
Diplomado en Ventajas de la Implementación de un Proyecto Educativo
Diplomado
Online

¡NO DUDES EN ACCEDER A LA FORMACIÓN QUE TE LLEVARÁ A CONSTRUIR UN FUTURO GRATIFICANTE!
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
300h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Esta formación hace que los profesionales de este campo aumenten su capacidad de éxito, lo que revierte, en una mejor praxis y actuación que repercutirá directamente en el tratamiento educativo, en la mejora del sistema educativo y en el beneficio social para toda la comunidad.
Información importante
Documentación
- cursos-ventajas-implementacion-proyecto-educativo.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Conocer los elementos más importantes del proyecto educativo. Formar a personas del ámbito educativo con el fin de mejorar los proyectos educativos que utilicen, o para elaborar un proyecto innovador de creación propia o basado en la evidencia. Estudiar cada una de las fases de programación e implementación de un proyecto educativo. Analizar los factores esenciales a tener en cuenta en la programación e implementación de un proyecto educativo. Conseguir una visión global de todo el proceso y no solamente una posición sesgada. Entender la función de cada uno de los agentes educativos en cada fase de la programación e implementación del proyecto educativo. Profundizar en los factores esenciales de éxito del proyecto educativo. Convertirse en un experto para dirigir o participar en un proyecto educativo de calidad. Ayudar a los alumnos a desarrollar las competencias necesarias para la programación e implementación de proyectos educativos. Ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para la creación de su propio proyecto educativo innovador.
El Curso Universitario en Enseñanza de la Prehistoria para Docentes está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con adolescentes y/o a orientarlos en su futuro profesional.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Curso Universitario en Ventajas de la Implementación de un Proyecto Educativo contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Ventajas de la Implementación de un Proyecto Educativo ECTS: 12 Nº Horas Oficiales: 300
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Actuación
- Programación
- Proyectos
- Educación
- Lingüística
- Inmersión lingüística
- Metodologías
- Profesorado
- Proyecto educativo
- Implementación
- Alumnado
- Proyectos de excelencia
- Recursos personales
- Proyectos de innovación
- Proyectos de idiomas
Profesores

Daniel Pattier Bocos
Investigador y docente universitario
Investigador y docente universitario de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid Finalista del premio al Mejor Docente de España 2018 en los Premios Educa Abanca Investigador y docente universitario de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid Finalista del premio al Mejor Docente de España 2018 en los Premios Educa Abanca
