course-premium

Diplomado en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con las Drogas de Abuso

Tech Universidad Tecnológica
Tech Universidad Tecnológica

Diplomado

Online

S/. 3,290 IVA inc.

Llama al centro

Aprende con los mejores profesionales

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    225h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 9 ECTS

La especialidad de Toxicología, si bien no reconocida como tal por el Sistema Nacional de Salud, constituye una disciplina muy relevante dentro de la Medicina y tiene una importancia creciente dentro del acervo de conocimientos de la ciencia médica.
Se trata de una especialidad inexplicablemente y a nuestro juicio, erróneamente ignorada por los programas curriculares de los estudios de Medicina, con la muy negativa y frecuente consecuencia para los médicos cuando se enfrentan con el paciente intoxicado de encontrarse desorientados y sin ideas claras respecto a las actitudes terapéuticas a seguir.

Información importante

Documentación

  • curso-urgencias-toxicologicas-relacionadas-drogas-abuso.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Definir los principios básicos y generales de la atención al paciente intoxicado grave. Identificar los principales tóxicos disponibles en nuestro medio. Describir los principales signos y síntomas relacionados con la intoxicación aguda grave y su afectación orgánica. Poner en marcha los mecanismos para proteger al paciente intoxicado grave y a los que le rodean. Detectar complicaciones relacionadas con el tóxico relacionado o con el estado de salud del paciente. Explicar el proceso de atención, diagnóstico y tratamiento del paciente intoxicado grave en toda su dimensión. Objetivos Específicos Explicar el modo adecuado de realizar la evaluación del paciente intoxicado agudo. Explicar el proceso de aplicación del soporte vital en el paciente intoxicado agudo. Aplicar las técnicas preventivas de la absorción gastrointestinal. Explicar las alteraciones del balance hídrico y electrolítico en el paciente intoxicado agudo. Describir la toxicocinética y su implicación en el tratamiento urgente. Explicar los procedimientos de descontaminación en intoxicaciones dermatológicas agudas. Definir los mecanismos toxicológicos en el aparato genitourinario masculino.

El curso Universitario en Urgencias toxicológicas relacionadas con las drogas de abuso está orientado a facilitar la actuación del médico ante todo tipo de pacientes en riesgo toxicológico grave o con intoxicación aguda.

Solo para médicos especialistas.

Este Curso Universitario en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con las Drogas de Abuso contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con las Drogas de Abuso ECTS: 9 Nº Horas Lectivas: 225

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Química
  • Urgencias
  • Toxicología
  • Diagnóstico
  • Drogas
  • Opiaceos
  • Intoxicación etílica
  • Sustancias inhalables
  • Psicoestimulantes
  • Alucinógenos

Profesores

Cesáreo Alvarez Rodriguez

Cesáreo Alvarez Rodriguez

Jefe de la Unidad de Urgencias del Hospital de Verín

Médico Urgenciólogo. Jefe de la Unidad de Urgencias del Hospital de Verín Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela con Grado de Licenciado Suficiencia Investigadora por la Universidad de Salamanca Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid Director de Tesis Doctoral en al área de la Toxicología Clínica (Premio Extraordinario) Miembro del Consejo Editorial de la revista Emergencias Médico Especialista en Medicina Familar y Comunitaria Experto Universitario en Promoción de la Salud

Temario

Módulo 1. Toxicología de las drogas de abuso

1.1. Toxicomanía, intoxicaciones, síndromes de abstinencia, delitos sexuales, traficantes de drogas, reinserción.
1.2. Epidemiología de las drogas de abuso.
1.3. Intoxicaciones por depresores de SNC.

1.3.1. Preliminar.

1.3.1.1. Introducción.
1.3.1.2. Índice.
1.3.1.3. Objetivos.

1.3.1.3.1. Opiáceos (Heroína; Metadona; Oxicodona).
1.3.1.3.2. Intoxicación etílica.
1.3.1.3.3. Sustancias inhalables volátiles.
1.3.1.3.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.4. Intoxicaciones por psicoestimulantes.

