
Especialización en El Aprendizaje Musical en las Diferentes Etapas de la Vida
Especialización
Online

Fórmate y contribuye al desarrollo de la sociedad
-
Tipología
Especialización
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
500h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Te interesa el mundo musical? Si es así Emagister pone a tu disposición el Experto Universitario en El Aprendizaje Musical en las Diferentes Etapas de la Vida impartido por la prestigiosa Universidad CEU Cardenal Herrera. Si eres un reciente diplomado, graduado o licenciado universitario y quieres acceder al mundo laboral este es el curso ideal para ti.
La música se considera una de las manifestaciones más beneficiosa para el ser humano debido a que es capaz de trasferir emociones y sensaciones, cosa que otros códigos o lenguajes son incompetentes de realizar. Este medio tan maravilloso no solo comunica sino que también puede llegar a tal punto de fomentar buenos valores y actitudes, sin olvidarnos de que muchas veces aprendemos a canalizar diversos sentimientos que sentimos cuando enfrentamos diferentes situaciones en nuestro día a día. Te instruirás en base a 4 módulos titulados La socialización primaria y secundaria y su relación con la música, Psicología infantil, música y motivación personal, El aprendizaje musical en las diferentes etapas de la vida. La música para niños y para adultos y La música como terapia alternativa: la musicoterapia.
Si quieres obtener más información no dudes en escribirnos a través de Emagister.com, nuestros asesores se comunicaran contigo a la brevedad para brindarte toda la información que requieras.
Información importante
Documentación
- experto-aprendizaje-musical-etapas.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Capacitar al alumno para impartir docencia en el campo de la música. Dar a conocer al alumno las principales características de la enseñanza musical. Mostrar al alumno las principales herramientas de trabajo en el aula de música. Formar al alumno en el manejo de técnicas y estrategias para la intervención musical en los diferentes ámbitos: formal y extraescolar. Desarrollar en el alumno la capacidad para elaborar su propia metodología y sistema de trabajo basado en modelos anteriores de éxito. Que el alumno sea capaz de valorar la multidimensionalidad de la enseñanza musical. Objetivos Específicos Conocer las características del actual proceso de enseñanza- aprendizaje de la música. Diferencias los papeles que juegan los diferentes agentes educativos en la actualidad. Recordar las bases teóricas del proceso de aprendizaje en el individuo. Explorar los itinerarios posibles hacia la consecución de una educación musical de calidad. Conocer el espacio que ocupan el aprendizaje de la música en el plano actual. Aprender los fundamentos científicos y psicológicos del aprendizaje musical Interpretar los diferentes modelos pedagógicos del aprendizaje musical.
El Experto Universitario en El Aprendizaje Musical en las Diferentes Etapas de la Vida está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con adolescentes y/o a orientarlos en su futuro profesional.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Experto Universitario en El Aprendizaje Musical en las Diferentes Etapas de la Vida contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en El Aprendizaje Musical en las Diferentes Etapas de la Vida ECTS: 20 Nº Horas Oficiales: 500 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Motivación
- Musicoterapia
- Educación
- Psicología
- Secundaria
- Terapia
- Infantil
- Psicología infantil
- Sociología
- Pedagogía musical
- Profesor de música
- Terapias
- Etnografía
- Filosofía de la educación
- Educación vocal
- Ocialización
- Educación auditiva
Profesores

Óscar Atencia Micó
Pedagogo
Pedagogo Director del Instituto Valenciano de Altas Capacidades Presidente de Acel Formación Pedagogo Director del Instituto Valenciano de Altas Capacidades Presidente de Acel Formación Pedagogo Director del Instituto Valenciano de Altas Capacidades Presidente de Acel Formación
