
Especialización en Empleo de la Oración Simple en la Enseñanza del Latín
Especialización
Online

RESPONDE A LAS NECESIDADES ACTUALES DEL SECTOR.
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
450h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Eres un graduado o licenciado y quieres dar un paso en tu futuro profesional? Si estamos en lo correcto, Emagister tiene a tu disposición el Experto Universitario en Empleo de la Oración Simple en la Enseñanza del Latín, elaborado por la reconocida Universidad CEU-Cardenal Herrera.
En la actualidad la civilización se ha visto influenciada por la grecolatina y su lengua originaria, sin embargo el latín y su cultura estimada hoy en día como clásica, han surgido las diversas lenguas europeas. De ahí surge la importancia de conocer en profundidad el momento fundamental para la estructura de las sociedades vigentes.
Algunos te los temas que aprenderás realizando esta formación se pueden sintetizar en La oración simple I, La oración simple II, Presente e imperfecto de indicativo, Las preposiciones, La oración simple III, Uso de la voz pasiva entre otros contenidos
Si te interesa realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, los asesores de Emagister.com podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Información importante
Documentación
- expertos-empleo-oracion-simple-ensenanza-latin.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales -Introducir al alumno en el mundo de la docencia desde una perspectiva amplia que le capacite para el trabajo futuro. -Mostrar las diferentes formas y opciones de trabajo del docente. Objetivos específicos -Reconocer las características morfosintácticas del latín. -Identificar los elementos básicos de la sintaxis latina.
El Experto Universitario en Empleo de la Oración Simple en la Enseñanza del Latín está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación primaria.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Experto Universitario en Empleo de la Oración Simple en la Enseñanza del Latín contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU- Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Empleo de la Oración Simple en la Enseñanza del Latín ECTS: 18 Nº Horas Oficiales: 450 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Estructura
- Traducción
- Latín
- Funciones
- Docencia
- Lengua latina
- Enseñanza-aprendizaje
- Civilización grecolatina
- Fundamentos fonológicos
- Fundamentos morfológicos
- Fundamentos sintácticos
- Fundamentos léxicos
- Lenguas romances
Profesores

José Ángel Maciá Pérez
Director Pedagógico Colegio Internacional San Alberto Magno (Alicante)
Director Pedagógico Colegio Internacional San Alberto Magno (Alicante) Profesor y educador social Gerente de la empresa EDYCU Gestión Educativa y Cultural Director Pedagógico Colegio Internacional San Alberto Magno (Alicante) Profesor y educador social Gerente de la empresa EDYCU Gestión Educativa y Cultural
Temario
Módulo 1. La oración simple I
1.1. Morfosintaxis latina.
1.1.1. Sistema morfosintáctico español.
1.1.2. Sistema nominal español.
1.1.3. Sistema verbal español.
1.1.4. Sistema morfosintáctico latino.
1.1.5. Sistema nominal latino.
1.1.6. Sistema verbal latino.
1.2. ¿Cómo se traduce el latín?
1.2.1. ¿Traducción del latín o traducción al latín?
1.2.2. Traducción literal.
1.2.3. Traducción libre.
1.2.4. Estructura del diccionario de latín.
1.2.5. Uso del diccionario de latín.
1.3. Casos latinos I.
1.3.1. Nominativo.
1.3.2. Vocativo.
1.3.3. Acusativo.
1.3.4. Genitivo.
1.3.5. Dativo.
1.3.6. Ablativo.
1.3.7. Locativo.
1.4. Primera declinación.
1.4.1. Tema en ‑a.
1.4.2. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
1.5. Segunda declinación.
1.5.1. Tema en ‑o.
1.5.2. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
1.6. Derivación I.
1.6.1. Cultismos vs vulgarismos.
1.6.2. Derivaciones vocálicas.
1.6.3. Derivaciones del diptongo.
1.7. Derivación II.
1.7.1. Derivaciones consonánticas.
1.7.2. Consonantes sordas.
1.7.3. Consonantes sonoras.
1.7.4. Grupos consonánticos.
Módulo 2. La oración simple II
2.1. Presente e imperfecto de indicativo.
2.1.1. Concordancia entre sujeto y verbo.
2.1.2. Presente de indicativo activo.
2.1.3. Imperfecto de indicativo activo.
2.1.4. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
2.2. El adjetivo y el adverbio.
2.2.1. Concordancia entre sustantivo y adjetivo.
2.2.2. Adjetivos de tres terminaciones.
2.2.3. Grados del adjetivo.
2.2.4. Adverbios latinos.
2.2.5. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
2.3. Los pronombres I.
2.3.1. Pronombres personales.
2.3.2. Pronombres demostrativos propios.
2.3.3. Pronombre demostrativo anafórico.
2.3.4. Pronombres posesivos.
2.3.5. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
2.4. Tercera declinación.
2.4.1. Temas en consonante.
2.4.2. Tema en ‑i.
2.4.3. Adjetivos de la tercera declinación.
2.4.4. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
2.5. Las preposiciones.
2.5.1. Uso de preposiciones.
2.5.2. Preposiciones de acusativo.
2.5.3. Preposiciones de genitivo.
2.5.4. Preposiciones de dativo.
2.5.5. Preposiciones de ablativo.
2.5.6. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
2.6. Futuro imperfecto y pretérito perfecto de indicativo.
2.6.1. Futuro imperfecto de indicativo.
2.6.2. Pretérito perfecto de indicativo.
2.6.3. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
2.7. Cuarta y quinta declinación.
2.7.1. Tema en –u.
2.7.2. Tema en ‑e.
2.7.3. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
Módulo 3. La oración simple III
3.1. Pronombres II.
3.1.1. Pronombre adjetivo relativo.
3.1.2. Pronombre adjetivo enfático.
3.1.3. Pronombres adjetivos interrogativos.
3.1.4. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
3.2. Pluscuamperfecto y futuro perfecto de indicativo.
3.2.1. Pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo.
3.2.2. Futuro perfecto de indicativo activo.
3.2.3. jemplos prácticos aplicados al aula.
3.3. Casos latinos II.
3.3.1. Otras funciones del acusativo.
3.3.2. Otras funciones del genitivo.
3.3.3. Otras funciones del dativo.
3.3.4. Otras funciones del ablativo.
3.3.5. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
3.4. Presente e imperfecto de subjuntivo.
3.4.1. Usos del subjuntivo.
3.4.2. Presente de subjuntivo activo.
3.4.3. Imperfecto de subjuntivo activo.
3.4.4. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
3.5. Comparativas.
3.5.1. Comparativas de igualdad.
3.5.2. Comparativas de inferioridad.
3.5.3. Comparativas de superioridad.
3.5.4. Superlativas.
3.5.5. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
3.6. Pretérito perfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.
3.6.1. Pretérito perfecto de subjuntivo activo.
3.6.2. Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo activo.
3.6.3. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
3.7. La voz pasiva.
3.7.1. Uso de la voz pasiva.
3.7.2. Conjugación de la voz pasiva.
3.7.3. Ejemplos prácticos aplicados al aula.
Especialización en Empleo de la Oración Simple en la Enseñanza del Latín