1.4.1. Preliminar.

1.4.1.1. Introducción.
1.4.1.2. Índice.
1.4.1.3. Objetivos.

1.4.1.3.1. Cocaína.
1.4.1.3.2. Anfetaminas.
1.4.1.3.3. Otros: (Efedrina y pseudoefedrina, KATH, bebidas energizantes, guaraná).
1.4.1.3.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.5. Intoxicaciones por alucinógenos.

1.5.1.1. Hongos alucinógenos (LSD, amanita muscaria, psilocybe).
1.5.1.2. Plantas alucinógenas.

1.5.1.2.1. Cannabis.
1.5.1.2.2. Mescalina.
1.5.1.2.3. Estramonium.
1.5.1.2.4. Belladona.
1.5.1.2.5. Burundanga.
1.5.1.2.6. Éxtasis vegetal.

1.5.1.3. DMT y AMT.
1.5.1.4. Dextrometorfano.
1.5.1.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.6. Intoxicaciones por drogas de síntesis.

1.6.1. Opiáceos de síntesis (derivados del fentanilo y de la meperidina).
1.6.2. Disociativos.

1.6.2.1. Fenciclidina y ketamina.

1.6.3. Derivados de la metacualona.
1.6.4. Feniletilaminas de síntesis.

1.6.4.1. DOM, BOB, 2CB, MDA.
1.6.4.2. Éxtasis (MDMA).
1.6.4.3. Éxtasis líquido (GHB).
1.6.4.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.7. Componente psicosocial en las drogas de abuso.
1.8. Sexo y drogas: ChemSex (Chemical Sex o Sexo Químico).

1.8.1. ¿Qué se entiende por ChemSex?.
1.8.2. Antecedentes históricos y perfil epidemiológico de los consumidores.
1.8.3. Riesgos asociados a la práctica del ChemSex.
1.8.4. Drogas más utilizadas.
1.8.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.9. El lenguaje de la droga.

1.9.1. Un lenguaje que el médico de urgencias debe conocer.
1.9.2. La jerga de los toxicómanos.
1.9.3. El argot de las drogas de abuso.
1.9.4. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.10. Una sociedad asediada por las drogas.

1.10.1. Introducción.
1.10.2. "El Botellón" un fenómeno social tóxico.
1.10.3. Las fiestas electrónicas y las drogas de abuso.
1.10.4. La “jarra loca”.
1.10.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.11. Bodypackers y bodystuffers en urgencias.

1.11.1. Definición.
1.11.2. Manifestaciones clínicas.
1.11.3. Diagnóstico.
1.11.4. Manejo terapéutico.
1.11.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.12. Sumisión química.

1.12.1. Concepto.
1.12.2. Epidemiología.
1.12.3. Claves para el diagnóstico.
1.12.4. Delitos relacionados con la sumisión química.
1.12.5. Drogas más utilizadas en la sumisión química.
1.12.6. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.13. Síndromes de abstinencia.

1.13.1. Introducción y objetivos.
1.13.2. Síndrome de abstinencia alcohólica.

1.13.2.1. Concepto.
1.13.2.2. Manifestaciones clínicas y criterios diagnósticos.
1.13.2.3. Delirium tremens.
1.13.2.4. Tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica.
1.13.2.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.13.3. Síndrome de abstinencia a opioides.

1.13.3.1. Concepto.
1.13.3.2. Dependencia y tolerancia a opioides.
1.13.3.3. Manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome de abstinencia.
1.13.3.4. Tratamiento del toxicómano con síndrome de abstiencia.

1.13.4. Tratamiento de deshabituación.
1.13.5. Conclusiones y aspectos clave a recordar.

1.14. Unidad de Conductas Adictivas (UCA).

Llama al centro

Diplomado en Urgencias Toxicológicas Relacionadas con las Drogas de Abuso

S/. 3,290 IVA inc.