course-premium

Especialización en Aplicación de Dispositivos y Ayudas a la Autonomía en Fisioterapia

Especialización

Online

S/. 6,730 IVA inc.

¡DESARROLLA TUS FORTALEZAS ESTA ES TU OPORTUNIDAD!

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    400h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 16 ECTS

La complejidad a la que se encara el fisioterapeuta que se dedica a la fisioterapia en geriatría en su práctica clínica y el pronóstico de aumento la esperanza de vida crea la necesidad de un profesional actualizado, abastecido con la evidencia científica más actual y con las herramientas suficientes para crear la estrategia conveniente para abordar el tratamiento más acorde a cada persona mayor que requiera de asistencia sanitaria.

Información importante

Documentación

  • experto-aplicacion-dispositivos-ayudas-autonomia.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales El objetivo general es el de desarrollar una actitud crítica, razonada y basada en la evidencia científica más reciente hacia el diagnóstico fisioterápico en el paciente anciano y ser capaz da aplicar un tratamiento adecuado con el fin de reducir la impotencia funcional, la fragilidad y el deterioro, favoreciendo así a una mejora de la salud física y mental en la vejez. Objetivos específicos Explicar el envejecimiento activo desde el punto de vista del paciente. Definir los ámbitos de actuación de la fisioterapia en geriatría Definir el rol de la Fisioterapia en unidades de paliativos. Definir el empleo de Nuevas tecnologías en Fisiogeriatría. Explicar en qué consisten los equipos interdisciplinarios en geriatría.

El Experto está orientado a facilitar la actuación del fisioterapeuta en su práctica diaria relacionada con la Aplicación de dispositivos y Ayudas a la Autonomía en Fisioterapia.

Solo para médicos especialistas.

Este Experto Universitario en Aplicación de Dispositivos y Ayudas a la Autonomía en Fisioterapia contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Experto Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Aplicación de Dispositivos y Ayudas a la Autonomía en Fisioterapia ECTS: 16 Nº Horas Oficiales: 400

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Geriatría
  • Productos
  • Farmacología
  • Dispositivos
  • Diagnóstico
  • Envejecimiento activo
  • Ámbitos de actuación
  • Decúbito supino
  • Fisiogeriatría
  • Dispositivos de movilidad

Profesores

Irene Garcia Fontalba

Irene Garcia Fontalba

Gerente y fisioterapeuta en el centro de fisioterapia Cal Moure’S

Gerente y fisioterapeuta en el centro privado de fisioterapia Cal Moure’S Miembro de la Sección Territorial de Girona del Colegio de fisioterapeutas de Cataluña Coordinadora del grupo de redes sociales del grupo de profesionales por la promoción de la salud en Girona

Temario

Módulo 1. Razonamiento clínico en fisiogeriatría

1.1. Pasado, presente y futuro de la fisioterapia en geriatría.

1.1.1. Breve historia de la fisioterapia.

1.1.1.1. Origen de la fisioterapia más allá de nuestras fronteras.
1.1.1.2. Origen de la fisioterapia en España.
1.1.1.3. Conclusiones.

1.1.2. Situación actual de la Fisioterapia en Geriatría.
1.1.3. Futuro de la Fisioterapia en Geriatría.

1.1.3.1. Fisioterapia y nuevas tecnologías.

1.2. Envejecimiento activo.

1.2.1. Introducción.
1.2.2. Concepto de envejecimiento activo.
1.2.3. Clasificación.
1.2.4. El envejecimiento activo desde el punto de vista del paciente.
1.2.5. Papel del Fisioterapeuta en los programas de Envejecimiento Activo.
1.2.6. Ejemplo de intervención.

1.3. Fisioterapia en geriatría y contexto de actuación.

1.3.1. Introducción y definiciones.
1.3.2. Ámbitos de actuación.

1.3.2.1. Centros residenciales.
1.3.2.2. Sociosanitario.
1.3.2.3. Atención primaria.
1.3.2.4. Fisioterapia en unidades de paliativos.

1.3.3. Ámbitos de futuro en Fisiogeriatría.

1.3.3.1. Nuevas tecnologías.
1.3.3.2. Fisioterapia y Arquitectura.

1.3.4. Los equipos interdisciplinarios en geriatría.

1.3.4.1. ¿Equipos multidisciplinarios o interdisciplinarios?
1.3.4.2. Composición y funcionamiento del equipo interdisciplinario.
1.3.4.3. Funciones principales dentro del equipo interdisciplinar

1.4. Diagnóstico diferencial y signos y síntomas de alarma: Banderas rojas y amarillas en geriatría. Diagnóstico diferencial. Red y yelow flags

1.4.1. Introducción y definiciones.

1.4.1.1. Diagnóstico diferencial
1.4.1.2. Diagnóstico en Fisioterapia.
1.4.1.3. Síndromes geriátricos.
1.4.1.4. Red y yelow Flags.

