
Especialización en Evaluación Psicológica del Estrés en el Entorno Familiar
Especialización
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 2,075

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
650h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Este Experto Universitario es único por abordar aquellos aspectos que han sido objeto de mayor atención en las investigaciones llevadas a cabo sobre el tema. Para ello, desarrollamos algunas cuestiones relativas a la relación existente entre factores externos de estrés, interacción familiar y problemas psicológicos en niños y adolescentes.
Información importante
Documentación
- expertos-estres-entorno-familiar.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Identificar la evolución de los distintos trastornos catalogados en el DSM-5 o CIE 10. Dominar los campos de interacción médico-psicólogo, en la intervención familiar. Capacitar al profesional de todas las referencias actualizadas sobre el diagnóstico, intervención y proceso terapéutico de la familia. Describir con protocolos de decisión el estudio individualizado de los miembros de la familia para realizar un estudio psicopatológico riguroso. Utilizar arboles de decisión para realizar permanentemente un diagnóstico diferencial. Enmarcar toda la información dentro de un modelo de encuadre multidisciplinar en el estudio del entramado biopsicosocial de la familia en este siglo. Objetivos específicos Desarrollar la intervención según la lógica mental de las distintas edades. Describir los esquemas emocionales de los miembros de la familia. Dominar la relación para convertirse en referente de toda la familia sin entrar en competición con los adultos. Manejar y estabilizar las carencias emocionales y afectivas del paciente dentro de la intervención. Dominar y manejar las características diferenciales con las que se presentan las patologías psicológicas familiares. Identificar y dominar la clínica y el pronóstico de los distintos trastornos de la infancia y la adolescencia.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa la Evaluación psicológica del estrés en el entorno familiar.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Experto Universitario en Evaluación Psicológica del Estrés en el Entorno Familiar contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Evaluación Psicológica del Estrés en el Entorno Familiar ECTS: 26 Nº Horas Lectivas: 650
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Psicología
- Ansiedad
- Estrés
- Docentes
- Adolescentes
- Terapia
- Psicoterapia
- Especialización
- Aprendizaje
- Alumnos
Profesores

Roberto Aguado Romo
Dirección
Temario
Módulo 1. Psicodiagnóstico y evaluación psicológica del sistema familiar
1.1. Perspectiva antropológica, histórica, sociológica y psicológica de la familia.
1.2. El diagnostico como movilizador del vínculo terapéutico.
1.3. Habilidades del evaluador en un contexto familiar.
1.3.1. Ser útil en el proceso.
1.3.2. Comprender lo que ocurre.
1.3.3. Estar abierto y comprender.
1.3.4. Convertirse en autoridad.
1.4. Psicodiagnóstico y evaluación del sistema familiar.
1.4.1. Lenguaje.
1.4.2. Vínculos patológicos y sanos.
1.4.3. Rechazo y abandono.
1.4.4. Estrés, distres y eustres.
1.5. Lugar en la fratria y deseabilidad social.
1.5.1. La composición familiar.
1.5.2. Abuelos y tíos.
1.6. Objetivos del psicodiagnóstico.
1.6.1. Vinculo evaluador y evaluado
1.6.2. Descubrir lo existente.
1.6.3. Explicar con hechos científicos el estado del grupo.
1.7. Inventario Clínico Multiaxial de MILLON (MCMI-III)
1.7.1. Escalas modificadoras: Deseabilidad e Índice de Alteración.
1.7.2. Escalas Básicas de Personalidad: Esquizoide, Evitadora, Depresiva, Dependiente, Histriónica, Narcisista, Antisocial, Agresivo-Sádica, Compulsiva, Pasivo-Agresiva, Autodestructiva.
1.7.3. Escalas Severas de Personalidad: Esquizotípica, Limítrofe y Paranoide.
1.7.4. Síndromes Clínicos Moderados: Ansiedad, Histeriforme, Hipomanía, Neurosis Depresiva, Abuso de Alcohol, abuso de drogas, D de estrés P-Traum.
1.7.5. Síndromes clínicos severos: Pensamiento Psicótico, Depresión mayor y delirio psicótico.
1.8. 16 PF-5 de CATELL.
1.8.1. Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Animación, Atención a las normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y Tensión. Incorpora una escala de "deseabilidad social" (Mi), otra de infrecuencia (IN) y otra de "aquiescencia" (AQ) para controlar los sesgos en las respuestas.
1.9. Sistema de Evaluación de la conducta de niños y adolescentes BASC.
1.10. Inventario de Evaluación de la Personalidad PAI.
1.10.1. 4 escalas de validez (inconsistencia, infrecuencia, impresión negativa e impresión positiva).
