course-premium

Diplomado en Terapias con Efecto Cardioprotector en el Paciente Oncológico

Diplomado

Online

S/. 1,465 IVA inc.

CONSOLIDA LO APRENDIDO Y CONSIGUE EL ÉXITO.

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    100h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 4 ECTS

Los procesos oncológicos requieren de terapias cuyos efectos laterales pueden generar la aparición de patologías asociadas a la cardiotoxicidad. El especialista tiene un papel fundamental en la orientación terapéutica, y en muchas ocasiones tiene la oportunidad de prescribir tratamientos cardioprotectores. Este curso está orientado a actualizar al médico que quiera estar en la vanguardia de los procesos para prestar la mejor praxis médica a sus pacientes.

Información importante

Documentación

  • curso-terapias-efecto-cardioprotector-paciente-oncologico.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del especialista Cardiólogo, Oncólogo y Hematólogo en el campo de la Cardio-Oncología. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos Específicos Analizar el papel de los betabloqueantes en cardioprotección. Identificar otros tratamientos farmacológicos con posible efecto cardioprotector. Explicar los efectos cardioprotectores de las diferentes opciones terapéuticas en oncología Diferenciar los tratamientos con efectos cardiotóxicos de aquellos cardioprotectores. Analizar el papel de los inhibidores y antagonistas de los receptores de angiotensina en cardioprotección.

El Curso Universitario en Terapias con Efecto Cardioprotector en el Paciente Oncológico está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al tratamiento de los problemas cardiológicos relacionados con los procesos oncológicos.

Solo para médicos especialistas.

Este Curso Universitario en Terapias con Efecto Cardioprotector en el Paciente Oncológico contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario enTerapias con Efecto Cardioprotector en el Paciente Oncológico ECTS: 4 Nº Horas Lectivas: 100

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Papel
  • Oncologíco
  • Terapias
  • Control del riesgo
  • Cardiotoxicidad
  • Antraciclinas
  • Anticuerpos monoclonales
  • Efecto Cardioprotector
  • Fármacos oncológicos
  • Betabloqueantes

Profesores

Borja  Ibañez Cabeza

Borja Ibañez Cabeza

Licenciado en Medicina

Licenciado en Medicina Jefe Unidad de Investigación Cardiología Fundación Jiménez Díaz Director de Departamento de Investigación Clínica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)

Ester Macía Palafox

Ester Macía Palafox

Licenciada en Medicina

Responsable clínica de la Unidad de Cardiología Oncológica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid Especialista MIR en Cardiología en el Hospital Universitario La Paz de Madrid Máster en Arritmología Clínica (Universidad Complutense de Madrid) Fellowship en Arritmología Investigacional (Columbia University, Nueva York) Miembro de la Sociedad Española de Cardiología. Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología

Jesús García –Foncillas

Jesús García –Foncillas

Doctor en Medicina

Doctor en Medicina Director del Instituto Oncológico “OncoHealth” Director del Departamento de Oncología del Hospital Universitario “Fundación Jiménez Díaz” Profesor Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Madrid Director de la División de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria FJD-UAM

Temario

Módulo 1. Terapias con Efecto Cardioprotector

1.1. Identificación y control del riesgo de cardiotoxicidad.

1.1.1. Tratamiento de factores de riesgo clásicos.
1.1.2. Tratamiento de comorbilidades.

1.2. Estrategias para limitar la cardiotoxicidad relacionada con fármacos oncológicos.

1.2.1. Antraciclinas.
1.2.2. Anticuerpos monoclonales. Inhibidores HER2.
1.2.3. Inhibidores de quinasas celulares.

1.3. Estrategias para limitar la cardiotoxicidad relacionada con la radioterapia torácica.
1.4. Papel de los betabloqueantes en cardioprotección.
1.5. Papel de los inhibidores y antagonistas de los receptores de angiotensina en cardioprotección.
1.6. Otros fármacos con posible efecto cardioprotector.

Diplomado en Terapias con Efecto Cardioprotector en el Paciente Oncológico

S/. 1,465 IVA inc.