
Especialización en Cuidados de Enfermería en Hospitalización a Domicilio
Especialización
Online

Madura tus habilidades
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
675h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los avances tecnológicos en el ámbito de la medicina y la enfermería permiten que algunos enfermos puedan pasar los difíciles tramos de sus enfermedades hospitalizados en sus propias viviendas, sin necesidad de desplazarse al centro hospitalario, con las ventajas de menor riesgo de infección y mayor confort que supone. Este programa está orientado a que el profesional de enfermería pueda actualizar su conocimiento en hospitalización en el domicilio, a través de la última tecnología educativa, para ofrecer el mejor servicio a los pacientes.
Información importante
Documentación
- experto-cuidados-enfermeria-hospitalizacion-domicilio.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Actualizar al profesional de enfermería, a través de la mejor evidencia científica para la gestión de las enfermedades y los pacientes en el ámbito de la hospitalización a domicilio, como alternativa eficaz y eficiente a la hospitalización convencional. Objetivos específicos Brindar a los participantes una información avanzada, profunda, actualizada y multidisciplinaria que permita enfocar integralmente el proceso salud-enfermedad en el domicilio. Proporcionar una capacitación y superación teórica práctica que permita ejecutar un diagnóstico clínico de certeza apoyado en la utilización eficiente de los métodos diagnósticos para indicar una efectiva terapéutica integral. Crear habilidades para la implementación de planes de cuidados para la prevención de estas patologías. Valorar e interpretar las características y condiciones especiales de los pacientes con necesidades hospitalarias, pero en el ámbito de su domicilio. Explicar el manejo de los enfermos crónicos complejos desde el domicilio, con el fin de evitar reagudizaciones y disminuir la gravedad de las mismas. Explicar los mecanismos patogénicos y las neoplasias más frecuentes asociadas a necesidades paliativas avanzadas.
El objetivo principal que tiene el experto universitario es la superación de los profesionales de la salud, basado en la adquisición de los conocimientos científicos más actualizados y novedosos en el campo de la hospitalización a domicilio, el control de los pacientes crónicos complejos y las enfermedades con necesidades paliativas y su tratamiento que le permitan desarrollar las habilidades, que conviertan su práctica clínica diaria en un baluarte de los estándares de la mejor evidencia científica disponible, con un sentido crítico, innovador, multidisciplinario e integrador.
Solo para enfermeras tituladas.
Este Experto Univesitario en Cuidados de Enfermería en Hospitalización a Domicilio contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Univesitario en Cuidados de Enfermería en Hospitalización a Domicilio ECTS: 27 Nº Horas Oficiales: 675
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Nutrición
- Educación
- Terapeútica
- Cuidados paliativos
- Diagnóstico
- Manejo
- Enfermeria
- Infecciones
- Domicilio
- Cuidados
- Hospitalización
- Exclusión
- Ingreso
- Criterios de alta
Profesores

Manuel Pablo Lafuente Sanchis
Licenciado en Medicina y Cirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. España Jefe del servicio de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de la Ribera Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. España Experto Universitario en Cuidados Paliativos. Universidad Internacional de la Rioja Experto Universitario en docencia Universitaria. Universidad Católica de Valencia Instructor en simulación clínica. Universidad Católica de Murcia Miembro de la Sociedad Española de Hospitalización a domicilio
Temario
Módulo 1. Manejo de infecciones en domicilio. Criterios de ingreso y exclusión, manejo, criterios de alta
