
Diplomado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad para Docentes

Diplomado
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 671

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El curso consta de diez módulos que parten de un marco teórico ajustado a las necesidades y demandas de la escuela del siglo XXI. Por ello, se manejan clasificaciones de diagnóstico comunes dentro de los equipos multiprofesionales para que entre todos se puedan abordar las necesidades del alumno. Son muchas y muy variadas, desde trastornos del neurodesarrollo a enfermedades del ojo o el oído.
Información importante
Documentación
- trastorno-deficit-atencion-hiperactividad-docentes.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Conocer la evolución de la Educación Especial, especialmente en lo referido a entidades internacionales como UNESCO Utilizar un vocabulario científico ajustado a las demandas de los equipos multiprofesionales, participando en la coordinación en el seguimiento del alumnado. Colaborar en el acompañamiento a las familias/ tutores legales en el desarrollo del alumnado. Participar en la evaluación y diagnóstico de necesidades educativas especiales. Elaborar las adaptaciones que precise el alumnado con necesidades educativas especiales. Utilizar la metodología, herramientas y recursos materiales adaptados a las necesidades individuales del alumnado con necesidades educativas especiales. Objetivos Específicos Definir y diferenciar los conceptos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sin ella. Conocer los diferentes trastornos, sus características, intervención y necesidades, entre otros aspectos. Distinguir si un alumno tiene TDA o TDAH o ninguno de los dos trastornos. Conocer y apreciar la coordinación multidisciplinar. Adaptar herramientas y materiales relacionados con las necesidades del alumno. Reconocer las diferentes evaluaciones y pronósticos a establecer.
El Diplomado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad para Docentes está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al tratamiento.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Curso Universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad para Docentes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad para Docentes ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Adicciones
- Autoestima
- Inteligencia emocional
- Hiperactividad
- Diagnóstico
- Técnicas de estudio
- Docentes
- TDA
- Dificultades de aprendizaje
- Enfermedades
- Intervención educativa
- Intervención psicopedagógica
- Primera infancia
- Tdah
- Docencia
- Familia
- Trastornos del lenguaje
Profesores

