
Diplomado en Tratamiento Endodóncico en Niños, el Ápice Abierto
Diplomado
Online

CONOCE LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL SECTOR CON ESTE APRENDIZAJE
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
100h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Curso Universitario en Tratamiento Endodóncico en Niños, el Ápice Abierto es impartido por la prestigiosa Universidad CEU Cardenal Herrera y lo puedes encontrar ingresando a Emagister.com.
Esta formación surgió de la importancia que radica en contar con una capacitación específica dedicada a los profesionales, debido a los incrementos en los conocimientos teóricos y prácticos en lo que respecta a la odontología, influyendo también la gran demanda en esta profesión Emagister se encarga de poner a tu disposición este curso universitario para incrementar tus conocimientos en el área.
Aprenderás temas como Agentes terapéuticos más utilizados, Recubrimiento Pulpar indirecto, Tratamiento de conductos radiculares, Apicoformación entre otros contenidos de suma importancia.
Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, los asesores de Emagister.com podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes pasar esta maravillosa oportunidad de crecimiento laboral!
Información importante
Documentación
- cursos-tratamiento-endodoncico-ninos-apice-abierto.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Actualizar los conocimientos teórico-prácticos del odontólogo en las distintas áreas de la endodoncia y la microcirugía apical, a través de la odontología basada en la evidencia. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje multidisciplinar del paciente candidato al tratamiento endodóncico o a cirugía apical. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Capacitar al profesional para alcanzar unos niveles de excelencia basados en la observación atenta del paciente y sus circunstancias, extracción de los datos clínicos y exploratorios adecuados, elaboración de un proceso diagnóstico y plan terapéutico que le lleven a ofrecer al paciente la mejor opción en dicha situación posible. Para ello, será imprescindible que se sumerja en el estudio continuado de la bibliografía, adquiriendo unas bases estables y un hábito de revisión periódica de la evolución de los conocimientos con actitud crítica y capacidad discriminatoria. Objetivos específicos Describir los fundamentos biológicos de la endodoncia. Realizar una correcta historia clínica en endodoncia, teniendo en cuenta las enfermedades de riesgo así como las diversas técnicas radiológicas a nuestro alcance para realizar un correcto diagnóstico. Saber diferenciar las diferentes opciones de tratamiento del diente con ápice abierto. Realizar el aislamiento mediante dique de goma. Explicar la anatomía y localización de los conductos radiculares. Solucionar los posibles accidentes operatorios en Endodoncia. Definir los diferentes tipos de reabsorciones radiculares. Preparar correctamente el campo quirúrgico en cirugía apical así como dominar los protocolos de esterilización.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el odontólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa el Tratamiento endodóncico en niños.
Solo para odontólogos especialistas.
Este Curso Universitario en Tratamiento Endodóncico en Niños, el Ápice Abierto contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Máster Online de CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Máster Propio , y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Tratamiento Endodóncico en Niños, el Ápice Abierto ECTS: 4 Nº Horas Lectivas: 100
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Terapia
- Anestesia
- Endodoncia
- Microcirugía
- Morfología dental
- Periodontitis
- Radiología dental
- Biomateriales
- Necrosis
- Conductos radiculares
- Biopulpectomía
- Hidróxido de calcio
- Traumatología dentaria
- Tratamiento endodóncico
- Lesiones endo-periodontales
- Retratamientos
- Microcirugía en endodoncia
- Microcirugía Apical
- Pulpitis
- Apertura en los incisivos
- Apertura en molares
Profesores

Hipólito Fabra Campos
Licenciado en Medicina y Cirugía
Licenciado en Estomatología por la Escuela de Estomatología de la Universidad Complutense de Madrid Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid Colegiado de Honor del Iltre. Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Rioja Premio Rodríguez Carvajal al mejor caso publicado en la revista de la Asociación Española de Endodoncia 1992 Ganador del II Certamen de Actividades Científicas Odonto-Estomatológicas Ciudad de Córdoba 1997 Premio Pedro Ruíz de Temiño Malo al mejor artículo original publicado en la Revista Española de Endodoncia 1998

Lorenzo Alberto Sierra
Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid
Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Endodoncia. Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia. Dictante de cursos de actualización en Endodoncia. Ponente en varios congresos nacionales de endodoncia. Finalista de varios premios en distintos congresos nacionales de endodoncia. Miembro del Comité Organizador del 31º Congreso Nacional de Endodoncia, Córdoba 201. Doctorando en Odontología por la Universidad de Sevilla. Endodoncista exclusivo, Malaga.

Luís Baroni Cañizares
Licenciado en Odontología Universidad Europea de Madrid
Licenciado en Odontología Universidad Europea de Madrid Máster Oficial de Endodoncia Avanzada Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) Profesor Máster en Endodoncia de la Universidad de Zaragoza Dedicación exclusiva en Endodoncia en Clínica Dr. Ruiz de Gopegui Dictante en diferentes cursos y congresos del área de Endodoncia

Manuel Miguel García Rielo
Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela
Máster Internacional de Endodoncia Avanzada. Máster Universitario en Implantología, Periodoncia y Cirugía Oral. Diploma de Estudios Avanzados. Profesor Tutor clínico de la USC en la Unidad docente de Patología y Terapéutica Dental. Profesor colaborador del Máster Internacional de Endodoncia Avanzada en la Facultad de Odontología de USC. Autor de diversos artículos en revistas nacionales e internacionales. Conferenciante y autor de dos libros en cursos de preparación de oposiciones. Premios nacionales en investigación otorgados por la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC).
Temario
Módulo 1. Tratamiento endodóncico del diente inmaduro
1.1. Consideraciones sobre el diente temporal y el diente permanente joven.
1.2. Agentes terapéuticos más utilizados.
1.3. Terapia pulpar para dientes deciduos y permanentes diagnosticados con pulpa sana o pulpitis reversible.
1.3.1. Recubrimiento Pulpar indirecto.
1.3.2. Recubrimiento pulpar directo.
1.3.3. Pulpotomía.
1.4. Terapia pulpar para dientes deciduos y permanentes diagnosticados con pulpitis irreversible o necrosis pulpar.
1.4.1. Tratamiento de conductos radiculares (pulpectomía).
1.4.2. Apicoformación.
1.4.3. Terapia regenerativa. El papel de las células madre.
Diplomado en Tratamiento Endodóncico en Niños, el Ápice Abierto