Temario
Módulo 1. La socialización primaria y secundaria y su relación con la música
1.1. Introducción.
1.1.1. La sociología y la pedagogía como proceso que estudia el proceso de socialización.
1.1.2. Sociología y aprendizaje de la música.
1.2. Concepto de socialización.
1.2.1. La etnografía.
1.2.2. Antropología social y educación.
1.2.3. La observación como principal herramienta de la antropología.
1.3. El proceso de socialización.
1.3.1. El ser humano como aprendiz.
1.3.2. Principales aportaciones al concepto de socialización.
1.3.3. La cultura.
1.4. La socialización primaria, secundaria.
1.4.1. El proceso de socialización primaria.
1.4.2. El proceso de socialización secundaria.
1.4.3. Otras teorías sobre los procesos de socialización: la socialización terciaria.
1.5. Los agentes de socialización.
1.5.1. La familia.
1.5.2. La educación.
1.5.3. La relación con los iguales.
1.5.4. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
1.6. El ciclo vital y su relación con el proceso de socialización.
1.6.1. La infancia.
1.6.2. La niñez.
1.6.3. La adolescencia.
1.6.4. La adultez.
1.6.5. La vejez.
1.7. Socialización, aprendizaje y su relación con las ciencias educacionales.
1.7.1. Psicología del desarrollo y la educación.
1.7.2. Sociología de la educación.
1.7.3. Pedagogía.
1.7.4. Educación comparada.
1.7.5. Filosofía de la educación.
1.7.6. Economía de la educación.
1.8. El proceso de socialización y su relación con la música.
Módulo 2. Psicología infantil, música y motivación personal
2.1. Introducción.
2.2. Concepto de Psicología.
2.2.1. Principales corrientes de la psicología.
2.2.2. Áreas de especialización de la psicología.
2.3. Psicología del desarrollo.
2.3.1. Definición de desarrollo.
2.3.2. El cerebro y el desarrollo cognoscitivo.
2.3.3. Piaget y Vygotski como referentes de la psicología social.
2.4. Psicología de la educación.
2.4.1. Introducción a la psicología de la educación.
2.4.2. Concepto, definición y situación actual de la psicología educativa.
2.4.3. La importancia del lenguaje para adquirir conocimientos.
2.4.4. El desarrollo de la memoria en el aprendizaje de contenidos.
2.4.5. Principales estrategias de aprendizaje.
2.5. Psicología y su relación con el aprendizaje de la música.
2.5.1. La década de los 80 como punto de partida.
2.5.2. La corriente filogenética.
2.5.3. Estudios onteogenéticos.
2.5.4. La comprensión estética.
2.5.5. La adquisición de la función simbólica.
2.5.6. La teoría de la enculturación y el entrenamiento.
2.5.7. La neurociencia y la inteligencia emocional.
2.6. El concepto motivacional.
2.6.1. Introducción.
2.6.2. Tipos de motivación.
2.6.3. Teorías cognitivas sobre la motivación en la escuela.
2.6.4. Fases de la motivación.
2.6.5. Motivación escolar.
2.6.6. Programas de intervención motivacional.
2.6.7. Pasos en el crecimiento personal.
2.7. Motivación y su relación con la música.
2.7.1. Introducción.
2.7.2. Como se motiva al alumno de música.
Módulo 3. El aprendizaje musical en las diferentes etapas de la vida. La música para niños y para adultos
3.1. Introducción.
3.1.1. Objetivos.
3.1.2. La importancia de este módulo en el conjunto del máster.
3.1.3. ¿A quién va dirigido?
3.1.4. Contenidos.
3.1.5. Metodología.
3.2. Bases y fundamentos del aprendizaje musical.
3.2.1. Principales corrientes pedagógicas desde el siglo XX hasta la actualidad.
3.2.1.1. Introducción al Método Dalcroze.
3.2.1.2. Introducción al Método Kodaly.
3.2.1.3. Introducción al Método Willens.
3.2.1.4. Introducción al Método Orff.
3.2.1.5. Introducción al Método Suzuki.
3.2.2. Bases pedagógicas en el aprendizaje inicial de la música.
3.2.2.1. Hacia una nueva propuesta de trabajo: el aprendizaje cooperativo.
3.2.2.2. Beneficios del aprendizaje musical.
3.3. ¿Cuándo se puede iniciar el aprendizaje de la música?
