
Especialización en Dolor Crónico: Síndromes Dolorosos Crónicos
Especialización
Online

¿QUÉ ESPERAS PARA MEJORAR TU FUTURO LABORAL?
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
425h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El manejo del dolor es una faceta importante dentro de la labor médica, puesto que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto hace necesario que deban actualizar sus conocimientos con formaciones como este Experto, en el que se proporcionan las herramientas para llegar a un correcto diagnóstico y manejo terapéutico del dolor crónico y sus grandes retos, como son el dolor oncológico o el dolor neuropático.
Información importante
Documentación
- experto-dolor-cronico-sindromes.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Actualizar conocimientos sobre fisiopatología, neuroanatomía y etiopatogenia del dolor. Adquirir las competencias para evaluar de forma adecuada el dolor en función de la historia clínica y exploración física del paciente. Obtener los conocimientos necesarios para determinar la metodología diagnóstica en el paciente que padece dolor. Establecer las bases teóricas actualizadas de terapias farmacológicas útiles en el tratamiento del dolor Conocer los avances en terapias no farmacológicas y terapias invasivas en el control del dolor agudo y crónico. Objetivos específicos Módulo 1. Establecer conocimientos actualizados sobre la etiopatogenia del dolor neuropático. Definir conceptos básicos teóricos sobre el dolor neuropático y sus tipos. Mostrar estrategias diagnósticas actuales para la evaluación del dolor neuropático. Analizar métodos terapéuticos farmacológicos y alternativas no farmacologías adecuadas a cada tipo de dolor neuropático. Dar a conocer las particularidades de los diferentes tipos de dolor neuropático favoreciendo un mejor conocimiento de los mismos y de su manejo en la práctica clínica.
El Experto Universitario en Dolor Crónico: Síndromes Dolorosos Crónico está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a la medicina con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector.
Solo para médicos especialistas.
Este título de Experto Universitario en Dolor Crónico: Síndromes Dolorosos Crónicos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Dolor Crónico: Síndromes Dolorosos Crónicos ECTS: 17 Nº Horas Lectivas: 425
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Dolor
- Dolor crónico
- Dolor oncológico
- Farmacológico
- Tratamiento paliativo
- Dolor musculoesquelético
- Neuropático
- Neuralgia postherpetica
- Epidemiología
- Historia clínica
Profesores

Magdalena Arance García
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (Julio 2000) Especialista en Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Hospital Universitario Virgen Arrixaca. Mucia 2002-2006 Facultativo especialista de área de Anestesiología y Reanimación. Unidad de Gestión Clínica Bloque Quirúrgico. Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)
Temario
Módulo 1. Dolor crónico: dolor neuropático
1.1. Generalidades sobre dolor neuropático. Definición. Clasificación.
1.2. Consideraciones clínicas y diagnosticas del dolor neuropático.
1.3. Estrategias terapéuticas para el control del dolor neuropático.
1.4. Síndrome doloroso regional complejo (SDRC).
1.5. Dolor neuropático de origen centra.
1.6. Dolor del miembro fantasma.
1.7. Neuralgia postherpética.
1.8. Polineuropatías.
1.9. Algias faciales.
Módulo 2. Dolor crónico: dolor musculoesquelético
2.1. Consideraciones generales. Definición y clasificación.
2.2. Epidemiología y etiología del dolor musculoesquelético.
2.3. Historia clínica y exploración física en el dolor musculoesquelético.
2.4. Diagnóstico del dolor musculoesquelético.
2.5. Medidas terapéuticas en el control del dolor musculoesquelético.
2.6. Miopatías.
2.7. Dolor de origen articula.
2.8. Fibromialgia, Síndrome de fatiga crónica y Síndrome de sensibilidad central.
2.9. Síndrome de la cirugía fallida de espalda (FBSS).
Módulo 3. Dolor crónico: dolor oncológico
3.1. Aspectos generales del dolor oncológico. Situación actual del dolor oncológico en nuestro entorno.
3.2. Fisiopatología del dolor oncológico.
3.3. Evaluación del dolor en el paciente oncológico.
3.4. Manejo diagnóstico en el dolor oncológico.
3.5. Tratamiento farmacológico del dolor oncológico.
3.6. Tratamiento no farmacológico del dolor oncológico.
3.7. Tratamiento intervencionista del dolor oncológico.
3.8. Tratamiento psicológico del dolor oncológico.
3.9. Consideraciones especificas en distintos tipos de tumor.
3.10. Tratamiento paliativo en el paciente con dolor oncológico.
Especialización en Dolor Crónico: Síndromes Dolorosos Crónicos