course-premium

Diplomado en Tumores de Colon y Recto

Diplomado

Online

S/. 4,020 IVA inc.

Especialízate en este campo profesional

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    275h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 11 ECTS

El Cáncer de Colon y Recto está considerado la segunda neoplasia interna, tras el cáncer de pulmón, en hombres y el de mama en mujeres. Aunque si se tiene en cuenta la incidencia global en ambos sexos, esta enfermedad llega a ser la más importante y la primera causa de muerte por cáncer en países occidentales.

Información importante

Documentación

  • curso-tumores-colon-recto.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo general El objetivo principal de este curso online en tumores de colon y recto es favorecer al profesional de los contenidos generales, básicos y específicos que permitirán el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de los tumores de colon y recto para conseguir la eficacia profesional en esta especialidad médica. Objetivos específicos Reconocer las características de las neoplasias malignas, su clasificación de acuerdo a su histogénesis, así como los aspectos relacionados con su comportamiento biológico. Actualizar el conocimiento sobre los datos epidemiológicos del cáncer a nivel mundial. Conocer los métodos de cribado en poblaciones de riesgo para el diagnóstico precoz de la lesión cancerosa. Reconocer los factores (agentes mutagénicos) ambientales y laborales que participan de manera directa e indirecta en el cáncer, y la capacidad carcinogénica de algunas sustancias tóxicas que se encuentran en los alimentos. Relacionar los virus ADN Y ARN con probada capacidad oncogénica en humanos. Exponer los mecanismos a través de los cuales los virus son capaces de subyugar la actividad normal de las proteínas citoplasmáticas del huésped, afectando puntos claves en el control del ciclo, crecimiento y diferenciación celulares, provocando alteración grave en el crecimiento celular y desarrollo del cáncer.

El Curso Online en Tumores de Colon y Recto está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a la medicina estética con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector.

Solo para médicos especialistas.

Este Curso Universitario en Tumores de Colon y Recto contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU- Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Tumores de Colon y Recto ECTS: 11 Nº Horas Oficiales: 275

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Lesiones
  • Genética
  • Cáncer
  • FACTORES DE RIESGO
  • Recto
  • Agentes Biológicos
  • Muerte
  • Generalidades
  • Epidemiología del cáncer
  • Tumores
  • Bases moleculares
  • Agentes mutagénicos
  • Tumores de Colon
  • Tracto gastro-intestinal

Profesores

Severino Rey Nodar

Severino Rey Nodar

Director del Servicio de Anatomía Patológica

Presidente de FORESC and FEBIP (Foundation for Sciences and Research USA/ Fundación Española para la Formación en Ciencias Biomédicas y Patología Oncológica). Doctor Honoris Causa 2012 at Bircham International University, USA. Chief Editor of Journal of Cancer and Tumor international

Temario

Módulo 1. Cáncer. Generalidades. Factores de Riesgo

1.1. Introducción.

1.1.1. Generalidades de las neoplasias malignas.

1.1.1.1. Nomenclatura.
1.1.1.2. Características.
1.1.1.3. Vías de diseminación de las metástasis.
1.1.1.4. Factores pronósticos.

1.1.2. Epidemiología del cáncer.

1.1.2.1. Incidencia.
1.1.2.2. Prevalencia.
1.1.2.3. Distribución geográfica.
1.1.2.4. Factores de riesgo.
1.1.2.5. Prevención.
1.1.2.6. Diagnóstico precoz.

1.1.3. Agentes mutagénicos.

1.1.3.1. Ambientales.
1.1.3.2. Laborales.
1.1.3.3. Sustancias tóxicas en los alimentos.

1.1.4. Agentes biológicos y cáncer.

1.1.4.1. Virus ARN.
1.1.4.2. Virus ADN.
1.1.4.3. H. pylori.

1.1.5. La predisposición genética.

1.1.5.1. Genes asociados al cáncer.
1.1.5.2. Genes de susceptibilidad.

1.1.5.2.1. Tumores de mama.
1.1.5.2.2. Tumores de pulmón.
1.1.5.2.3. Tumores de tiroides.
1.1.5.2.4. Tumores de colon.
1.1.5.2.5. Tumores de piel.
1.1.5.2.6. Tumores de hueso.
1.1.5.2.7. Tumores de páncreas.
1.1.5.2.8. Neuroblastoma.

1.1.6. Aspectos clínicos de las neoplasias malignas.
1.1.7. Estadificación de la enfermedad neoplásica.

Módulo 2. Bases moleculares del cáncer

2.1. Introducción a las bases moleculares del cáncer.

2.1.1. Genes y genoma.

2.1.1.1. Principales vías de señalización celular.
2.1.1.2. Crecimiento y proliferación celulares.
2.1.1.3. Muerte celular. Necrosis y apoptosis.

2.1.2. Mutaciones.

2.1.2.1. Tipos de mutaciones. Frameshift; Indels, Translocaciones, SNV; missense, nonsense, CNV, Driver vs. passenger.

2.1.2.1.1. Agentes causantes de las mutaciones.

2.1.2.1.1.1. Agentes biológicos y cáncer.

2.1.2.1.2. Mecanismos de reparación de las mutaciones.

2.1.2.1.3. Mutaciones con variantes patológicas y no patológicas.

2.1.3. Principales avances en la medicina de precisión.

2.1.3.1. Biomarcadores de tumores.
2.1.3.2. Oncogenes y Genes Supresores de Tumores.
2.1.3.3. Biomarcadores diagnósticos.

2.1.3.3.1. De resistencia.
2.1.3.3.2. Pronóstico.
2.1.3.3.3. Fármaco-genómicos.
2.1.3.3.4. Epigenética del cáncer.

2.1.4. Principales técnicas en biología molecular del cáncer.

2.1.4.1. Citogenética y FISH.
2.1.4.2. Calidad del extracto de ADN.
2.1.4.3. Biopsia líquida.
2.1.4.4. PCR como herramienta molecular básica.
2.1.4.5. Secuenciación, NGS.

Módulo 3. Tumores del tracto gastro-intestinal

3.1. Diagnóstico y Clasificación molecular del cáncer de estómago.
3.2. Clasificación molecular del carcinoma colorrectal.

3.2.1. Carcinoma colorrectal hereditario.
3.2.2. Síndrome de poliposis serrada.
3.2.3. Estadiaje molecular del carcinoma colorrectal.

3.3. Tumor del estroma gastrointestinal (GIST).

3.3.1. Genética.
3.3.2. Implicaciones terapéuticas.

3.4. Lesiones precursoras biliopancreáticas y ampulares.
3.5. Lesiones del esófago.

3.5.1. Lesiones precurosoras.
3.5.2. Papel de agentes infecciosos en el cáncer de esófago.
3.5.3. Raros tumores del esófago.

Diplomado en Tumores de Colon y Recto

S/. 4,020 IVA inc.