
Especialización en Enfermería en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria

Especialización
Online

Conoce todo sobre urgencias frecuentes en atención primaria
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
500h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los pacientes que padecen situaciones de urgencia deben acudir a su centro de Atención Primaria, de este modo se filtran aquellas situaciones frecuentes que requieren la atención especializada y aquellas que pueden atenderse en el centro de salud. Es imprescindible que los profesionales de enfermería de Atención Primaria estén actualizados en los procedimientos de atención de urgencias para actuar con eficiencia ante al paciente urgente.
Información importante
Documentación
- experto-enfermeria-urgencias-frecuentes-atencion-primaria-mx.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Actualizar al profesional en los procedimientos e intervenciones de enfermería en la atención al paciente con patologías de urgencia más frecuentes en Atención Primaria. Objetivos Específicos Definir la estructura y organización de los servicios de urgencias y emergencias en Atención Primaria. Describir la utilidad de la historia clínica en urgencias y los aspectos legales y éticos más relevantes en la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias en Atención Primaria. Actualizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situaciones de urgencias nefrourológicas más frecuentes. Actualizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situaciones de urgencias endocrinas más frecuentes. Actualizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situaciones de urgencias traumatológicas y neuroquirúrgicas más frecuentes. Actualizar el procedimiento de movilización e inmovilización del paciente traumático, aplicación de vendajes funcionales y yesos, curas de heridas agudas y crónicas y suturas. Describir el plan integral de actuación ante CÓDIGO POLITRAUMA. Actualizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situaciones de urgencias vasculares más frecuentes. Actualizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situaciones de urgencias oftalmológicas. Actualizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situaciones de urgencias ambientales más frecuentes. Actualizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes en situaciones de urgencias geriátricas más frecuentes.
El programa de especialización está orientado hacia una revisión de los principales aspectos del manejo del paciente con patología urgente frecuente en Atención Primaria, basándose en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales.
Solo para enfermeras tituladas.
Este Experto Universitario en Enfermería en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Enfermería en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria ECTS : 20 Nº Horas Lectivas : 500
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Geriatría
- Enfermería urgencias
- Actuación
- Enfermería urgencias
- Urgencia
- Fracturas
- Urgencias
- Enfermería de urgencias
- Atención primaria
- Enfermería en urgencias
- Urgencias geriátricas
- Traumatismos
- Urgencias traumatológicas
- Urgencias vasculares
- Urgencias urológicas
- Urgencias endocrinas
- Urgencias Frecuentes en AP
- Urgencias atención primaria
- Actuación de enfermería urgencias
- Urgencias neuroquirúrgicas
- Actuación urgencias vasculares
- Enfermería ante urgencias oftalmológicas
- Enfermería ante urgencias otorrinolaringológicas
- Enfermería ante urgencias ambientales
- Enfermería ante urgencias geriátricas
- Crisis addisoniana
Profesores

Jorge Mora Rivero
Diplomado en Enfermería

María Ángeles Medina Martínez
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández. Médico de Familia en el Departamento de Salud del Vinalopó (Elche). Centro de Salud Dr. Sapena Pemán. Postgrado en Gestión Sanitaria. Universidad de Barcelona. Miembro de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMFiC). Miembro de SEDISA Sociedad Española de Directivos de la Salud. Experta en e-Health.
Temario
Módulo 1. Aspectos organizativos del servicio de urgencias.
1.1. Organización del Servicio de Urgencias en Atención Primaria. Dotación adecuada de los botiquines de urgencias y maletines de avisos.
1.2. Papel del profesional sanitario en Urgencias de Atención Primaria.
1.3. Cuestiones médico-legales de manejo en los Servicios de Urgencia
de Atención Primaria.
1.4. Triage en los servicios de Urgencias de Atención Primaria.
Módulo 2. Actuación de enfermería ante urgencias nefrológicas y urológicas.
2.1. Insuficiencia renal aguda.
2.2. Retención aguda de orina.
2.3. Cólico nefrítico.
2.4. Escroto agudo.
2.5. Rabdomiolisis.
Módulo 3. Urgencias endocrinas.
3.1. Hiperglucemia.
3.1.1. Cetoacidosis diabética.
3.1.2. Coma hiperosmolar no cetósico.
3.2. Hipoglucemia.
3.3. Crisis addisoniana.
3.4. Otras urgencias endocrinas.
Módulo 4. Actuación de enfermería ante urgencias traumatológicas y neuroquirúrgicas.
4.1. Lumbalgia y lumbociática.
4.2. Traumatismos. Generalidades.
4.3 Traumatismo de MMII.
4.4. Traumatismos de MMSS.
4.5 Traumatismo craneoencefálico. Contusiones y fracturas de cráneo.
4.6. Traumatismo torácico. Contusiones y fracturas costales.
4.7. Traumatismo raquimedular.
4.8. Contusiones y fracturas vertebrales.
4.9. Hemorragia cerebral.
4.10.Traumatismos especiales.
4.11. Atención al trauma grave extrahospitalario. CÓDIGO POLITRAUMA.
4.12. Heridas y quemaduras.
4.13.Movilización e inmovilización del paciente traumático.
4.14.Taller sobre vendajes funcionales.
4.15.Taller de yesos.
4.16.Taller de curas de heridas agudas y crónicas.
4.17. Taller de suturas.
Módulo 5. Actuación de enfermería ante urgencias vasculares.
5.1. Isquemia arterial aguda de la extremidad.
5.2. Trombosis venosa profunda.
5.3 Insuficiencia venosa.
5.4. Enfermedad aneurismática.
Módulo 6. Actuación de enfermería ante urgencias oftalmológicas.
6.1. Enfermedades de los párpados y sistema lagrimal.
6.2. Ojo rojo.
6.3. Pérdida brusca de visión.
6.4. Agresiones oculares.
Módulo 7. Actuación de enfermería ante urgencias otorrinolaringológicas.
7.1. Procesos infecciosos en ORL.
7.2. Cuerpos extraños en ORL.
7.3. Epistaxis.
7.4. Vértigo.
7.5. Sordera súbita.
Módulo 8. Actuación de enfermería ante urgencias ambientales.
8.1. Síndrome por calor.
8.2. Mordeduras y picaduras.
8.3. Anafilaxia.
8.4. Electrocución.
8.5. Disbarismos.
Módulo 9. Actuación de enfermería ante urgencias geriátricas.
9.1. Urgencias geriátricas I.
9.2. Urgencias geriátricas II.
Especialización en Enfermería en Urgencias Frecuentes en Atención Primaria