Especialización en Cardiotoxicidad, Mecanismos y Detección Precoz
Especialización
Online

Descripción
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
400h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
En los últimos años ha existido un enorme desarrollo de las opciones terapéuticas en todos los tipos de procesos oncológicos. Aunque con mucha mayor efectividad y precisión, los nuevos tratamientos no están exentos de riesgos, y el médico debe enfrentarse diariamente a abordar la toxicidad de las opciones terapéuticas sobre todo en paciente pluripatológicos. Este programa está orientado para facilitar al profesional su actualización de forma práctica.
Información importante
Documentación
- 226experto-cardiotoxicidad-mecanismos-tech-latam.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del especialista Cardiólogo, Oncólogo y Hematólogo en el campo de la Cardio-Oncología. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Objetivos Específicos Conocer la relevancia epidemiológica del cáncer. Conocer la importancia clínica y epidemiológica de la toxicidad cardiaca. Identificar la importancia desde el punto de vista epidemiológico de la prevención y detección precoz de cardiotoxicidad. Aprender los objetivos de las Unidades de Cardio-Oncología.
El Experto Universitario en Cardiotoxicidad, Mecanismos y Detección Precoz está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado a abordar el tratamiento de la patología oncológica, en la que es preciso interpretar con precisión los efectos tóxicos de posible aparición y valorar los riesgos cardiológicos inherentes al proceso de la enfermedad.
Para graduados en medicina
Este Experto Universitario en Cardiotoxicidad, Mecanismos y Detección Precoz contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por la TECH - Universidad Tecnológica. El título expedido por la TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Cardiotoxicidad, Mecanismos y Detección Precoz Nº Horas Oficiales: 400
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Combinación
- Otros
- Terapias
- Cáncer
- Oncológicas
- Influyen
- Causante
- Interactúan
- Biológicos
- Agentes
Profesores

Ester Macía Palafox
Profesor

Jesús García –Foncillas
Profesor

Borja Ibáñez Cabeza
Profesor
Temario
1.1. Relevancia epidemiológica del cáncer.
1.2. Relevancia epidemiológica de la cardiotoxicidad en Oncología.
1.3. Relevancia epidemiológica de la cardiotoxicidad en Hematología.
Módulo 2. Terapias oncológicas con efecto cardiotóxico
2.1. Definición de cardiotoxidad. Compartimentos cardiacos afectados. Mecanismos fisiopatológicos de la cardiotoxicidad.
2.2. Radioterapia como causante de cardiotoxicidad.
2.2.1. Evolución de los equipos y métodos de radioterapia.
2.2.2. Factores que influyen en la cardiotoxicidad radioinducida.
2.2.3. Toxicidad aguda.
2.2.4. Toxicidad crónica.
2.3. Quimioterapia como causante de cardiotoxicidad.
2.3.1. Antraciclinas.
2.3.2. Fármacos antitubulina.
2.3.3. Antimetabolitos
2.3.4. Agentes alquilantes y otros fármacos que interactúan con el ADN.
2.4. Agentes biológicos como causantes de cardiotoxicidad: Anticuerpos
monoclonales.
2.4.1. Trastuzumab.
2.4.2. Otros anticuerpos monoclonales.
2.5. Otros agentes biológicos con potencial cardiotóxico.
2.5.1. Citocinas.
2.5.2. Interferones.
2.6. Terapias dirigidas contra nuevos blancos moleculares y cardiotoxicidad:
inhibidores de las quinasas celulares.
2.7. Inhibidores de los checkpoints inmunológicos y cardiotoxicidad.
2.8. Otros tratamientos oncológicos con potencial efecto cardiotóxico.
2.8.1. Inhibidores de la histona desacetilasa.
2.8.2. Antiangiogénicos orales.
2.8.3. Inductores de diferenciación y/o de apoptosis.
2.8.4. Agentes hormonales.
Especialización en Cardiotoxicidad, Mecanismos y Detección Precoz