Especialización en Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Virales

Especialización

Online

S/. 1,595 IVA inc.

Descripción

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    400h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH -Universidad Tecnológica

El Experto en Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Virales está dirigido a incrementar la preparación científica del personal de la salud relacionado con la prevención y el tratamiento correcto y oportuno de las enfermedades infecciosas, con una comprensión predominantemente profesionalizante, lo cual favorece la adquisición y desarrollo de conocimientos y habilidades que determinarán una mejoría en la calidad de atención médica de los pacientes con enfermedades infecciosas, que redunde en mejores índices de morbilidad y mortalidad por estas patologías en la población.

Información importante

Documentación

  • 177expertos-diagnositco-infecciones-virales-latam.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar y profundizar en los conocimientos y desarrollo de habilidades para la práctica clínica diaria en las labores asistenciales, docentes o investigativas en el campo de las enfermedades infecciosas, para la atención individual o de grupos poblacionales que permita el mejoramiento de los indicadores de salud. Mejorar la atención médica y de salud de los pacientes con enfermedades infecciosas, basado en la atención integral, la aplicación del método clínico epidemiológico y el uso correcto de antimicrobianos en correspondencia a la evidencia científica más actualizada. Objetivos Específicos Valorar e interpretar las características y condiciones epidemiológicas. Abordar el importante papel de la microbiología y el infectólogo en el control de las enfermedades infecciosas. Explicar los mecanismos patogénicos y las neoplasias más frecuentes asociadas con los agentes infecciosos. Abordar los elementos fisiopatológicos actuales entre las enfermedades crónicas no trasmisibles y las infecciones. Describir las características clínicas, diagnósticas y de tratamiento de las infecciones de transmisión sexual.

El propósito fundamental que tiene el programa docente es la capacitación y superación profesional para que el médico alcance un profundo dominio teórico de los conocimientos científicos más novedosos y actuales en el área de la infectología clínica, así como el desarrollo de habilidades que le permitan en la práctica abordar con más comodidad y seguridad el complejo proceso salud - enfermedad infecciosa en la persona y las comunidades.

Para graduados en medicina

Este Experto Universitario en Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Virales contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Virales Nº Horas Oficiales: 400

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Vigilancia
  • Epidemiología
  • Protocolo
  • Estadística
  • Papel
  • Salud
  • Diagnóstico
  • Revistas
  • Artículo
  • Requisitos

Profesores

 Jesús Quintero Casanova

Jesús Quintero Casanova

Profesor

Temario

Módulo 1. La Epidemiología, el Método Clínico y la investigación científica en las enfermedades infecciosas

1.1. El método clínico en el proceso de diagnóstico de la enfermedad infecciosa.

1.1.1. Conceptos fundamentales del método clínico: etapas, principios.

1.1.2. El método clínico su utilidad en la infectología.

1.1.3. Errores más frecuentes en la aplicación del método clínico.

1.2. La epidemiología en el estudio de las enfermedades infecciosas.

1.2.1. La epidemiología como ciencia.

1.2.2. El método epidemiológico.

1.2.3. Herramientas epidemiológicas aplicadas al estudio de las enfermedadesinfecciosas.

1.3. Epidemiología clínica y la medicina basada en la evidencia científica.

1.3.1. La evidencia científica y la experiencia clínica.

1.3.2. La importancia de la medicina basada en la evidencia en el diagnóstico
ytratamiento.

1.3.3. La epidemiología clínica como arma poderosa del pensamiento médico.

1.4. Comportamiento de las enfermedades infecciosas en la población.

1.4.1. Endemia.

1.4.2. Epidemia.

1.4.3. Pandemia.

1.5. Enfrentamiento a brotes epidémicos.

1.5.1. Diagnóstico de brotes epidémicos.

1.5.2. Las medidas para el control de los brotes epidémicos.

1.6. Vigilancia epidemiológica.

1.6.1. Tipos de vigilancia epidemiológica.

1.6.2. Diseño de los sistemas de vigilancia epidemiológica.

1.6.3. Utilidad e importancia de la vigilancia epidemiológica.

1.7. Control Sanitario Internacional.

1.7.1. Componentes del Control Sanitario Internacional.

1.7.2. Enfermedades sujetas a Control Sanitario Internacional.

1.7.3. Importancia del Control Sanitario Internacional.

1.8. Los sistemas de declaración obligatoria de enfermedades infecciosas.

1.8.1. Características de las enfermedades sujetas a declaración obligatoria.

1.8.2. Papel del médico en los sistemas de declaración obligatoria de
enfermedades infecciosas.

1.9. Vacunación.

1.9.1. Bases inmunológicas de la vacunación.

1.9.2. El desarrollo y producción de vacunas.

1.9.3. Enfermedades prevenibles por vacunas.

1.9.4. Experiencias y resultados del sistema de vacunación en Cuba.

1.10. La metodología de la investigación en el campo de la salud.

1.10.1. La importancia para la Salud Pública de la metodología de la
investigación como ciencia.

1.10.2. El pensamiento científico en la salud.

1.10.3. El método científico.

1.10.4. Etapas de una investigación científica.

1.11. Gestión de la información y el uso de las nuevas tecnologías de la
informática y las comunicaciones.1.11.1. El uso de las nuevas tecnologías de la
informática y las comunicaciones en la gestión del conocimiento para profesional
de la salud en su labor clínica, docente e investigativa.

1.11.2. La alfabetización informacional.

1.12. Diseño de estudios de investigación para enfermedades infecciosas.

1.12.1. Tipos de estudios en la Salud y las ciencias médicas.

1.12.2. El diseño de investigaciones aplicado a las enfermedades infecciosas.

1.13. Estadística descriptiva e inferencial.

1.13.1. Medidas de resumen para las diferentes variables de una investigación
científica.

1.13.2. Medidas de tendencia central: media, moda y mediana.

1.13.3. Medidas de dispersión: varianza y desviación estándar.

1.13.4. La estimación estadística.

1.13.5. Población y Muestra.

1.13.6. Herramientas de la estadística inferencial.

1.14. Diseño y utilización de bases de datos.

1.14.1. Tipos de bases de datos.

1.14.2. Programas y paquetes estadísticos para el manejo de bases de datos.

1.15. El protocolo de investigación científica.

1.15.1. Componentes del protocolo de investigación científica.

1.15.2. Utilidad del protocolo de investigación científica.


1.16. Los ensayos clínicos y metaanálisis.

1.16.1. Tipos de ensayos clínicos.

1.16.2. El papel del ensayo clínico en la investigación de salud.



1.16.3. El metaanálisis: definiciones conceptuales y su diseño metodológico.

1.16.4. Aplicabilidad de los metaanálisis y su pale en las ciencias médicas.

1.17. Lectura crítica de la investigación científica.

1.17.1. Las revistas médicas, su papel en la divulgación de la información
científica.

1.17.2. Las revistas médicas de mayor impacto a nivel mundial en el campo de
la infectología.

1.17.3. Las herramientas metodológicas para la lectura crítica de la literatura
científica.

1.18. La publicación de los resultados de la investigación científica.

1.18.1. El artículo científico.

1.18.2. Tipos de artículos científicos.

1.18.3. Requisitos metodológicos para la publicación de los resultados de la
investigación científica.

1.18.4. El proceso de publicación científica en las revistas médicas.





Especialización en Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones Virales

S/. 1,595 IVA inc.