Temario
Módulo 1. Tipos de proyectos educativos
1.1. Proyectos tecnológicos.
1.1.1. Realidad virtual.
1.1.2. Realidad aumentada.
1.1.3. Realidad mixta.
1.1.4. Pizarras digitales.
1.1.5. Proyecto iPAD o tablet.
1.1.6. Móviles en el aula.
1.1.7. Robótica educativa.
1.1.8. Inteligencia artificial.
1.1.9. E-learning y educación online.
1.1.10. Impresoras 3D.
1.2. Proyectos metodológicos.
1.2.1. Gamificación.
1.2.2. Educación basada en juegos.
1.2.3. Flippedclassroom.
1.2.4. Aprendizaje Basado en Proyectos.
1.2.5. Aprendizaje Basado en Problemas.
1.2.6. Aprendizaje Basado en el Pensamiento.
1.2.7. Aprendizaje Basado en Competencias.
1.2.8. Aprendizaje Cooperativo.
1.2.9. DesignThinking.
1.2.10. Metodología Montessori.
1.2.11. Pedagogía musical.
1.2.12. Coaching educativo.
1.3. Proyectos de valores.
1.3.1. Educación emocional.
1.3.2. Proyectos contra el acoso escolar.
1.3.3. Proyectos de apoyo a asociaciones.
1.3.4. Proyectos a favor de la Paz.
1.3.5. Proyectos a favor de la no discriminación.
1.3.6. Proyectos solidarios.
1.3.7. Proyectos contra la violencia de género.
1.3.8. Proyectos de inclusión.
1.3.9. Proyectos interculturales.
1.3.10. Proyectos de convivencia.
1.4. Proyectos Basados en la Evidencia.
1.4.1. Introducción a los Proyectos Basados en la Evidencia.
1.4.2. Análisis previo.
1.4.3. Determinación del obetivo.
1.4.4. Investigación científica.
1.4.5. Elección del Proyecto.
1.4.6. Contextualización local o nacional.
1.4.7. Estudio de viabilidad.
1.4.8. Implementación del Proyecto Basado en la Evidencia.
1.4.9. Seguimiento del Proyecto Basado en la Evidencia.
1.4.10. Evaluación del Proyecto Basado en la Evidencia.
1.4.11. Publicación de resultados.
1.5. Proyectos artísticos.
1.5.1. LOVA (La Ópera como Vehículo de Aprendizaje).
1.5.2. Teatro.
1.5.3. Proyectos musicales.
1.5.4. Coro y orquesta.
1.5.5. Proyectos sobre la infraestructura del centro.
1.5.6. Proyectos de artes visuales.
1.5.7. Proyectos de artes plásticas.
1.5.8. Proyectos de artes decorativas.
1.5.9. Proyectos callejeros.
1.5.10. Proyectos centrados en la creatividad.
1.6. Proyectos sanitarios.
1.6.1. Servicios de enfermería.
1.6.2. Proyectos de alimentación saludable.
1.6.3. Proyectos dentales.
1.6.4. Proyectos oftalmológicos.
1.6.5. Plan de Primeros Auxilios.
1.6.6. Plan de Emergencia.
1.6.7. Proyectos con entidades externas de marco sanitario.
1.6.8. Proyectos de aseo personal.
1.7. Proyectos deportivos.
1.7.1. Construcción o remodelación de zonas de juego.
1.7.2. Construcción o remodelación de espacios deportivos.
1.7.3. Creación de clubes deportivos.
1.7.4. Clases extraescolares.
1.7.5. Proyectos de deportes individuales.
1.7.6. Proyectos de deportes colectivos.
1.7.7. Competiciones deportivas.
1.7.8. Proyectos con entidades externas de marco deportivo.
1.7.9. Proyectos de generación de hábitos saludables.
1.8. Proyectos de idiomas.
1.8.1. Proyectos de inmersión lingüística en el propio centro.
1.8.2. Proyectos de inmersión lingüística local.
1.8.3. Proyectos de inmersión lingüística internacional.
1.8.4. Proyectos de fonética.
1.8.5. Auxiliares de conversación.
1.8.6. Profesores nativos.
1.8.7. Preparación para exámenes oficiales de idiomas.
1.8.8. Proyectos de motivación al aprendizaje de idiomas.
1.8.9. Proyectos de intercambio.
1.9. Proyectos de excelencia.
1.9.1. Proyectos de mejora de la lectura.
1.9.2. Proyectos de mejora del cálculo.
1.9.3. Proyectos de mejora de idiomas extranjeros.
1.9.4. Colaboración con entidades de prestigio.
1.9.5. Concursos y premios.
1.9.6. Proyectos para evaluaciones externas.
1.9.7. Conexión con empresas.1
1.9.8. Preparación para pruebas estandarizadas de reconocimiento y prestigio.
1.9.9. Proyectos de excelencia en la cultura y el deporte.
1.9.10. Publicidad.
1.10. Otros proyectos de innovación.
1.10.1. OutdoorEducation.
1.10.2 . Youtubers e influencers.
1.10.3. Mindfulness.
1.10.4. Tutoría entre iguales.
1.10.5. Método RULER.
1.10.6. Huertos escolares.
1.10.7. Comunidad de aprendizaje.
1.10.8. Escuela democrática.
1.10.9. Estimulación temprana.
1.10.10. Rincones de aprendizaje.
Módulo 2. Circunstancias que influyen en la programación e implementación del proyecto educativo
2.1. Marco legislativo del Proyecto Educativo.
2.1.1. A nivel nacional.
2.1.2. A nivel autonómico o provincial.
2.2. Administraciones y apoyo institucional.
2.2.1. A nivel nacional.
2.2.2. A nivel autonómico o provincial.
2.2.3. A nivel local (ayuntamiento, servicios policía....).
2.3. Ámbito de actuación del Proyecto.
2.3.1. Titularidad del centro.
2.3.2. Situación física y socio-cultural donde se ubica.
2.4. Recursos personales.
2.4.1. Organigrama de centro en el Proyecto Educativo.
2.4.2. Equipo Directivo.
2.4.3. Profesorado.
2.4.4. PAS.
2.4.5. Personal no docente.
2.4.6. Formación.
2.4.7. Contrataciones.
2.5. Factores económicos.
2.5.1. A nivel estatal.
2.5.2. A nivel autonómico o provincial.
2.5.3. Ingresos en relación a la titularidad del centro.
2.5.4. Ingresos provenientes de otras fuentes.
2.6. Transparencia del Proyecto Educativo.
2.6.1. Información del Proyecto.
2.6.2. Resultados de la práctica educativa.
2.7. Implicación de los agentes educativos.
2.7.1. Identificación personal con el Proyecto.
2.7.2. Personal del centro.
2.7.3. Familias.
2.8. Factores de calidad para la creación de un Proyecto Educativo.
2.8.1. Proyecto de centro integrador vs excluyente.
2.8.1.1. A nivel de alumnado.
2.8.1.2. A nivel de Profesorado.
2.8.1.3. A nivel de metodologías.
2.9. Dificultad ante los cambios y acomodación a la realidad.
2.9.1. Zona de confort.
2.9.2. Miedos y debilidades.
2.10. Análisis de resultados y nuevas propuestas.
2.10.1. A nivel de pruebas externas.
2.10.2. A nivel de pruebas internas.
2.10.3. Satisfacción de las familias con los distintos elementos (curriculares, personal...).
2.10.4. Satisfacción del profesorado.
Diplomado en Ventajas de la Implementación de un Proyecto Educativo