
Diplomado en Las técnicas de intervención del modelo cognitivo conductual
Diplomado
Online

¡DESCUBRE Y AFIANZA LOS CONOCIMIENTOS QUE TE PERMITIRÁN DESTACAR EN EL SECTOR!
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
200h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Emagister se une con la prestigiosa la Universidad CEU-Cardenal Herrera para brindarte el Curso Universitario en Las técnicas de intervención del modelo cognitivo conductual para que des un paso gigante en tu futuro profesional.
Esta formación se imparte mediante una metodología online y consta de 200 horas distribuidas en 6 semanas de duración. En este lapso de tiempo contaras con un campus online al cual puedes acceder en cualquier momento del día, además de tener a tu disponibilidad las clases virtuales para complementar una formación de excelente calidad. Te instruirás en temáticas sobre Psicopatología y Normalidad, Técnicas de evaluación. La entrevista motivacional, La Entrevista en un encuadre psicoterapéutico, Cuestionario de ansiedad estado rasgo en niños STAIC u en adultos STAI, Fundamentos y antecedentes, Internamientos no voluntarios entre otras temáticas.
Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, nuestros asesores podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Información importante
Documentación
- cursos-tecnicas-intervencion-cognitivo-conductual.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Capacitar al alumno de los conocimientos académicos y técnicos en su quehacer profesional desde el enfoque cognitivo-conductual. Actualizar los conocimientos en el diseño de la Evaluación Psicológica desde el enfoque Cognitivo-Conductual. Actualizar los conocimientos y herramientas de Intervención Psicológica para un buen diseño del proceso terapéutico. Estimular al profesional de la psicología a mantener una formación continuada y un desarrollo de su conocimiento científico. Dominar el código deontológico para realizar su trabajo dentro de la ética profesional. Objetivos específicos Conocer los antecedentes y características del Modelo de intervención Cognitivo-Conductual. Dotar al alumno de los conocimientos académicos y sobre todo de las habilidades de relación para establecer un vínculo terapéutico con el paciente. Manejar las interferencias que se puedan producir en el proceso terapéutico. Reflexionar sobre los factores movilizadores subjetivos del paciente. Desarrollar del itinerario diagnostico tanto desde el D.S.M. V como por la C.I.E-10. Definir los objetivos terapéuticos. Conocer el proceso de intervención terapéutica y las técnicas más acordes para cada caso. Discriminar los criterios de selección para la técnica más adecuada a la situación del paciente, su estado y sus necesidades.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa la actuación ante Abordaje psicológico en los trastornos de la comunicación y las dificultades del aprendizaje.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Curso Universitario en Las técnicas de intervención del modelo cognitivo conductual contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Las Técnicas de Intervención del Modelo Cognitivo Conductual ECTS: 8 Nº Horas Oficiales: 200 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Entrevista
- Psicología
- Ansiedad
- Psicopatología
- Cursos online
- Fundamentos
- Personalidad
- Metodologías
- Tecnicas
- Dirección
- Curso
- Aprendizaje
- Conducta
- Titulación
- Modelos educativos
Profesores

Carmen Zabala Baños
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid Psicólogo especialista europeo en Psicoterapia por la EFPA en el centro CEP de Talavera de la Reina Psicólogo Sanitario Especialista en Rehabilitación Psicosocial y Laboral en Salud Mental Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado Máster en Psicología Clínica y de la Salud Experta en Hipnosis Clínica y Relajación Profesora de Psicología y Psicología de la Salud en la Universidad de Castilla-La Mancha Investigadora en temas relacionados
Temario
Módulo 1. ¿Por qué enferma la persona?
1.1. Psicopatología y Normalidad.
1.2. Tipos de conflictos.
1.3. Tipos de Vínculos.
1.4. Técnicas de evaluación. La entrevista motivacional.
1.4.1. Aspectos generales y principios de la entrevista motivacional.
1.4.2. Estrategias básicas.
1.5. La Entrevista en un encuadre psicoterapéutico.
1.5.1. La finalidad de la entrevista psicología.
1.5.2. Tipos de entrevista
1.5.3. Objetivos de la entrevista.
1.6. Instrumentos de evaluación y áreas.
1.7. Inteligencia.
1.7.1. WISC-IV
1.7.2. WAIS-IV
1.7.3. Matrices progresivas de RAVEN.
1.7.4. Test de Dominós o D-48
1.7.5. Batería de evaluación para niños de Kaufman (K-ABC)
1.7.6. Test de goodenough.
1.8. Entramado neurológico.
1.8.1. Test Barcelona revisado.
1.9. Test de personalidad.
1.9.1. Inventario clínico multiaxial de Millón. (MCMI-III).
1.9.2. 16 pf-5 de Catell.
1.9.3. Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes BASC.
1.9.4. Inventario de evaluación de la personalidad PAI.
1.9.5. Cuestionario de personalidad para niños CPQ.
1.10. Cuestionarios clínicos.
1.10.1. Cuestionario de análisis clínico- CAQ.
1.10.2. Cuestionario de ansiedad estado rasgo en niños STAIC u en adultos STAI.
1.10.3. Test autoevaluativo multifactorial infantil TAMAI.
1.10.4. Listado de síntomas breve- Scl- 90 R
1.11. Estudio de la credibilidad del relato.
1.11.1. El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la Declaración) Udo Undeutsch. Sistema de análisis de la validez de las declaraciones: METODO SVA.
1.11.2. SVA= Entrevista + CBCA + Listado de validez.
1.11.3. Análisis del contenido de la declaración según criterios: CBCA.
1.12. Garantías de la evaluación.
1.13. Bases del derecho del evaluado y el evaluador.
1.13.1. Fundamentos y antecedentes.
1.13.2. Consentimiento informado.
1.13.3. Internamientos no voluntarios.
1.13.4. Relaciones duales.
1.13.5. Honorarios.
1.13.6. Otras cuestiones.
1.13.7. Ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente.
1.13.8. Reglamento de protección de datos personales.
Diplomado en Las técnicas de intervención del modelo cognitivo conductual