1.10.2. 11 escalas clínicas (quejas somáticas, Ansiedad, Trastornos relacionados con la ansiedad, Depresión, Manía, Paranoia, Esquizofrenia, Rasgos límites, Rasgos antisociales, Problemas con el alcohol y Problemas con las drogas),
1.10.3. 5 escalas de consideraciones para el tratamiento (Agresión, Ideaciones suicidas, Estrés, Falta de apoyo social y Rechazo al tratamiento)
1.10.4. Dos escalas de relaciones interpersonales (Dominancia y Afabilidad).
1.10.5. 30 subescalas que proporcionan una información más pormenorizada.
1.11. Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores – CUIDA
1.12. Estudio de la credibilidad del relato
1.12.1. Sistema CBCA (ANALISIS DE CONTENIDOS BASADO EN CRITERIOS)
1.12.2. El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la Declaración) Udo Undeutsch.
1.12.3. SVA= Entrevista + CBCA + Listado de Validez.
Módulo 2. Estrés en la familia
2.1. Nuevas formas de definir el estrés.
2.2. Estresores habituales en la familia.
2.2.1. De relación.
2.2.2. Acontecimientos o sucesos vitales estresantes.
2.2.3. Escala de reajuste psicosocial de Thomas Holmes y Richard Rahe.
2.3. Estrés interpersonal.
2.4. Tóxicos y familia.
2.4.1. Con sustancias.
2.4.2. Sin sustancias.
2.4.3. Dependencias.
2.5. Estrés académico.
2.6. El proceso de recuperación de la información: la trasferencia del aprendizaje.
2.7. Estrés ocupacional. Agrupacion, clasificación y formación de categorías y conceptos.
2.8. Eventos familières como estresores. Variables afectivas, motivacionales y relacionales.
2.8.1. Variables personales.
2.8.2. Estilos de aprendizaje.
2.8.3. La familia.
2.8.4. La escuela.
2.8.5. La comunidad.
2.9. Crisis familiares.
2.9.1. Intervención con la victima de la violencia de genero.
2.9.2. Intervención con la victima de agresión sexual.
2.9.3. Intervención en crisis con niños.
Módulo 3. Intervención psicoterapeutica de la familia
3.1. Introducción.
3.2. Técnicas de modificación de conducta.
3.2.1. Empleo del elogio.
3.2.2. Empleo de “ignorar comportamientos”.
3.2.3. Técnica del disco rayado.
3.2.4. Alabar la conducta adecuada.
3.2.5. Economía de fichas.
3.3. Terapia cognitivo-conductual.
3.3.1. Análisis funcional.
3.3.2. Entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento.
3.3.3. Manejo de contingencias.
3.3.4. Exposición a señales.
3.3.5. Prevención de recaídas.
3.3.6. Los programas de reforzamiento comunitario.
3.3.7. Técnicas cognitivas.
3.3.8. Terapia de grupo cognitiva-conductual.
3.4. Tratamientos orientados a la familia.
3.4.1. Modelo sistémico.
3.4.1.1. Fundamentos básicos del modelo sistémico.
3.4.1.2. La comunicación y sus niveles.
3.4.1.3. Escuelas sistémicas.
3.4.1.4. MRI Terapia breve centrada en los problemas.
3.4.1.5. BFTC Terapia breve centrada en la solución.
3.4.2. Terapia de grupo.
3.4.2.1. Terapia de grupo y adicciones.
3.5. Otros enfoques de tratamiento familiar sistémicos.
3.5.1. Terapia de soporte expresivo de Luborsky.
3.5.2. Terapia interpersonal.
3.6. Terapia estratégica y constructivismo.
3.6.1. “No tengo por qué hacerlo”.
3.6.2. La peor de las situaciones.
3.6.3. Perder oportunidades.
3.6.4. Reestructuración.
3.6.5. Uso de la resistencia.
3.6.6. Paradoja.
3.7. Psicoterapia de Tiempo Limitado (Aguado, R. 1998)
3.7.1. Introducción.
3.7.2. Encuadre del sistema familiar en una psicoterapia de un solo terapeuta y un solo paciente.
3.7.3. Fase de encuentro y marca.
3.7.3.1. Bases de la interacción.
3.7.3.2. Deseos o necesidades básicas.
3.7.3.3. Admiración.
3.7.3.4. Silencio.
3.7.3.5. Contemplación.
3.7.3.6. Estar presente.
3.7.4. Fase de desencuadre y desplazamiento,
3.7.4.1. Acompañamiento.
3.7.4.2. Acompasar.
3.7.4.3. Escucha.
3.7.4.4. Focalización.
3.7.4.5. Comprensión.
3.7.4.6. Aceptación.
3.7.4.7. Reconocimiento.
3.7.5. Fase de reestructuración y resolución.
3.7.5.1. Reestructuración.
Especialización en Evaluación Psicológica del Estrés en el Entorno Familiar
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 2,075