
Diplomado en Rol del Docente en Geografía e Historia en Educación Primaria
Diplomado
Online

¡COMPLETA TU CURRÍCULO Y EXPANDE TUS HABILIDADES PROFESIONALES!
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las ciencias sociales tienen la finalidad de investigar al ser humano en su totalidad y para esto se requiere un conocimiento que esté configurado por muchos otros conocimientos surgidos de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales: geografía, historia, política, economía, antropología, demografía, sociología, etc.
Información importante
Documentación
- curso-rol-docente-geografia-historia-educacion.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Definir el currículo de las Ciencias Sociales. Adquirir conocimientos y capacidades relativas a la Didáctica de la Geografía e Historia dirigida a alumnos de Primaria, desde una perspectiva integradora y ética en la que el Patrimonio Cultural sea el nexo en común de las ramas que engloban las Ciencias Sociales. Emplear las herramientas necesarias para poner en práctica los conocimientos aprendidos, así como elaborar y defender con los argumentos necesarios las soluciones a los posibles problemas que se generen en el área de estudio y trabajo correspondiente. Diseñar y planificar procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la utilización de un método que integre los estudios de Historia y Geografía desde una orientación instructiva y cultural. Definir el valor del Patrimonio Cultural y su papel en el entendimiento, formación y desarrollo de la sociedad actual a través de las materias de Geografía e Historia. Fomentar en el aula, mediante estas materias, la educación democrática, crítica y diversa, teniendo en cuenta la igualdad de género, la equidad y el valor e importancia de los derechos humanos, entre otros. Explicar la dimensión educadora del docente respecto a las funciones que este desempeña y su papel en el desarrollo cognoscitivo del alumno. Aplicar en el aula las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que puedan contribuir de manera beneficiosa al buen funcionamiento de la clase y al aprendizaje del alumno. Objetivo Específico Desarrollar habilidades y técnicas de oratoria y comportamiento adecuadas para generar en el aula un ambiente propicio de enseñanza, con el fin de mejorar y potenciar la capacidad de aprendizaje del alumno.
El Curso Universitario en Rol del Docente en Geografía e Historia en Educación Primaria está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación primaria.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Curso Universitario en Rol del Docente en Geografía e Historia en Educación Primaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Rol del Docente en Geografía e Historia en Educación Primaria ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Geografía
- Educación
- Ciencias sociales
- Historia de la educación
- Ciencias
- Enseñanza
- Actitud
- Principios básicos
- Componentes didácticos
- Instrumentos de apoyo
Profesores

Marina Belso Delgado
Historiadora del Arte e investigadora
Historiadora del Arte e investigadora Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico (Universidad de Murcia) Historiadora del Arte e investigadora Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico (Universidad de Murcia) Historiadora del Arte e investigadora Máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico (Universidad de Murcia)
Temario
Módulo 1. El papel del maestro
1.1. Los estilos de enseñanza y aprendizaje.
1.1.1. Fundamentación teórica: introducción.
1.1.2. Los estilos de enseñanza.
1.2. El sistema metodológico general del profesor.
1.2.1. Metodologías de enseñanza.
1.2.2. Efectos del estilo docente sobre los resultados cognitivos, sociales, emocionales y actitudinales de los estudiantes.
1.3. La técnica expositiva: comportamientos y habilidades a tener en cuenta.
1.3.1. Qué actitud debe adoptar el maestro durante la exposición.
1.3.2. Técnicas para mejorar la exposición del temario en clase.
1.3.3. Instrumentos de apoyo a la lección impartida.
1.4. ¿Cómo estimular al alumno? Aplicación a las materias de Geografía e Historia.
1.4.1. Asociar los intereses del alumno con la materia impartida.
1.4.2. Variedad en la organización y estructura.
1.4.3. El estudiante como protagonista.
1.5. La tarea docente.
1.5.1. Componentes didácticos de una tarea docente.
1.5.2. La orientación del trabajo independiente del alumno.
1.6. Elaboración de pruebas objetivas para Primaria.
1.6.1. Selección de contenidos de la prueba.
1.6.2. Redacción de las preguntas o ítems.
1.6.3. Corrección y puntuación.
1.6.4. Presentación de la misma.
1.7. Apoyo complementario a la explicación en clase: uso de TICs.
1.7.1. Las TICs como apoyo a la transmisión de conocimiento.
1.7.2. ¿Cómo introducirlas en el discurso?
1.7.3. El desarrollo personal y las TICs: fomentación de la responsabilidad y la autonomía.
1.7.4. Las TICs como generadoras de nuevas metodologías de enseñanza para el maestro.
1.8. Enseñando a niños con necesidades especiales: introducción.
1.8.1. Principios básicos y actual legislación.
1.8.2. La formación del profesorado en el tema de las discapacidades. Estado actual.
1.8.3. Educación especial en escuelas ordinarias. Servicios de apoyo disponibles.
1.9. Metodologías y estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía e Historia adaptada a niños con necesidades especiales.
1.9.1. Prestaciones educaciones para niños discapacitados.
1.9.2. Estrategias para su integración en el aula desde la Geografía y la Historia. Ejemplos significativos.
Diplomado en Rol del Docente en Geografía e Historia en Educación Primaria