
Diplomado en Terapeutica y Prevencion en Infectologia Pediatrica para farmacia
Diplomado
Online

Aprende, aplica y mejora con nosotros
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
250h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las enfermedades infecciosas, por su frecuencia en la atención en los servicios de urgencias y en la Atención Primaria, constituyen más del 60 por ciento de las consultas. Desde el final del periodo neonatal hasta los 5 años, la neumonía, la malaria y las diarreas son las principales causas de muerte. Como puede intuirse, ello lleva unido el planteamiento de una terapéutica, que en muchas ocasiones será con antibacterianos, antivíricos o antifúngicos.
Información importante
Documentación
- cursos-terapeutica-prevencion-infectologia-pediatrica.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Actualizar los conocimientos del pediatra o del médico que atiende niños, mediante los últimos avances en el campo de la Infectología de Atención Primaria u Hospitalaria, con el fin de incrementar la calidad de la atención, la seguridad del facultativo y conseguir el mejor resultado para el paciente. Objetivos Específicos Describir la epidemiología actual con los cambios ocurridos en la última década. Identificar la situación epidemiológica de las meningitis bacterianas. Explicar la epidemiología de la tuberculosis en nuestro entorno y las resistencias al tratamiento. Describir el microbioma, su relación con la salud y la enfermedad. Explicar el papel de la fiebre asociada a la infección y la terapéutica antipirética. Describir las alteraciones del sistema inmune que disponen a la vulnerabilidad frente la infección. Describir las manifestaciones clínicas de las enfermedades que afectan a la piel y partes blandas.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la infectología pediátrica.
Para farmacéuticos titulados.
Este Curso Universitario en Terapéutica y Prevención en Infectología Pediátrica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Terapéutica y Prevención en Infectología Pediátrica ECTS: 10 Nº Horas Oficiales: 250
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Prevención
- Terapeútica
- Farmacia
- Antibióticos
- Sarampión
- Medidas preventivas
- Abuso sexual
- Infectologia pediatrica
- Profilaxis antibiótica
- Tratamientos inmunosupresores
- Resistencias bacterianas
Profesores

Maria Carmen Otero Reigada
Jefa del servicio Pediatría Infecciosa y Lactantes del Hsp. La Fe
Licenciada en Medicina y Cirugía Doctora cum laude en Medicina Especialista en microbiología Especializada en Pediatría y Enfermedades Infecciosas Jefa del servicio de Pediatría Infecciosa y Lactantes del Hospital La Fe de Valencia hasta 2017 Colaboradora en el grupo de estudio PENTA I y en el grupo de estudio europeo sobre Infección por VIH. Autora de más de 100 publicaciones en libros y revistas científicas nacionales e internacionales sobre pediatría, enfermedades infecciosas y adopción
Temario
Módulo 1. Terapéutica en infectología pediátrica
1.1. Farmacocinética y farmacodinamia de los agentes antibacterianos en pediatría.
1.2. Resistencias bacterianas y antibioterapia.
1.2.1. Enterobacterias carbapenem resistentes, BLEES, SARM, vancomicin resistentes.
1.2.2. Resistencia en los antifúngicos.
1.3. Elección de antibióticos en las diferentes familias.
1.3.1. Betalactámicos.
1.3.2. Macrólidos.
1.3.3. Aminoglucósidos.
1.3.4. Fluorquinolonas.
1.4. Elección entre las diferentes familias de antifúngicos.
1.4.1. Azoles.
1.4.2. Equinocandinas.
1.4.3. Polienos.
1.5. Resurrección de antiguos agentes terapéuticos.
1.6. Nuevos antibióticos o familias.
1.7. Ceftobiprole, Ceftaroline, Doripenem, Dalvabacina, Talavicina, Teixobactina, Ceftolozona-tazobactam, ceftazidima-avibactam, lugdunina, oritavancina, iclapim,ramoplanina, fidaxomicina, tedizolid , plazomicin.
1.8. Nuevos tuberculostáticos.
1.9. Dosificación de antibióticos en el niño obeso.
1.10. Actualidad de la duración de los tratamientos antibióticos.
1.11. Nuevas necesidades de la elección del tratamiento idóneo de forma racional y juiciosa.
1.12. Política de antibióticos en los hospitales y en la Asistencia Primaria. Programa de optimización.
1.13. Papel de la agricultura y la ganadería en la resistencia de antibióticos.
1.14. Utilización de antivirales.
1.14.1. En el inmunocompetente.
1.14.2. Utilización de antivirales en el inmunodeprimido.
1.15. Antiparasitarios imprescindibles en pediatría
1.16. Actualidad en el diagnóstico en la alergia a los antiinfecciosos. Alternativas.
1.17. Monitorización de antiinfecciosos.
1.18. Tratamiento de las bacterias multirresistentes y de las extremadamente resistentes.
1.19. Descontaminación en el paciente portador de SARM.
Módulo 2. Medidas preventivas
2.1. Organización y control hospitalario frente a los microorganismos multirresistentes.
2.2. Indicación actual de los aislamientos en la pediatría hospitalaria.
2.2.1. Indicaciones actuales de la exclusión o aislamiento del niño con enfermedades infecciosas en la guardería y en la escuela.
2.3. Vacunas actuales.
2.3.1. Dosis recomendadas de cada vacuna en la actualidad.
2.3.2. Actuación ante los padres antivacunas.
2.3.3. Recomendaciones actuales de la vacunación en la embarazada.
2.3.4. La vacunación del personal sanitario.
2.4. Actualidad de la vacunación del niño en situaciones especiales.
2.4.1. Prematuridad.
2.4.2. Niño inmunodeficiente.
2.4.3. Niño sometido a tratamientos inmunosupresores.
2.4.4. Esplenectomizados.
2.4.5. Trasplantados.
2.4.6. VIH.
2.5. Indicaciones actuales de la profilaxis antibiótica.
2.6. Indicaciones de profilaxis frente a situaciones urgentes.
2.6.1. Ante pinchazo accidental.
2.6.2. Indicaciones de profilaxis ante un abuso sexual.
2.7. Actuación postexposición
2.7.1. En sarampión.
2.7.2. En varicela.
2.7.3. En hepatitis A.
2.8. Actualidad de la profilaxis peroperatoria del paciente quirúrgico.
2.9. Actualidad de la profilaxis antibiótica en los trasplantes y en los pacientes tratados por síndrome hemolítico urémico atípico.
Diplomado en Terapeutica y Prevencion en Infectologia Pediatrica para farmacia