Especialización en Diagnóstico y Bases del Tratamiento en Oncología Torácica
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
400h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El cáncer de pulmón es un importante problema sanitario. En los países desarrollados es el cáncer de mayor mortalidad en varones, mientras que en mujeres es el cuarto más frecuente y el segundo en términos de mortalidad.
Información importante
Documentación
- 136diagnostico-bases-tratamiento-oncologia-toracica-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Crear una visión global y actualizada de la oncología torácica y todas sus vertientes, que permitan al alumno adquirir conocimientos útiles y a la vez, generar inquietud por ampliar la información y descubrir su aplicación en su práctica diaria. Objetivos Específicos Repasar las distintas manifestaciones clínicas con las que se puede presentar un tumor torácico, además de las manifestaciones paraneoplásicas. Revisar el rendimiento y utilidad de cada una de las pruebas utilizadas en el diagnóstico de los tumores torácicos. Describir la utilidad y rendimiento del PET/CT con F18-FDG en el diagnóstico, etapificación, control de tratamiento y seguimiento en los tumores torácicos. Aprender más sobre la RM torácica dado que proporciona una información anatómica muy completa que puede ser fundamental para el tratamiento del paciente, además, de una evaluación funcional, y en muchas ocasiones su caracterización tisular.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio del diagnóstico y bases del tratamiento en oncología torácica.
Para graduados en medicina
Este Experto Universitario en Diagnóstico y Bases del Tratamiento en Oncología Torácica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Diagnóstico y Bases del Tratamiento en Oncología Torácica Nº Horas Oficiales: 400 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Cirugía
- Diagnóstico
- Radioterapia
- Robótica
- Bases
- Experiencia
- Lobectomía
- Tratamiento
- Torácicos
- Indicaciones
Profesores

Mauro Javier Oruezábal Moreno
Profesor

Felipe Villar Álvarez
Profesor

Ignacio Muguruza
Profesor
Temario
1.1. Diagnósticos clínicos. Marcadores séricos.
1.1.1. Diagnóstico clínico.
1.1.2. Síndromes paraneoplásicos.
1.1.3. Marcadores séricos.
1.2. Técnicas de imagen.
1.2.1. Radiografía de tórax.
1.2.2. Tomografía computarizada (TC).
1.2.3. Ecografía torácica.
1.2.4. Resonancia magnética nuclear (RMN) en la evaluación de los tumores torácicos.
1.2.5. Tomografía de emisión de positrones. Más allá de la tomografía de emisión de positrones: Nuevos enfoques de imagen.
1.3. Estudios citohistológicos.
1.3.1. Clasificación y estudio anatomopatológico.
1.3.2. Métodos no invasivos: Citología de esputo.
1.3.3. Técnicas invasivas no quirúrgicas broncoscópicas: Broncoscopia estándar, ultrasonografía (EBUS-EUS), navegación electromagnética y otras.
1.3.4. Técnicas invasivas no quirúrgicas transtorácicas: PAAF, BAG, toracocentesis y biopsia pleural.
1.3.5. El papel del patólogo intervencionista en el diagnóstico del cáncer de pulmón en estadios avanzados
1.3.6. Técnicas quirúrgicas: Videotoracoscopia, mediastinoscopia, mediastinotomía, VAMLA y TEMLA.
1.4. Evaluación funcional y estadificación.
1.4.1. Estudio preoperatorio del riesgo quirúrgico.
1.4.2. La octava edición de la clasificación TNM del cáncer de pulmón.
Módulo 2. Bases del tratamiento en oncología torácica
2.1. Generalidades del tratamiento quirúrgico.
2.1.1. Evolución histórica del tratamiento quirúrgico de los tumores torácicos.
2.1.2. Cirugía torácica videoasistida. Generalidades.
2.1.3. Cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de pulmón y otros tumores torácicos.
2.1.4. Complicaciones en cirugía oncológica torácica.
2.2. Bases y experiencia del tratamiento quirúrgico.
2.2.1. Vías de abordaje al tórax.
2.2.2. Lobectomía en el tratamiento de tumores torácicos. Indicaciones y
técnica.
2.2.3. Resecciones menores en el tratamiento de tumores torácicos. Segmentectomía, resecciones en cuña y otras. Indicaciones y técnica.
2.2.4. Neumonectomía en el tratamiento de tumores torácicos. Indicaciones y técnica.
2.2.5. Resecciones broncoplásticas en el tratamiento de tumores torácicos. Indicaciones y técnica.
2.2.6. Resecciones angioplásticas en el tratamiento de tumores torácicos. Indicaciones y técnica.
2.2.7. Resección traqueal, carinal y otras resecciones extendidas en el tratamiento de tumores torácicos. Indicaciones y técnica.
2.2.8. Linfadenectomía en el tratamiento de tumores torácicos. Indicaciones y técnica.
2.3. Tratamiento de radioterapia.
2.3.1. Evolución histórica del tratamiento de radioterapia en los tumores torácicos.
2.3.2. Radioterapia esterotáxica.
2.3.3. Braquiterapia.
2.3.4. Radioterapia de protones para la enfermedad localmente avanzada.
2.4. Ensayos clínicos en la era de la oncología personalizada.
2.4.1. Ensayos clínicos: definiciones, ejemplos e interpretación de la literatura.
2.4.2. Ensayos clínicos en la era de la medicina de precisión.
2.4.3. Cómo diseñar un ensayo clínico en cáncer de pulmón.
2.4.4. Estudios Real World Data: Generando conocimiento.
Especialización en Diagnóstico y Bases del Tratamiento en Oncología Torácica