course-premium

Especialización en Dislalia y Disfemia

Especialización

Online

S/. 5,130 IVA inc.

¡TÉCNICAS Y CONOCIMIENTOS QUE TE PERMITIRÁN SOBRESALIR AMPLIAMENTE!

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    450h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 18 ECTS

La Universidad CEU Cardenal Herrera – Formación Online, pone a tu disposición un completo programa de formación, con el cual podrás titularte como Experto Universitario en Dislalia y Disfemia, a fin de que puedas ejercer con excelencia y profesionalismo en el sector.

Los innovadores avances en el sector de la Logopedia tanto clínica como educativa están evolucionando hacia el encuadre metodológico vinculado con la interrupción, estimación e influencia en los diversos trastornos del habla, asimismo inciden en la población escolar infantil que pueden llegar a un 20% de los habitantes en esa fase. Esta formación se ocupa de brindarte todos los conocimientos relacionados con las bases de la logopedia y del lenguaje.

No dudes más e inscríbete en esta formación, haciendo click en el botón de “Pedir información” nuestros asesores de Emagister.com se podrán en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas tus dudas. ¡No dejes pasar esta maravillosa oportunidad de crecimiento laboral!

Información importante

Documentación

  • experto-dislalia-disfemia.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Proporcionar una formación avanzada, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita obtener una cualificación como profesional de la reeducación logopédica con competencias en detección, prevención, valoración e intervención en las logopatías tratadas. Objetivos específicos -Profundizar en el concepto de logopedia y en las áreas de actuación de los profesionales de dicha disciplina.

El Experto Universitario en Dislalias y Disfemia está orientado a facilitar la actuación del profesionaldedicadoa trabajar con niños y alumnos y dar respuesta a sus necesidades educativas.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Experto Universitario en Dislalias y Disfemia contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Dislalias y Disfemia ECTS: 18 Nº Horas Oficiales: 450 h.

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Comunicación
  • Lenguaje
  • Logopédia
  • Audición y lenguaje
  • Dislalia
  • Intervención logopédica
  • Logopeda
  • Necesidades educativas especiales
  • Familia
  • Trastornos del lenguaje
  • Maestro
  • Enseñanza-aprendizaje
  • Disfemia

Profesores

Mª Asunción Vázquez Pérez

Mª Asunción Vázquez Pérez

Diplomada en logopedia con formación y experiencia en discapacidad

Diplomada en logopedia con formación y experiencia en discapacidad auditiva, Trastornos del Espectro Autista (TEA), sistemas aumentativos de comunicación Logopeda forense y con experiencia docente en Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Temario

Módulo 1. Bases de la logopedia y del lenguaje

1.1. Presentación al máster y al módulo.

1.1.1. Introducción al Máster.
1.1.2. Introducción al módulo.
1.1.3. Aspectos previos del lenguaje.
1.1.4. Historia del estudio del lenguaje.
1.1.5. Teorías básicas del lenguaje.
1.1.6. La investigación en la adquisición del lenguaje.
1.1.7. Bases neurológicas en el desarrollo del lenguaje.
1.1.8. Bases perceptivas en el desarrollo del lenguaje.
1.1.9. Bases sociales y cognoscitivas del lenguaje.

1.1.10. Conclusiones finales.

1.2. ¿Qué es la logopedia?

1.2.1. La logopedia.

1.2.2. Historia de la logopedia.
1.2.3. La logopedia en España.

1.2.4. La logopedia en el resto del mundo.

1.2.5. Funciones del profesional en logopedia.

1.2.6. Ámbitos de intervención del logopeda.

1.2.7. Logopedia forense.

1.2.8. El maestro de Audición y Lenguaje.

1.2.9. Colegios profesionales de Logopedas en España.

1.2.10. Conclusiones finales.

1.3. Lenguaje, habla y comunicación.

1.3.1. Consideraciones previas.
1.3.2. Lenguaje, habla y comunicación.

1.3.3. Dimensiones del lenguaje.

1.3.4. Teorías que explican el desarrollo del lenguaje.

1.3.5. Teorías Cognitivas que explican el desarrollo del lenguaje.

1.3.6. Influencia del entorno en la adquisición del lenguaje.
1.3.7. Componentes del lenguaje.

1.3.8. Etapas del desarrollo del lenguaje.

1.3.9. Tabla resumen de desarrollo normativo del lenguaje.
1.3.10. Conclusiones finales.

1.4. Trastornos de la comunicación, del habla y del lenguaje.

1.4.1. Introducción a la unidad.
1.4.2. Trastornos de la comunicación, del habla y del lenguaje.

1.4.3. Los trastornos de la comunicación.

1.4.4. Los trastornos del habla.

1.4.5. Clasificación de los trastornos del habla.

1.4.6. Los trastornos del lenguaje.

1.4.7. Tipos de trastornos del lenguaje.

1.4.8. Clasificación de los trastornos del lenguaje.

1.4.9. ¿Qué habilidades se ven afectadas en un trastorno del lenguaje?

