Especialización en Diseño Ilustrado
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Diseño Ilustrado es una de las opciones de trabajo que el diseñador gráfico puede escoger en su desarrollo profesional, que le permitirá trabajar en diferentes y amplias ramas de diversificación laboral o incluir este tipo de trabajo en sus trabajos aportando un plus de alta competitividad. Para que lo consigas de forma sencilla, te ofrecemos la oportunidad de adquirir las competencias de un profesional especializado mediante una formación que asegurará tu crecimiento laboral sin problemas de conciliación. Una ocasión única de desarrollo y promoción.
Información importante
Documentación
- 21experto-diseno-ilustrado-tech-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Aprender todos los aspectos del trabajo con imágenes y Diseño Ilustrados en cualquiera de los tipos de soporte en que se puedan utilizar. Objetivos Específicos Conocer los fundamentos del dibujo artístico y técnico y su relación con la visualización en el contexto del diseño digital. Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos, técnicas, herramientas, lenguajes en el desarrollo de los procesos de diseño. Adquirir habilidad y destreza en diferentes técnicas para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. Sistematizar procesos de observación, descripción, análisis y visualización para aplicarlos en el proceso de croquización
El objetivo de este Experto en Diseño Ilustrado es ofrecer a los profesionales una vía completa para adquirir conocimientos y destrezas para la práctica profesional de este sector, con la seguridad de aprender de los mejores y una forma de aprendizaje basada en la práctica que te permitirá acabar la formación con los conocimientos necesarios para realizar tu trabajo con total seguridad y competencia
Para graduados en Ingeniería
Este Experto Universitario en Diseño Ilustrado contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Diseño Ilustrado Nº Horas Oficiales: 600doc
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Proyectos
- Crítica
- Desarrollo
- Perspectiva
- Dibujo
- Arteterapia
- Referencias visuales
- Autoconocimiento
- Tránsitos identitarios
- Referentes
Profesores

Docente Docente
Profesor
Temario
1.1. Introducción al dibujo.
1.1.1. Definición del concepto.
1.1.2. Posibilidades técnicas.
1.1.3. La importancia del dibujo analógico.
1.1.4. El dibujo a lo largo de la historia.
1.2. Materiales I: Técnicas secas.
1.2.1. Papeles adecuados.
1.2.2. Carboncillo.
1.2.3. Sanguina y conté.
1.2.4. Grafito.
1.2.5. Lápices de colores.
1.2.6. Rotuladores y bolígrafos.
1.2.7. Pastel.
1.3. Materiales II: Técnicas húmedas.
1.3.1. Papeles adecuados.
1.3.2. Témperas.
1.3.3. Tinta china.
1.3.4. Acuarela.
1.4. Análisis al natural.
1.4.1. El dibujo a mano alzada.
1.4.2. La línea y el punto.
1.4.3. La mancha.
1.4.4. Caso práctico: Soltar la mano.
1.4.5. Encaje: proporción y escala.
1.5. Técnicas de dibujo manual.
1.5.1. Cross Hatching.
1.5.2. Técnica del sombreado.
1.5.3. Relación con formas geométricas.
1.5.4. El uso de la fantasía.
1.6. El dibujo técnico.
1.6.1. Normalización.
1.6.2. Sistema diédrico.
1.6.3. Perspectiva isométrica.
1.6.4. Perspectiva caballera.
1.6.5. Perspectiva cónica.
1.7. La luz como moduladora del volumen.
1.7.1. Dirección de la luz y proyección de sombras.
1.7.2. El claroscuro.
1.7.3. Escala de grises. La intensidad del trazo.
1.7.4. Ejercicios de aplicación.
1.8. El dibujo en los medios digitales.
1.8.1. De lo analógico a lo digital.
1.8.2. La tableta gráfica.
1.8.3. El ipad: Procreate.
1.8.4. Dibujo 3D: Sketchup.
1.9. Tipos de dibujos según su temática.
1.9.1. Los grandes temas: Bodegón, retrato, desnudo, paisaje y escena de
género.
1.9.2. Formas artificiales.
1.9.3. Formas naturales.
1.9.4. El ser humano.
1.10. De la idea al papel.
1.10.1. Caso práctico I: ¿Qué veo?
1.10.2. Caso práctico II: ¿Cómo me siento?
1.10.3. Caso práctico III: Dibujo técnico en Sketchup.
1.10.4. Caso práctico IV: Elección temática.
Módulo 2. Fundamentos de creatividad
2.1. Introducción creativa.
2.1.1. El estilo en el arte.
2.1.2. Educa tu mirada.
2.1.3. ¿Cualquiera puede ser creativo?
2.1.4. Los lenguajes pictóricos.
2.1.5. ¿Qué necesito? Materiales
2.2. La percepción como primer acto creativo.
2.2.1. ¿Qué ves? ¿Qué oyes? ¿Qué sientes?
2.2.2. Percibe, observa, examina atentamente.
2.2.3. El retrato y el autorretrato: Cristina Núñez.
2.2.4. Caso práctico: Fotodiálogo. Buceando en uno mismo
2.3. Enfrentarse al papel en blanco.
2.3.1. Dibujar sin miedo.
2.3.2. El cuaderno como herramienta.
2.3.3. El Libro de artista, ¿qué es?
2.3.4. Referentes.
2.4. Creando nuestro Libro de artista.
2.4.1. Análisis y juego: Lápices y rotuladores.
2.4.2. Trucos para soltar la mano.
2.4.3. Primeras líneas.
2.4.4. La plumilla.
2.5. Creando nuestro Libro de artista II.
2.5.1. La mancha.
2.5.2. Las ceras. Experimentación.
2.5.3. Pigmentos naturales.
2.6. Creando nuestro Libro de artista III.
2.6.1. Collage y fotomontaje.
2.6.2. Herramientas tradicionales.
2.6.3. Herramientas online: Pinterest.
2.6.4. Experimentación con la composición de imágenes.
2.7. Hacer sin pensar.
2.7.1. ¿Qué conseguimos al hacer sin pensar?
2.7.2. Improvisar: Henri Michaux.
2.7.3. Action Painting.
2.8. El crítico como artista.
2.8.1. La crítica constructiva.
2.8.2. Manifiesto sobre una crítica creativa.
2.9. El bloqueo creativo.
2.9.1. ¿Qué es el bloqueo?
2.9.2. Amplía tus límites.
2.9.3. Caso práctico: Mancharse las manos.
2.10. Estudio de nuestro Libro de artista.
2.10.1. Las emociones y su gestión en el ámbito creativo.
2.10.2. Tu propio mundo en un cuaderno.
2.10.3. ¿Qué he sentido? Autoanálisis.
2.10.4. Caso práctico: Crítica a mí mismo.
Especialización en Diseño Ilustrado