course-premium

Especialización en Diagnóstico Clínico en Medicina Integrativa

Especialización

Online

S/. 6,730 IVA inc.

Desarrolla habilidades para el ámbito laboral

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    525h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 21 ECTS

La Medicina Integrativa se centra en el abordaje de la anamnesis y el enfoque terapéutico a través de un enfoque holístico en el que todas las áreas del paciente son tenidas en cuenta. Es una práctica médica en la que la colaboración entre las prácticas de diagnosis y tratamiento convencional se alían con los beneficios demostrados de la medicina complementaria y natural. Permite reducir la iatrogenia y el uso de medicación habitual. La escucha activa del médico y la responsabilidad sobre la propia patología del paciente se configuran como herramientas imprescindibles en esta forma de intervención

Información importante

Documentación

  • experto-diagnostico-clinico-medicina-pe.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo general Adquirir los conocimientos y destrezas necesarios para valorar la idoneidad de cada disciplina en el ámbito clínico, que permita la prestación de cuidados de calidad y basados en la evidencia científica. Actualizar los conocimientos del Profesional de Ciencias de la Salud en los diversos campos de la Medicina Integrativa Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integrativo y en la rehabilitación multimodal, como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema multimedia efectivo. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada y la investigación. Objetivos específicos Demostrar competencia social y cultural en el contexto de un plan de cuidado integral. Definir el modelo de la práctica clínica, contextualizado la situación de salud de la persona y el establecimiento apropiado de metas. Conocer los diferentes sistemas filosóficos de la Medicina Integrativa desde una perspectiva antropológica Reconocer los procesos fisiopatológicos que son comunes a todas las enfermedades crónicas. Conocer las herramientas diagnósticas útiles en estos procesos. Explicar aspectos básicos relacionados con el módulo. Identificar poblaciones en riesgo y vulnerables, condiciones ambientales y enfermedades crónicas asociadas. Interpretar la literatura relacionada con el módulo .

Este experto orienta a la actualización y adquisición de conocimientos y prácticas en medicina y salud integrativa, mediante el uso de un sistema de aprendizaje basado en problemas, que te situará ante situaciones reales, creando un entorno práctico de elevada eficacia didáctica.

Solo para médicos especialistas.

Este Experto Universitario en Diagnóstico Clínico en Medicina Integrativa contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Diagnóstico Clínico en Medicina Integrativa ECTS: 21 Nº Horas Oficiales: 525

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Fisiopatología
  • Fisiología
  • Metabolismo
  • Medicina integrativa
  • Redes metabólicas
  • Inflamacion
  • Inmunidad
  • Neuropsiquiatría
  • Descodificacion biologica
  • Diagnóstico
  • Análisis clínicos
  • Complementarios

Profesores

Alejandra Menassa

Alejandra Menassa

Médico Internista

Médico Internista Presidenta de Sociedad española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI) Responsable de la Unidad de Salud Mental de CMI Psicoanalista y Profesora de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero Miembro de la SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) Experto en ozonoterapia en Medicina Interna por la Universidad de la Habana Máster en Valoración del daño corporal y psicosocial por el Instituto Europeo

Pedro Rodrígez Picazo

Pedro Rodrígez Picazo

Responsable del área sanitaria del CAI del Ayuntamiento de Alicante

Especialista Universitario en Medicina Natural por la Facultad de Medicina de Murcia (Osteopatía, Kinesiología y Acupuntura). Posgrado en Yoga Terapéutico. Instructor en Pilates para la Salud por la Universidad de Alicante. Diplomado en Acupuntura por ADEATA y FEDINE. Director de la Clínica Medintegra Salud en Alicante. Responsable del área sanitaria del CAI del Ayto. de Alicante. Profesor de Yoga terapeútico y Pilates. Coordinador del Experto universitario en Terapias Naturales Universitat Barcelona IL3.

Temario

Módulo 1. Fisiopatología

1.1. Redes metabólicas.

1.1.1. Principales vías metabólicas y su implicación clínica:
1.1.2. Metabolismo de los hidratos de carbono.
1.1.3. Metabolismo de las grasas.
1.1.4. Metabolismo de las proteínas.
1.1.5. Polimorfismos genéticos y enfermedad.

1.2. Inflamación.

1.2.1. Principales mediadores inflamatorios y sus vías.
1.2.2. Microbiota e inflamación.
1.2.3. Inflamación en patologías crónicas.

1.3. Inmunidad.

1.3.1. Inmunidad innata.
1.3.2. Inmunidad adquirida. Autoinmunidad. Linfocitos autorreactivos.
1.3.3. Valoración del perfil linfocitario.

1.4. Neuropsiquiatría y descodificación biológica.

1.4.1. Principales neurotransmisores y sus funciones.
1.4.2. Eje intestino-cerebro.
1.4.3. Interacciones cerebro/sistema inmune.
1.4.4. Descodificación y otras aproximaciones.

1.5. Endocrinología.

1.5.1. Fisiología tiroidea.
1.5.2. Fisiología suprarrenal.
1.5.3. Fisiología del aparato genital femenino y masculino.
1.5.4. Páncreas como glándula endocrina.
1.5.5. Fisiología del metabolismo del calcio.

Módulo 2. Diagnóstico, análisis clínicos y complementarios

2.1. Exploración clínica y toma de contacto.

2.1.1. Historia clínica y anamnesis.
2.1.2. Aspectos semiológicos de la MI.
2.1.3. Pulsología.
2.1.4. Odontología neurofocal, salud bucal y ATM.
2.1.5. Posturología y cadenas cinéticas.
2.1.6. Cronobiología.

2.2. Ácidos grasos eritrocitarios.

2.2.1. Consideraciones previas e importancia en la MI.

2.3. Metabolismo óseo.

2.3.1. Importancia para la diagnosis en MI.

2.4. Test de metales pesados.

2.4.1. Uso y oportunidad de realización.

2.5. Estudio de la Microbiota y permeabilidad intestinal.

2.5.1. Microbiota.
2.5.2. Permeabilidad intestinal.

2.6. Test genéticos.

2.6.1. Tipos y desarrollo.

2.7. Intolerancia a los alimentos.

2.7.1. Epidemiología de la intolerancia alimentaria.

2.8. Alergias IGE, celiaquía.

2.8.1. Alergias IGE.
2.8.2. Celiaquía.

2.9. Tecnología para la Salud.

2.9.1. Biorresonancia.
2.9.2. Termografía.

2.10. Otras técnicas diagnósticas.

2.10.1. Tipos y oportunidad de uso.

Especialización en Diagnóstico Clínico en Medicina Integrativa

S/. 6,730 IVA inc.