1.4.10. Tipos de trastornos del lenguaje.

1.4.11. Tabla comparativa de desarrollo típico y de alteraciones del desarrollo.

1.5. Instrumentos de evaluación logopédica.

1.5.1. Introducción a la unidad.
1.5.2. Aspectos a destacar durante la evaluación logopédica.

1.5.3. Evaluación de la motricidad orofacial: el sistema estomatognático.
1.5.4. Áreas de evaluación logopédica, con respecto al lenguaje, habla y comunicación:

1.5.5. Clasificación general de las pruebas más utilizadas en la valoración logopédica.

1.5.6. Escalas de desarrollo.

1.5.7. Test para la valoración del lenguaje oral.

1.5.8. Test para la valoración de la lectura y de la escritura.

1.5.9. Tabla resumen de los diferentes test.
1.5.10. Conclusiones finales.

1.6. Componentes con los que tiene que contar un informe logopédico.

1.6.1. Introducción a la unidad.
1.6.2. El motivo de la valoración.

1.6.3. Anamnesis.

1.6.4. La historia clínica y académica del paciente.

1.6.5. Situación de los diferentes contextos.

1.6.6. Valoraciones profesionales.

1.6.7. Resultados de las valoraciones.

1.6.8. Juicio clínico y/o conclusiones.

1.6.9. Plan de intervención logopédico.

1.6.10. ¿Por qué es tan importante la realización de un informe logopédico?

1.7. Programa de Intervención Logopédica.

1.7.1. Introducción.

1.7.2. ¿Qué es un programa de intervención logopédica?

1.7.3. Aspectos fundamentales para la elaboración de un programa de intervención logopédica.

1.7.4. Planificación de la intervención logopédica.

1.7.5. Objetivos del programa de intervención logopédica.

1.7.6. Áreas de intervención logopédica y técnicas para su intervención.

1.7.7. Materiales y recursos para la intervención logopédica.

1.7.8. Métodos de intervención logopédica.

1.7.9. El equipo interdisciplinar.

1.7.10. Conclusiones finales.

1.8. Sistemas Aumentativos y Alternativos de la comunicación (SAAC).

1.8.1. Introducción a la unidad.
1.8.2. ¿Qué son los SAAC?

1.8.3. Principios de los SAAC.

1.8.4. Como saber el SAAC más adecuado.
1.8.5. Productos de apoyo para la comunicación.

1.8.6. Estrategias y productos de apoyo para el acceso.

1.8.7. Tipos de SAAC.

1.8.8. Como fomentar el éxito de la intervención con SAAC.
1.8.9. Ayudas técnicas adaptadas a cada persona.

1.8.10. Recursos y tecnologías SAAC.

1.9. La familia como parte de la intervención y apoyo al niño.

1.9.1. Introducción.

1.9.2. Consecuencias en el contexto familiar de un niño con desarrollo atípico.

1.9.3. Problemas comunicativos en su entorno más cercano.

1.9.4. La intervención logopédica dirigida hacia el modelo de intervención centrada en la familia.

1.9.5. Integración de la familia en la intervención logopédica.

1.9.6. Ventajas de la integración familiar en todos los contextos del sujeto.

1.9.7. Recomendaciones para el entorno familiar.

1.9.8. La familia como parte clave en la generalización de los objetivos establecidos.

1.9.10. Conclusiones finales.

1.10. El desarrollo del niño en el contexto escolar.

1.10.1. Introducción a la unidad.
1.10.2. La implicación del centro escolar durante la intervención logopédica.

1.10.3. Los apoyos escolares.

1.10.4. Coordinación con los profesionales del centro educativo.

1.10.5. Consecuencias del niño con necesidades educativas especiales en el aula.

1.10.6. Necesidades escolares del niño.

1.10.7. Los diferentes tipos de educación en España.

1.10.8. Bases metodológicas para la intervención en el aula.

1.10.9. La adaptación curricular.

1.10.10. Conclusiones finales.

Especialización en Dislalia y Disfemia

S/. 5,130 IVA inc.