1.1. Neumonía.
1.1.1. Diagnostico.
1.1.2. Manejo en domicilio.
1.1.3. Broncoaspiraciones. Prevención y manejo.
1.2. Infecciones de la vía urinaria.
1.2.1. Pielonefritis.
1.2.2. Infección del tracto urinario.
1.2.3. Prostatitis.
1.3. Infecciones intra-abdominales.
1.3.1. Absceso hepático.
1.3.2. Abscesos postquirúrgicos.
1.3.3. Colecistitis y colangitis.
1.3.4. Diverticulitis.
1.3.5. Pancreatitis infecciosa.
1.4. Abscesos.
1.4.1. Generalidades.
1.4.2. Tratamientos.
1.4.3. Tipos de curas.
1.5. Infecciones de partes blandas.
1.5.1. Concepto.
1.5.2. Clasificación.
1.6. Infección de herida quirúrgica.
1.6.1. Concepto.
1.6.2. Clasificación.
1.7. Osteomielitis.
1.7.1. Concepto.
1.7.2. Clasificación
1.8. Endocarditis.
1.8.1. Concepto.
1.8.2. Clasificación.
1.9. Infecciones de prótesis y dispositivos intra-vasculares.
1.9.1. Concepto.
1.9.2. Clasificación.
1.10. Neutropenia febril.
1.10.1. Diagnóstico.
1.10.2. Terapéutica.
Módulo 2. Cuidados paliativos y pacientes oncológicos
2.1. Valoración integral en cuidados paliativos.
2.1.1. Modelo de historia clínica en Paliativos.
2.1.2. Anamnesis en Paliativos.
2.1.3. La importancia de la familia y circunstancias sociales en la valoración integral.
2.2. Escalas de valoración en paliativos.
2.2.1. ECOG.
2.2.2. Barthel.
2.2.3. Karnofsky.
2.2.4. EVA.
2.2.5. Escala de valoración síntomas de Edmonton.
2.2.6. Escala de Gijon.
2.2.7. Apgar Familiar.
2.2.8. Pfeiffer.
2.2.9. Valoración nutricional.
2.3. Modelos de cuidados continuos en paciente oncológico paliativo.
2.3.1. El paciente paliativo.
2.3.2. Modelos.
2.4. Manejo de dolor en cuidados paliativos.
2.4.1. Escalera analgésica.
2.4.2. Primer escalón.
2.4.3. Segundo escalón.
2.4.4. Tercer escalón.
2.4.5. Coadyuvantes.
2.5. Control de la disnea.
2.5.1. Diagnóstico.
2.5.2. Etiología.
2.5.3. Manejo en domicilio.
2.6. Control del delirio.
2.6.1. Diagnóstico.
2.6.2. Etiología.
2.6.3. Manejo en domicilio.
2.7. Control de náuseas y vómitos.
2.7.1. Diagnóstico.
2.7.2. Etiología.
2.7.3. Manejo en domicilio.
2.8. Alteraciones del ritmo intestinal. Diarrea y estreñimiento.
2.8.1. Diagnóstico.
2.8.2. Etiología.
2.8.3. Manejo en domicilio.
2.9. Anorexia-caquexia.
2.9.1. Diagnóstico.
2.9.2. Etiología.
2.9.3. Manejo en domicilio.
2.10. Insomnio-Ansiedad.
2.10.1. Diagnóstico.
2.10.2. Etiología.
2.10.3. Manejo en domicilio.
2.11. Situación de últimos días y sedación paliativa.
2.11.1. Criterios de terminalidad.
2.11.2. Sedación paliativa vs eutanasia pasiva vs eutanasia activa.
2.11.3. Manejo en domicilio.
2.12. Atención al duelo y a la familia.
2.12.1. El duelo.
2.12.2. El entorno familiar.
2.13. Legalidad española y europea acerca de los cuidados paliativos.
2.13.1. Aspectos legales de los cuidados paliativos en Europa.
2.13.2. Aspectos legales de los cuidados paliativos en España.
2.14. Voluntades anticipadas.
2.14.1. Definición.
2.14.2. Aspectos más importantes a tener en cuenta.
Módulo 3. Manejo del dolor en Hospitalización a Domicilio
