
Especialización en Comités de Ética Hospitalarios para Enfermería
Especialización
Online

¡MARCA LA DIFERENCIA A PARTIR DE TUS CONOCIMIENTOS!
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
675h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los enormes cambios en la asistencia sanitaria a nivel mundial, con la introducción de nuevas técnicas y formas de intervención, avanzadas tecnologías, una mayor implicación del paciente en su tratamiento y distintos abordajes terapéuticos, han creado un nuevo escenario para la práctica del profesional de la medicina. Este panorama deriva con frecuencia, en complejas situaciones en las que la orientación de la ética médica se vuelve imprescindible. Por ello, los Comités de Ética Hospitalaria se han convertido en un pilar imprescindible en cualquier institución; Y sus principios, en un conocimiento que los profesionales de la medicina tienen la obligación y el derecho de conocer.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Actualizar los conocimientos del médico y facilitar la adquisición de una formación avanzada de carácter especializado en Bioética, para que puedan desempeñar sus funciones en los Comités de Ética en Investigación, Hospitalarios de Bioética y de Trasplantes. Objetivo específicos Detectar los problemas bioéticos de una situación o un caso. Analizar el caso a través de una metodología fundada en argumentos científicos y bioéticos sólidos. Aportar datos relevantes para la toma de decisiones en los Comités de Ética Hospitalarios.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el médico consiga el dominar de forma práctica y rigurosa el manejo de los casos a estudio en los comités de Ética Hospitalarios para Enfermería.
Solo para enfermeros y enfermeras tituladas.
Este Experto Universitario en Comités de Ética Hospitalarios para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Comités de Ética Hospitalarios para Enfermería ECTS: 27 Nº Horas Oficiales: 675
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Derechos Humanos
- Ética
- Bioética
- Profesional
- Enfermeria
- Ética Médica
- Animales
- Sociobiologista
- Utilitarista
- Dignidad intrínseca
- Bases bioéticas
Profesores

Evandro Agazzi
Doctor en Filosofía en la Universidad Católica de Milán
Doctor en Filosofía en la Universidad Católica de Milán (1957). Licenciatura en Física (1957-61). Estudios de Lógica Formal en Marburgo (1957) y en Münster (1961). Postgrado en Filosofía de la Ciencia, en Oxford (1961). Ha conseguido dos diferentes títulos de habilitación a la “libre docencia” universitaria, uno en Filosofía de la ciencia (1963) y uno en Lógica matemática (1966), los cuales le han permitido enseñar en Facultades de ciencias y de Filosofía.

Stephanie Derive
Coordinadora de Internado, Escuela de Medicina Univ. Panamericana
Licenciada en Medicina por la Faculté de Médecine de l’Université Henry Poincaré, Nancy I, France Maestría en Bioética, Centro Interdisciplinario de Bioética, Universidad Panamericana, en curso. Coordinadora de ciencias Básicas, Escuela de Medicina, Universidad Panamericana Miembro del Consejo Directivo, Escuela de Medicina, Universidad Panamericana Subdirectora General, Escuela de Medicina, Universidad Panamericana Subdirectora General, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Panamericana
Temario
1.1. Panorama histórico del desarrollo de la Bioética
1.1.1. Del Juicio de Nuremberg al Informe Belmont
1.1.2. Contexto histórico y social del origen de la Bioética
1.2. Bioética y ética de la Investigación. Importancia, logros y retos
1.2.1. La investigación como base del avance del conocimiento.
1.2.2. Biotecnología, impacto y consecuencias
1.3. Derechos Humanos y Bioética
1.3.1. Declaración Universal de Derechos Humanos y Bioética. UNESCO
1.3.2. Derechos Humanos y Constitución Mexicana
1.4. La persona como eje reflexivo de la Bioética.
1.4.1. Concepto de Persona
1.4.2. Persona y dignidad humana
1.4.3. Dignidad intrínseca y dignidad moral
1.4.4. Persona y libertad
1.5. Fundamentos del actuar humano
1.5.1. Libertad y responsabilidad
1.5.2. ¿Autonomía equivale a libertad?
1.6. Corrientes filosóficas en el debate bioético actual
1.6.1. Liberal
1.6.2. Utilitarista
1.6.3. De la virtud
1.6.4. Sociobiologista
1.6.5. Personalista
1.6.6. Humanista
1.6.7. Bioética y postmodernismo
Módulo 2. Comités de ética en investigación
2.1. Comités de Ética en Investigación
2.2.1. La Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA). Antecedentes y funciones.
2.2.2. Comités de Ética en Investigación (CEI). Objetivo y funciones.
2.2.3. Reglamentación y funcionamiento. Análisis ético de la investigación.
2.2.3.1. Aprobación ética de protocolos,
2.2.3.2. Integridad científica,
2.2.3.3. Consentimiento informado,
2.2.3.4. Evaluación de riesgo-beneficio de las investigaciones,
2.2.3.5. Protección de datos personales,
2.2.3.6. Protección de grupos vulnerables,
2.2.3.7. Sujetos de investigación.
2.2.4. Instrumentos y principios internacionales en materia de investigación con seres humanos.
2.2.5. Registro de Comités de Ética en Investigación
2.3. Recursos Electrónicos para la Investigación en las Ciencias de la Salud
2.3.1. Información especializada en Bioética e investigación en seres humanos.
2.3.2. Taller de manejo de información y bases de datos especializadas.
2.4. Comités de ética en investigación
2.4.1. Resolución de dudas sobre funcionamiento de CEI
2.4.2. Taller de casos CEI
2.5. Investigación con Animales
2.5.1. Normas nacionales e internacionales para el manejo de bioterios y animales de experimentación.
2.5.2. Protocolos y antecedentes de investigación en animales
2.6. Comités de Trasplantes
2.6.1. Casos clínicos en comités de trasplantes
2.7. Seguimiento de protocolos
2.7.1. Evaluación de efectos adversos.
2.7.2. Informes.
2.7.3. Aspectos económicos relacionados a protocolos
Módulo 3. Bases bioéticas para el funcionamiento de calidad de los
comités de bioética
3.1. Ética médica
3.1.1. Ética del personal de salud
3.1.2. Dispraxis médica
3.1.3. Mercantilismo
3.2. Consentimiento Informado
3.2.1. Consentimiento Informado en adultos
3.2.2. Consentimiento informado en poblaciones vulnerables
3.3. Participación de los niños en proyectos de investigación
3.3.1. Asentimiento en niños
3.4. Relación médico/paciente
3.4.1. Beneficencia, autonomía, no maleficencia y justicia en la relación médico
paciente.
3.4.2. Cambios actuales en la relación médico/paciente
3.5. Secreto profesional y confidencialidad
3.5.1. Casos sobre confidencialidad
3.6. Derechos del paciente desde la perspectiva ética y jurídica
3.6.1. Función. Arbitraje. Demanda médica y medicina defensiva.
3.6.2. Casos.
3.7. Derechos del médico
3.7.1. Perspectiva ética y jurídica
3.8. Aspectos éticos y jurídicos sobre la atención médica
Especialización en Comités de Ética Hospitalarios para Enfermería