
Diplomado en Zoonosis Y Parasitosis
Diplomado
Online

¡INVIERTE EN TU PROFESIONALISMO, ESTA ES TU OPORTUNIDAD!
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
200h
-
Duración
9 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La evolución de las enfermedades infecciosas transmitidas por los animales o los parásitos hace necesario que los profesionales sanitarios están en una constante actualización de sus conocimientos, puesto que cada vez surgen nuevas patologías. Por ello, con este Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis, los médicos se especializarán en las principales enfermedades infecciosas de este tipo para ser más precisos en sus diagnósticos y tratamientos.
Información importante
Documentación
- curso-zoonosis-parasitosis.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Garantizar la superación profesional, a través de la actualidad y profundidad de la mejor evidencia científica, para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas con un enfoque multidisciplinario e integrador que facilite el control de estas patologías. Objetivos Específicos Brindar a los participantes una información avanzada, profunda, actualizada y multidisciplinaria que permita enfocar integralmente el proceso salud-enfermedad infecciosa. Proporcionar una capacitación y superación teórica práctica que permita ejecutar un diagnóstico clínico de certeza apoyada en la utilización eficiente de los métodos diagnóstico para indicar una efectiva terapéutica integral.
El objetivo principal que tiene el curso universitario es la superación de los profesionales de la salud, basado en la adquisición de los conocimientos científicos más actualizados y novedosos en el campo de las enfermedades infecciosas y su tratamiento que le permitan desarrollar las habilidades, que conviertan su práctica clínica diaria en un baluarte de los estándares de la mejor evidencia científica disponible, con un sentido crítico, innovador, multidisciplinario e integrador.
Solo para médicos especialistas.
Este Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis ECTS: 8 Nº Horas Lectivas: 200
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Diagnóstico
- Epidemiología
- Filariosis
- Paludismo
- Trichuriosis
- Parasitosis tisulares
- Oxiuriosis
- Uso clínico
- Características microbiológicas
- Micosis profundas
Profesores

Jesús Quintero Casanova
Especialista en Medicina Interna. Hospital “Héroes del Baire”
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Médica de la Habana. Cuba Maestría en enfermedades tropicales e Infectología Clínica por el Instituto Pedro Kuori, La Habana. Cuba Jefe del servicio de infectología del Hospital Héroes del Baire Miembro de la Sociedad Cubana Medicina Interna Miembro de la Sociedad Cubana de Pedagogos Médico especialista en África (TChad) y Venezuela en los años, 2009, 2013-15 Profesor de la carrera de medicina y de la especialidad de medicina interna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Isla de la Juventud
Temario
Módulo 1. Zoonosis
1.1. Generalidades de la Zoonosis
1.1.1. Conceptos generales y epidemiología de las zoonosis.
1.1.2. Principales Zoonosis a nivel internacional.
1.1.3. Zoonosis de causa priónica:
1.1.3.1. Los priones en la etiología de enfermedades.
1.1.3.2. Encefalopatía espongiforme bovina (o mal de la vaca loca)
1.1.4. Principales medidas para el control de la zoonosis
1.2. Rabia
1.2.1. Epidemiología.
1.2.2. Agente infeccioso.
1.2.3. Patobiología.
1.2.4. Cuadro clínico.
1.2.5. Diagnóstico.
1.2.6. Tratamiento.
1.3. Gripe aviar
1.3.1. Epidemiología.
1.3.2. Agente infeccioso.
1.3.3. Patobiología.
1.3.4. Cuadro clínico.
1.3.5. Diagnóstico.
1.3.6. Tratamiento.
1.4. Leptospirosis
1.4.1. Epidemiología.
1.4.2. Agente infeccioso.
1.4.3. Patobiología.
1.4.4. Cuadro clínico.
1.4.5. Diagnóstico.
1.4.6. Tratamiento.
1.5. Brucelosis
1.5.1. Epidemiología.
1.5.2. Agente infeccioso.
1.5.3. Patobiología.
1.5.4. Cuadro clínico.
1.5.5. Diagnóstico.
1.5.6. Tratamiento.
1.6. Toxoplasmosis
1.6.1. Epidemiología.
1.6.2. Agente infeccioso.
1.6.3. Patobiología.
1.6.4. Cuadro clínico.
1.6.5. Diagnóstico.
1.6.6. Tratamiento.
Módulo 2. Micosis y parasitosis en infectología
2.1. Generalidades de los Hongos.
2.1.1. Características microbiológicas de los hongos.
2.1.2. Respuesta inmunológica a los hongos.
2.2. Métodos de diagnóstico de las micosis:
2.2.1. Métodos directos.
2.2.2. Métodos indirectos.
2.3. Micosis superficiales: Tiñas y Epidermofitosis
2.3.1. Definición.
2.3.2. Etiología.
2.3.3. Cuadro clínico.
2.3.4. Diagnóstico.
2.3.5. Tratamiento.
2.4. Micosis profundas:
2.4.1. Criptococosis.
2.4.2. Histoplasmosis.
2.4.3. Aspergilosis.
2.4.4. Otras micosis.
2.5. Actualización en antimicóticos
2.5.1. Elementos farmacológicos.
2.5.2. Uso clínico.
2.6. Las parasitosis más importantes.
2.7. Generalidades de las parasitosis:
2.7.1. Características microbiológicas de los parásitos.
2.7.2. Respuesta inmunológica a los parásitos.
2.7.3. Respuesta inmunológica a los protozoos.
2.7.4. Respuesta inmunológica a los helmintos
2.8. Métodos de diagnóstico de las parasitosis:
2.8.1. Métodos diagnósticos para los protozoos.
2.8.2. Métodos diagnósticos para los helmintos
2.9. Parasitosis intestinales:
2.9.1. Ascoridiosis.
2.9.2. Oxiuriosis.
2.9.3. Ancilostomiosis y Necatoriosis.
2.9.4. Trichuriosis.
2.10. Parasitosis tisulares:
2.10.1. Paludismo.
2.10.2. Tripanosomiosis.
2.10.3. Schistosomiosis
2.10.4. Leishmaniosis.
2.10.5. Filariosis.
2.11. Actualización en antiparasitarios
2.11.1. Elementos farmacológicos.
2.11.2. Uso clínico.
Diplomado en Zoonosis Y Parasitosis