3.1. Manejo del dolor.
3.1.1. Generalidades.
3.1.2. Consideraciones en el domicilio.
3.2. Escalas y Valoración del paciente con dolor.
3.2.1. Clasificación.
3.2.2. Valoración del paciente.
3.3. Tratamiento analgésico de primera línea.
3.3.1. Terapéutica.
3.3.2. Procedimientos en el domicilio.
3.4. Tratamiento analgésico de 2ª línea.
3.4.1. Terapéutica.
3.4.2. Procedimientos en el domicilio.
3.5. Tratamiento de tercer escalón. Opioides.
3.5.1. Terapéutica.
3.5.2. Procedimientos en el domicilio.
3.6. Coadyuvantes.
3.6.1. Clasificación.
3.6.2. Procedimientos.
3.7. Manejo intervencionista del dolor.
3.7.1. La interconsulta.
3.7.2. Procedimientos en el domicilio.
3.8. Legalidad vigente en manejo de analgésicos opioides.
3.8.1. Marco legal español actual.
Módulo 4. Nutrición en Hospitalización a Domicilio
4.1. Valoración nutricional. Escalas.
4.1.1. MUST.
4.1.2. MNA.
4.1.3. Parámetros de laboratorio.
4.1.4. Parámetros clínicos.
4.2. Disfagia.
4.2.1. Diagnóstico.
4.2.2. Etiología.
4.2.3. Manejo en domicilio.
4.3. Paciente oncológico.
4.3.1. Necesidades nutricionales en pacientes oncológicos.
4.3.2. Peculiaridades.
4.4. Paciente geriátrico.
4.4.1. Necesidades nutricionales en pacientes geriátricos.
4.4.2. Peculiaridades.
4.5. Paciente con enfermedades infecciosas.
4.5.1. Necesidades nutricionales en pacientes infecciosos.
4.5.2. Peculiaridades.
4.6. Nutrición enteral domiciliaria.
4.6.1. Tipos de nutrición.
4.6.2. Normocalóricas-normoproteicas.
4.6.3. Hiperproteicas-Hipercalóricas.
4.6.4. Hiperproteicas-Normocalóricas.
4.6.5. Suplementación especial.
4.7. Nutrición parenteral domiciliaria.
4.7.1. Tipos de nutrición.
4.7.2. Sondas.
Módulo 5. Cuidados de Enfermería en Hospitalización Domiciliaria
5.1. Valoración de enfermería. Escalas.
5.1.1. Valoración de enfermería.
5.1.2. Escalas.
5.2. Plan de cuidados de enfermería.
5.2.1. Cuidados de enfermería.
5.2.2. Plan de cuidados de enfermería.
5.3. Educación sanitaria al paciente y familia.
5.3.1. Educación sanitaria al paciente.
5.3.2. Educación sanitaria a la familia.
5.4. Cuidados Post-Quirúrgicos.
5.4.1. ¿Cómo realizar los cuidados post-quirúrgicos?.
5.5. Úlceras por presión.
5.5.1. ¿Cómo tratar las úlceras por presión?.
5.6. Técnicas especiales en curas (VAC, Fomentos, etc…).
5.6.1. Principales técnicas especiales en curas.
5.7. Técnicas de enfermería.
5.7.1. PICC, línea media.
5.7.2. PEG.
5.7.3. Traqueostomía.
5.7.4. Sondaje vesical.
5.7.5. Sondajes digestivos (nasogástrico, rectal).
5.7.6. Bombas de perfusión i/v y s/c.
5.7.7. Urostomía y nefrostomía.
5.7.8. Drenajes quirúrgicos.
5.8. Sueroterapia y medicación e/v.
5.8.1. Vías periféricas.
5.8.2. Vías centrales.
5.9. Administración de hemoderivados.
5.9.1. Clasificación.
5.9.2. Procedimientos.
5.10. Obtención y transporte de muestras: analíticas, cultivos.
5.10.1. Procedimientos de extracción.
5.10.2. Tipos de pruebas y muestras.
Especialización en Cuidados de Enfermería en Hospitalización a Domicilio