3.3.1. Consideraciones generales.
3.3.1.1. La importancia del ambiente familiar.
3.3.1.2. Los niños prodigio.
3.3.1.3. Inicio en el aprendizaje de instrumentos.
3.3.1.3.1. Instrumentos de viento.
3.3.1.3.2. Instrumentos de cuerda.
3.3.1.3.3. Instrumentos de percusión.
3.3.1.4. La musicoterapia como actividad previa al aprendizaje formal.
3.4. Educación infantil y aprendizaje musical.
3.4.1. Características básicas de la etapa de infantil.
3.4.2. Integración del área de música en la etapa de infantil.
3.4.3. Principales consideraciones metodológicas.
3.5. La música en la educación primaria.
3.5.1. Características básicas de la etapa de primaria.
3.5.2. Integración del área de música en la etapa de primaria.
3.5.3. Principales consideraciones metodológicas.
3.6. Beneficios del aprendizaje musical en la educación secundaria.
3.6.1. Características básicas de la etapa de secundaria.
3.6.2. Integración del área de música en la etapa de secundaria.
3.6.3. Principales consideraciones metodológicas.
3.6.4. ¿Qué aporta el aprendizaje musical en esta etapa?
3.7. NEE y la enseñanza de la música.
3.7.1. Las NEE en el sistema educativo español.
3.7.2. Beneficios de la música para el alumnado con NEE.
3.7.3. La musicoterapia como base estimuladora.
3.7.4. Propuestas metodológicas para alumnos con TDHA.
3.7.5. Propuestas metodológicas para alumnos autistas.
3.7.6. Propuestas metodológicas para alumnos con altas capacidades.
3.7.7. Propuestas metodológicas para alumnos con síndrome de down.
3.7.8. Propuestas metodológicas para alumnos con discapacidades físicas.
3.8. La música: educación para adultos.
3.8.1. Consideraciones generales.
3.8.2. Características de este aprendizaje.
3.8.2.1. El funcionamiento del cerebro en este aprendizaje.
3.8.2.2. Posibles obstáculos.
3.8.3. Las Escuelas de música como principales instituciones educativas en la educación de adultos.
3.8.4. El profesor como guía en el aprendizaje del adulto.
3.9. El aprendizaje de la música en la vejez: Características de la etapa evolutiva y su relación con el aprendizaje.
3.9.1. Consideraciones generales.
3.9.2. Principales líneas metodológicas.
3.9.3. Propuestas para una educación vocal.
3.9.4. Propuestas para una educación auditiva.
3.9.5. La musicoterapia como fuente de bienestar.
3.9.6. Propuestas para una educación rítmica.
Módulo 4. La música como terapia alternativa: la musicoterapia
4.1. Qué es una terapia alternativa.
4.1.1. Definición.
4.1.2. Terapias convencionales VS terapias alternativas.
4.2. Principales terapias alterativas.
4.2.1. Cromoterapia.
4.2.2. Arteterapia.
4.2.3. Aromaterapia.
4.2.4. Técnicas de relajación y Mindfulness.
4.2.5. Musicoterapia.
4.3. La música como terapia alternativa: la musicoterapia.
4.3.1. Definición.
4.3.2. Orígenes.
4.3.3. Musicoterapia en la actualidad.
4.4. Beneficios de la musicoterapia.
4.4.1. Introducción.
4.4.2. Principales beneficios de la musicoterapia.
4.5. Principales corrientes de la musicoterapia.
4.5.1. Introducción.
4.5.2. El método Benenzon.
4.6. Herramientas principales de la musicoterapia.
4.6.1. Introducción.
4.6.2. Principales herramientas.
4.7. La musicoterapia en trastornos infantiles y juveniles.
4.7.1. Musicoterapia y Asperger.
4.7.2. Musicoterapia y TDAH.
4.7.3. Musicoterapia y Síndrome de Down.
4.8. Educación primaria y secundaria y su relación con la musicoterapia.
4.8.1. La musicoterapia en la educación primaria.
4.8.2. La musicoterapia en la educación secundaria.
Especialización en El Aprendizaje Musical en las Diferentes Etapas de la Vida