Mª Luisa Mariana Fernández
Dirección
Temario
Módulo 1. Trastornos del neurodesarrollo: trastorno por déficit de atención/ hiperactividad
1.1. Concepto y definición del Trastorno por déficit de atención (TDA), y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
1.1.1. Definición del TDA.
1.1.2. Síntomas.
1.1.3. Tipos de tratamiento.
1.1.4. Definición del TDAH.
1.1.4.1. Síntomas.
1.1.4.2. Tipos de tratamiento.
1.1.5. Diagnóstico en TDAH.
1.1.6. ¿A partir de cuándo se puede realizar un diagnóstico correctamente?
1.1.7. Criterios diagnósticos del TDAH.
1.1.7.1. Déficit de atención.
1.1.7.2. Hiperactividad.
1.1.7.3. Impulsividad.
1.1.8. Diferencias existentes entre TDA y TDAH.
1.1.9. Causas.
1.1.9.1. Factores genéticos.
1.1.9.2. Factores ambientales.
1.1.9.3. Factores psicosociales.
1.2. Criterios para un correcto diagnóstico.
1.2.1. Proceso para obtener un correcto diagnostico.
1.2.2. Diagnóstico diferencial.
1.2.3. Problemas médicos.
1.2.4. Trastornos del aprendizaje.
1.2.5. Trastornos afectivos.
1.2.6. Trastornos de la conducta.
1.2.7. Uso de fármacos.
1.2.8. Ambientes no favorecedores.
1.2.9. Efecto rebote.
1.2.10. Cuestiones ante un nuevo diagnóstico.
1.3. Aparición paulatina del TDA y del TDAH en la sociedad actual. Qué son estos trastornos y qué no lo son.
1.3.1. Prevalencia en España.
1.3.2. Prevalencia en Europa.
1.3.3. Prevalencia en el resto del mundo.
1.3.4. ¿Existe o es un trastorno inventado?
1.3.5. ¿Qué no es el TDA y el TDAH?
1.3.6. ¿Es hereditario?
1.3.7. ¿Tiene cura definitiva?
1.3.8. Falsos mitos.
1.4. Comorbilidad.
1.4.1. ¿Qué es la comorbilidad?
1.4.2. Afecciones comórbidas que coexisten con el TDAH.
1.4.3. Trastornos de ansiedad.
1.4.4. Trastornos del neurodesarrollo.
1.4.5. Trastornos del aprendizaje.
1.4.5.1. Dificultades en lenguaje y escritura.
1.4.5.2. Trastornos del habla.
1.4.5.3. Dificultades en el aprendizaje de matemáticas.
1.4.6. Trastornos del ánimo.
1.4.7. Trastornos disruptivos .
1.4.8. Trastornos por adicciones.
1.4.9. Trastornos del sueño.
1.4.10. Trastornos orgánicos.
1.5. Incidencias en las etapas de desarrollo.
1.5.1. El control ejecutivo.
1.5.2. ¿Cómo se manifiesta en su rendimiento académico?
1.5.3. ¿Cómo se manifiesta en su comportamiento?
1.5.4. ¿Qué tipo de niños TDAH nos podemos encontrar en el aula?
1.5.5. TDA y TDAH en niños.
1.5.6. TDA y TDAH en niñas.
1.5.7. TDA y TDAH en adolescentes.
1.5.8. TDA y TDAH en adultos.
1.6. Intervención educativa según las etapas de desarrollo.
1.6.1. Intervención educativa en la primera infancia (3 a 6 años).
1.6.2. Intervención educativa en la infancia intermedia (6 a 12 años).
1.6.3. Intervención educativa en la adolescencia (12 a 20 años).
1.6.4. Intervención educativa en la etapa adulta (20 a 40 años).
1.6.5. Trabajar la autoestima en el alumno.
1.6.6. ¿Cómo gestionar las distracciones?
1.6.7. Refuerzo de las conductas positivas y su importancia en el discente
1.6.8. Adaptaciones curriculares.
1.6.9. Medidas curriculares no significativas de obligado cumplimiento.
1.7. Coordinación e intervención multidisciplinar.
1.7.1. Definición de la coordinación multiprofesional.
1.7.2. ¿Qué es el tratamiento psicopedagógico?
1.7.3. Intervención psicopedagógica.
1.7.4. Intervención psicológica.
1.7.5. Intervención farmacológica.
1.7.6. Intervención multimodal.
1.7.7. Intervención neuropsicológica.
1.7.8. Intervención con otros tratamientos alternativos.
1.8. TDA y TDAH dentro de la familia.
1.8.1. Principales miedos de las familias de afectados.
1.8.2. Comunicación entre profesores y padres.
1.8.3. Inteligencia emocional de la familia para con el niño/a TDA/H.
1.8.4. La primera reunión entre profesores y padres.
1.8.5. Decálogo de actuación familiar.
1.8.6. Convivencia.
1.8.7. Escuelas de familias.
1.8.8. Intervención dentro del núcleo familiar. Modelos de educación funcionales.
1.8.9. Modelo Inductivo de apoyo o disciplina inductiva.
1.9. Técnicas de estudio. Herramientas y materiales adaptados.
1.9.1. Adaptaciones y estrategias a utilizar dentro del aula.
1.9.1.1. Adaptaciones ambientales.
1.9.1.2. Adaptaciones metodológicas generales.
1.9.2. Estrategias para mejorar la lectura.
1.9.3. Estrategias para mejorar la escritura.
1.9.4. Estrategias para mejorar el cálculo.
1.9.5. Estrategias para mejorar su organización.
1.9.6. Estrategias para mejorar la reflexividad.
1.9.7. Estrategias para mejorar su motivación y estado emocional.
1.9.8. Estrategias para mejorar su conducta.
1.9.9. Otros materiales.
1.10. Tipos de evaluaciones dentro del aula.
1.10.1. Recomendaciones para evaluaciones y exámenes.
1.10.2. Medidas generales para la evaluación del alumnado con TDA o TDAH.
1.10.3. Medidas de supervisión en la evaluación.
1.10.4. Procedimientos de evaluación.
1.10.5. La evaluación del aprendizaje.
1.10.6. Las pautas para la evaluación
1.10.7. Las alternativas de evaluación.
1.10.8. Enseña al alumno como preparar sus exámenes.
Diplomado en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad para Docentes
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 671