Nuevas tecnologías.
1.3.3.2. Fisioterapia y Arquitectura.

1.3.4. Los equipos interdisciplinarios en geriatría.

1.3.4.1. ¿Equipos multidisciplinarios o interdisciplinarios?
1.3.4.2. Composición y funcionamiento del equipo interdisciplinario.
1.3.4.3. Funciones principales dentro del equipo interdisciplinar

1.4. Diagnóstico diferencial y signos y síntomas de alarma: Banderas rojas y amarillas en geriatría. Diagnóstico diferencial. Red y yelow flags

1.4.1. Introducción y definiciones.

1.4.1.1. Diagnóstico diferencial
1.4.1.2. Diagnóstico en Fisioterapia.
1.4.1.3. Síndromes geriátricos.
1.4.1.4. Red y yelow Flags.

1.4.2. Red flags más comunes en la práctica clínica.

1.4.2.1. Infección Urinaria.
1.4.2.2. Patología Oncológica.
1.4.2.3. Insuficiencia cardíaca
1.4.2.4. Fracturas

1.5. Farmacología, efectos sobre el sistema neuromusculoesquelético.

1.5.1. Introducción

1.5.1.1. Fármacos que influyen sobre la marcha

1.5.2. Fármacos y riesgo de caídas

1.6. Planteamiento de la sesión de fisioterapia en geriatría.

1.6.1. Examen y valoración fisioterápica del paciente geriátrico.

1.6.1.1. Componentes de la Valoración.
1.6.1.2. Escalas y test más utilizados.

1.6.2. Determinación de objetivos del tratamiento.
1.6.3. Organización de la sesión de tratamiento.
1.6.4. Organización del trabajo propio del fisioterapeuta.
1.6.5. Seguimiento del tratamiento en el paciente mayor

Módulo 2. Atención centrada en la persona (ACP). Una mirada desde la fisioterapia

2.1. Definición, conceptos y principios básicos.

2.1.1. Decálogo de la atención centrada en las personas.

2.1.1.1. Que es y que no es ACP. Sus principios.
2.1.1.2. Aclarando conceptos. Glosario de términos.

2.1.2. Origen y bases conceptuales de la ACP.

2.1.2.1. Referentes desde la Psicologia.
2.1.2.2. Referentes desde la intervención social.
2.1.2.3. Referentes desde la calidad de vida.
2.1.2.4. Referentes desde el estudio de la discapacidad.
2.1.2.5. Referentes desde los derechos civiles de las persones.
2.1.2.6. Referentes desde los recursos gerontológicos.
2.1.2.7. Referentes desde aspectos jurídicos y normativos.

2.2. El Modelo de ACP.

2.2.1. Paradigma y modelo de intervención.

2.3. Las buenas prácticas en la ACP.

2.3.1. Definición y concepto de BBPP.
2.3.2. Ámbitos de las Buenas Prácticas.
2.3.3. “Buenas praxis”, el camino hacia una Buena Práctica.
2.3.4. Buenas Prácticas clave.

2.4. El proceso de transformación de un modelo de servicios a un modelo de ACP.

2.4.1. Como de construir un aprendizaje.
2.4.2. Transformación de servicios.
2.4.3. Transformación de las personas.

2.5. Provisión de servicios de fisioterapia en un modelo de ACP.

2.5.1. Fisioterapia centrada en la persona versus fisioterapia individualizada.
2.5.2. Epistemología de la fisioterapia centrada en la persona.

2.6. Acciones.

2.6.1. Introducción.
2.6.2. Acciones .

2.6.2.1. La acogida del/la fisioterapeuta.
2.6.2.2. Los procesos de valoración y evaluación.
2.6.2.3. La intervención.
2.6.2.4. La interrelación con los compañeros/ras de trabajo.
2.6.2.5. La interrelación con el entorno físico.
2.6.2.6. La interrelación con la Comunidad.

Módulo 3. Herramientas para la práctica diaria del Fisioterapeuta en geriatría

3.1. Comunicación, herramienta para el éxito del tratamiento en fisioterapia.

3.1.1. Introducción.

3.1.1.1. El espejo y la lámpara.

3.1.2. La comunicación en el marco de la relación terapéutica.

3.1.2.1. Definiciones.
3.1.2.2. Aspectos básicos.

3.1.2.2.1. Componentes.
3.1.2.2.2. Contexto.
3.1.2.2.3. Imposibilidad de no comunicar.

3.1.3. Códigos en los mensajes.

3.1.3.1. Aspectos específicos de la comunicación con pacientes mayores.
3.1.3.2. Principales problemas en la comunicación con personas mayores.
3.1.3.3. La comunicación con la familia.
3.1.3.4. La relación terapéutica como forma especial de interacción social.
3.1.3.5. Modelo para el entrenamiento de la comunicación en fisioterapia.

3.2. El Duelo en el profesional.

3.2.1. ¿Por qué hablar de duelo?
3.2.2. ¿Qué es un duelo?
3.2.3. ¿El duelo es una depresión?
3.2.4. ¿Cómo se manifiesta en duelo?
3.2.5. ¿Cómo se elabora un duelo?
3.2.6. ¿Cómo vamos a reaccionar ante la pérdida de un paciente?
3.2.7. ¿Cuándo termina el duelo?
3.2.8. ¿Qué es un duelo complicado?
3.2.9. Cuando tú eres el doliente: primeras herramientas.
3.2.10. Cuando otro es el doliente: ¿cómo acompañar?
3.2.11. ¿Cuándo pedir ayuda o derivar a un psicólogo?

3.3. TIC centrada en la persona mayor.

3.3.1 Las TIC y la salud.

3.3.1.1. Terminología específica.

3.3.1.1.1. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
3.3.1.1.2. eSalud (eHealth).
3.3.1.1.3. mSalud (mHealth).
3.3.1.1.4. Telemedicina.
3.3.1.1.5. Wearable.
3.3.1.1.6. Gamificación (gamification).
3.3.1.1.7. eMédico (eDoctor).
3.3.1.1.8. ePaciente (ePatient).
3.3.1.1.9. Salud Digital.
3.3.1.1.10. Brecha Digital.
3.3.1.1.11. Infoxicación.

3.3.2. La ‘eFisioterapia’ en geriatría.

3.3.2.1. La brecha digital generacional.
3.3.2.2. Prescripción de las TIC en fisioterapia en geriatría.

3.3.3. Aplicaciones de las TIC en el marco de la fisioterapia en geriatría.

Especialización en Fragilidad y Geriatría en Fisioterapia

S/. 6,730 IVA inc.