
Diplomado en Urgencias y Manejo Paliativo en Oncología Digestiva
Diplomado
Online

Aprende sobre urgencias y el manejo paliativo en oncología digestiva
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
200h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Los tumores digestivos representan una causa importante de morbimortalidad en la población de ambos sexos. Se calcula que en España se detectan aproximadamente 220.000 nuevos casos de cáncer cada año, un 25% de ellos son tumores digestivos. La
incidencia de éstos ha ido variando a lo largo de los años.
Información importante
Documentación
- urgencias-manejo-paliativo-oncologia-digestiva-per.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Crear una visión global y actualizada de los temas expuestos que permitan al alumno adquirir conocimientos útiles y a la vez, generar inquietud por ampliar la información y descubrir su aplicación en su práctica diaria Aportar y ampliar conocimientos sobre la inmunoterapia, como ejemplo de claro avance científico de investigación traslacional, y una de las líneas de investigación más prometedoras en el tratamiento del cáncer. Discutir el panorama actual de la inmunoterapia contra el cáncer de estómago, las combinaciones en desarrollo clínico, las estrategias para la selección de la dosis y el diseño del ensayo, la farmacología clínica y las consideraciones regulatorias. Objetivos específicos Actualización del tratamiento del cáncer de páncreas, vías biliares y hepatocarcinoma avanzado
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio del Urgencias y Manejo Paliativo en Oncología Digestiva
Solo para médicos especialistas.
Este Diplomado en Urgencias y Manejo Paliativo en Oncología Digestiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Urgencias y Manejo Paliativo en Oncología Digestiva ECTS: 8 Nº Horas Lectivas: 200
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Urgencias
- Síntomas
- Cuidados
- Tratamientos
- Oncologia
- Cardiovasculares
- Pacientes
- Paliativos
- Infecciosas
- Gastrointestinal
- Resultados
- Tumores
- Digestiva
- Manejo paliativo
- Ambulatorio
Profesores

Carmelo Loinaz Segurola
Jefe de Sección de Cirugía General y del Aparato Digestivo
Jefe de Sección de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Doce de Octubre Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Navarra (1985) Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Doce de Octubre Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Complutense de Madrid, calificación sobresaliente cum laude (1991) Profesor Asociado de Ciencias de la Salud. Acreditado como Profesor Titular por ANECA (2009)

José Miguel Esteban López-Jamar
Jefe de la Unidad de Endoscopia Hospital Clínico Universitario
Jefe de la Unidad de Endoscopia Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario Formación en el AMC de Amsterdam, Instituto Paoli Calmettes de Marsella y en el Horst-Schmidt- Kliniken de Wiesbaden (Alemania) Miembro de la SEPD, ACAD, SEED y ESGE. Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Gastroenterología Profesor y miembro del Comité Científico Asesor del Curso de Especialización Universitaria de Ultrasonografía Endoscópica de la UOC. Especialista (MIR) en Digestivo, Hos

Mauro Javier Oruezábal Moreno
Jefe de Servicio de Oncología médica del Hsp. Univ. Rey Juan Carlos
Jefe de Servicio de Oncología médica del Hsp. Univ. Rey Juan Carlos Research Visitors at University of Southampton (2016-actualidad) Máster Univ. en Bioinformática y bioestadística UOC-UB (2016-actualidad) Master en análisis bioinformático por la Univ. Pablo de Olavide (2015-2016) Dr. en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Calificación Sobresaliente cum laude (2002) Miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica y Grupo GECP (Grupo Español de Cáncer de Pulmón) Especialista (MIR) en Oncología médica, Hosp. Univ. San Carlos de Madrid (2000).
Temario
Modulo 1. Colaboración en el manejo del paciente oncológico
1.1. Manejo paliativo.
1.1.1. El consultor de cuidados paliativos en el equipo multidisciplinar: planificar tratamientos”.
1.1.2. Un modelo de integración con oncología: EnhancedSupportiveCare.
1.1.3. Consentimiento informado: ¿Estamos realmente informando a nuestros pacientes?
1.1.4. Manejo paliativo de los síntomas en los tumores gastrointestinales.
1.1.5. Tratamientospaliativosendoscópicos.
1.1.6. Tratamientospaliativosquirúrgicos.
1.2. Urgencias y comorbilidades.
1.2.1. ¿Por qué se presenta los pacientes con tumores gastrointestinales en la sala de urgencias y cómo se pueden mejorar los resultados?
1.2.2. Manejo de las comorbilidadesinfecciosas.
1.2.3. Manejo de las comorbilidadescardiovasculares.
1.2.4. Manejo de las comorbilidadesneurológicas.
1.2.5. Manejo de las comorbilidadesendocrinológicas.
1.2.6. Manejo de las comorbilidadesnutricionales.
1.2.7. Los tumores gastrointestinales en el anciano.
1.2.8. Cuidado ambulatorio de los pacientes con patología oncológica digestiva.
Diplomado en Urgencias y Manejo Paliativo en Oncología Digestiva