1.4.2. Red flags más comunes en la práctica clínica.

1.4.2.1. Infección Urinaria.
1.4.2.2. Patología Oncológica.
1.4.2.3. Insuficiencia cardíaca
1.4.2.4. Fracturas

1.5. Farmacología, efectos sobre el sistema neuromusculoesquelético.

1.5.1. Introducción

1.5.1.1. Fármacos que influyen sobre la marcha

1.5.2. Fármacos y riesgo de caídas

1.6. Planteamiento de la sesión de fisioterapia en geriatría.

1.6.1. Examen y valoración fisioterápica del paciente geriátrico.

1.6.1.1. Componentes de la Valoración.
1.6.1.2. Escalas y test más utilizados.

1.6.2. Determinación de objetivos del tratamiento.
1.6.3. Organización de la sesión de tratamiento.

Módulo 2. Actualización en dispositivos de soporte para la autonomía de las personas

2.1. Definición de producto de apoyo.

2.1.1. Marco y definición de producto de apoyo.

2.1.1.1. ISO 9999.
2.1.1.2. EASTIN.

2.1.2. Que características debe cumplir cada producto de soporte (P.S.).
2.1.3. El éxito en el óptimo asesoramiento del producto de soporte.

2.2. Actualización de los diferentes dispositivos de apoyo para las actividades de la vida diaria.

2.2.1. Dispositivos facilitadores para la alimentación.
2.2.2. Dispositivos facilitadores para el vestido.
2.2.3. Dispositivos facilitadores para la higiene y el cuidado personal.

2.3. Actualización de los diferentes dispositivos disipadores de presión para la prevención de úlceras por presión.

2.3.1. Sedestación.
2.3.2. Decúbito supino.
2.3.3. Sistema de evaluación de manta de presiones.

2.4. Transferencias

2.4.1. Transferencias y movilizaciones.

2.4.1.1. Errores comunes.
2.4.1.2. Pautas básicas para la correcta utilización de los diferentes dispositivos.

2.4.2. Actualización de dispositivos.

2.5. Novedades en los diferentes dispositivos diseñados para facilitar la movilidad y el correcto el posicionamiento.

2.5.1. Marco general
2.5.2. Dispositivos de movilidad en geriatría

2.5.2.1. Silla basculante.
2.5.2.2. Scooter
2.5.2.3. Silla de ruedas de conducción electrónica.
2.5.2.4. Ayuda para el traslado.
2.5.2.5. Caminador posterior.

2.5.3. Dispositivos de posicionamiento en geriatría.

2.5.3.1. Respaldos.
2.5.3.2. Reposacabezas.

2.6. Dispositivos personalizados para el control de errantes, plesoasistencia

2.6.1. Definición de plesioasistencia o control de errantes
2.6.2. Diferencias entre plesioasistencia y teleasistencia.
2.6.3. Objetivos de la plesioasistencia o control de errantes.
2.6.4. Componentes de los dispositivos de plesioasistencia.
2.6.5. Dispositivos de control de errantes sencillos, para entornos domiciliarios.
2.6.6. Adaptación del entorno para facilitar la orientación del errante.
2.6.7. Resumen.

2.7. Productos de apoyo para el esparcimiento, aprovechando las tecnologías actuales.

2.8. Actualización en productos de soporte para la accesibilidad y para supresión de barreras arquitectónicas.

2.8.1. Marco de la supresión de barreras arquitectónicas y del acceso universal a la vivienda.
2.8.2. Productos de soporte para la supresión de las barreras arquitectónicas en el entorno de la vivienda.

2.8.2.1. Rampas.
2.8.2.2. Sillas elevadoras.
2.8.2.3. Plataforma elevada inclinada.
2.8.2.4. Grúa de techo.
2.8.2.5. Plataforma de corto recorrido salva escaleras.
2.8.2.6. Plataforma elevadora.
2.8.2.7. Dispositivos para poder subir escaleras.
2.8.2.8. Escalera convertible.

Especialización en Aplicación de Dispositivos y Ayudas a la Autonomía en Fisioterapia

S/. 6,730 IVA inc.