
Especialización en Enfermedades Tropicales
Especialización
Online

¡Sé una pieza clave en tu entorno laboral!
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
400h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La patología infecciosa transciende las fronteras artificiales trazadas entre las especialidades médicas de la misma forma que lo hace con las fronteras de continentes o naciones. Cualquier órgano o sistema puede verse afectado por la infección, y en todas las especialidades médicas encontraremos a pacientes infectados.
Información importante
Documentación
- experto-enfermedades-tropicales.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Establecer y describir los métodos diagnósticos y terapéuticos en patología infecciosa en el paciente viajero, inmigrante o expuesto a enfermedades tropicales y su manejo sindrómico y específico para evitar complicaciones a corto y largo plazo.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de las enfermedades tropicales.
Solo para médicos especialistas.
Este Experto Universitario en Enfermedades Tropicales contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Enfermedades Tropicales ECTS: 16 Nº Horas Lectivas: 400
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Enfermedades
- Metabolismo
- Neurología neonatal
- Neurología pediátrica
- Fisiopatología
- Infecciones
- Desarrollo psicomotor
- Consulta neurológica
- Neurología prenatal
- Errores congénitos
Profesores

Director Director
director
Temario
Módulo 1. Infecciones emergentes, reemergentes e importadas. Enfermedad en el viajero internacional
1.1. Introducción a las enfermedades emergentes, reemergentes e importadas.
1.1.1. Introducción a la Medicina Tropical. Medicina geográfica cuando pensar en patología importada.
1.1.2. Principales síndromes clínicos de patología importada.
1.1.3. Cómo diagnosticar una infección importada en España ahora.
1.1.4. Patógenos emergentes: mito o realidad.
1.2. Principales síndromes clínicos de las enfermedades tropicales.
1.2.1. Principales alteraciones analíticas importadas.
1.2.2. Principales virosis tropicales.
1.2.3. Síndrome febril importado.
1.2.4. Diarrea importada.
1.2.5. Lesiones cutáneas importadas.
1.2.6. Enfermedades de transmisión sexual importadas.
1.2.7. Patología importada no infecciosa.
1.2.8. Principales protozooasis tropicales.
1.2.9. Malaria.
1.2.10. Principales helmintosis tropicales.
1.3. Medicina del viajero y del inmigrante.
1.3.1. Consejos generales del viajero: Preparando el viaje, botiquín y vacunación.
1.3.2. Prevención de las principales enfermedades infecciosas.
1.3.3. Problemas no infecciosos del viajero.
1.3.4. Atención a viajes y viajeros especiales.
1.3.5. Atención general al inmigrante.
1.4. Seminarios práctico-clínicos.
1.4.1. De la teoría a la práctica: Un ejemplo de medicina en terreno.
1.4.2. Consulta del viajero: casos clínicos.
1.4.3. Atención al inmigrante: enfoque práctico.
1.4.4. Tratamiento de los principales antiparasitarios: enfoque práctico.
Módulo 2. Utilidad de las nuevas tecnologías de la información y la historia clínica electrónica
2.1. Sistemas de soporte a la decisión clínica y sistemas de información y programas de optimización.
2.1.1. Sistemas de registro y vigilancia.
Módulo 3. Investigación en enfermedades infecciosas
3.1. Principios básicos de metodología de investigación aplicada a las ciencias de la salud.
3.2. Fuentes de información para la investigación y estrategias de búsqueda.
3.3. Lectura crítica de artículos.
3.4. Epidemiologia y diseño de estudios de investigación y sesgos.
3.5. Análisis de bases de datos.
3.6. Comunicación y divulgación de la investigación.
Especialización en Enfermedades Tropicales