
Diplomado en la Psicopatología Infantojuvenil
Diplomado
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 896

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
200h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La evaluación del niño y del adolescente es una de las piezas fundamentales en el proceso de intervención del psicólogo. Sea cual sea el motivo de consulta, lo específico de la entrevista en estas edades, así como del proceso conjunto de la evaluación requiere de conocimiento, capacidad de flexibilidad y entendimiento de los resortes que definen la mente del niño y del adolescente, así como su manera de proceder en el proceso de psicoterapia.
Información importante
Documentación
- curso-psicopatologia-infantojuvenil.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
La evaluación del niño y del adolescente es una de las piezas fundamentales en el proceso de intervención del psicólogo. Sea cual sea el motivo de consulta, lo específico de la entrevista en estas edades, así como del proceso conjunto de la evaluación requiere de conocimiento, capacidad de flexibilidad y entendimiento de los resortes que definen la mente del niño y del adolescente, así como su manera de proceder en el proceso de psicoterapia.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa la psicopatología infantojuvenil.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Diplomado en La Psicopatología Infantojuvenil contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Propio emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en La Psicopatología Infantojuvenil ECTS: 8 Nº Horas Lectivas: 200
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Bioquímica
- Psicología
- Depresión
- Ansiedad
- Estrés
- Psicopatología
- Memoria
- Neuroanatomía
- Neuropsicología
- Sistema nervioso
- Personalidad
- Psicólogo
Profesores

Ángel Fernández Sánchez
Dirección

Roberto Aguado Romo
Dirección
Temario
Módulo 1. Psicopatología en la infancia y la adolescencia
1.1. Trastorno del neurodesarrollo.
1.1.1. Discapacidad intelectual.
1.1.2. Trastorno del espectro autista.
1.1.3. Trastornos por déficit de atención y/o hiperactividad.
1.1.4. Trastorno especifico del aprendizaje.
1.1.5. Trastornos del lenguaje.
1.1.6. Trastornos motores.
1.1.7. Trastornos por tics.
1.2. Trastornos psicóticos
1.2.1. Trastorno por delirios.
1.2.2. Trastorno psicótico breve.
1.2.3. Esquizofrenia.
1.2.4. Trastorno esquizoafectivo.
1.3. Trastorno ciclotímico y bipolar.
1.4. Trastorno depresivo.
1.4.1. Depresión mayor.
1.4.2. Distimia.
1.4.3. Trastorno disforico premestrual.
1.5. Trastornos de ansiedad
1.5.1. Trastorno de ansiedad por separación.
1.5.2. Mutismo afectivo.
1.5.3. Fobia especifica.
1.5.4. Trastorno de ansiedad social.
1.5.5. Trastorno de pánico.
1.5.6. Agorafobia.
1.5.7. Trastorno de ansiedad generalizada.
1.5.8. Trastornos de ansiedad inducidos por sustancias.
1.6. Trastorno obsesivo compulsivo.
1.6.1. Trastorno dismorfico corporal.
1.6.2. Trastorno de acumulación.
1.6.3. Tricotilomanía.
1.6.4. Trastorno de excoriación.
1.6.5. Hipocondría.
1.7. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
1.7.1. Trastorno de apego reactivo.
1.7.2. Trastorno de relación social desinhibida.
1.7.3. Trastorno por estrés postraumático.
1.7.4. Trastorno de estrés agudo.
1.7.5. Trastorno de adaptación.
1.8. Trastornos disociactivos
1.8.1. Trastorno de identidad disociativo.
1.8.2. Trastorno de despersonalización y desrealización.
1.9. Trastornos de síntomas somáticos
1.9.1. Trastorno de ansiedad por enfermedad.
1.9.2. Trastorno de conversión.
1.9.3. Trastorno facticio.
1.10. Trastornos alimentarios y de ingestión de alimentos.
1.10.1. Pica.
1.10.2. Trastorno de rumiación.
1.10.3. Trastorno de evitación / restricción de la ingestión de alimentos.
1.10.4. Anorexia nerviosa.
1.10.5. Bulimia nerviosa.
1.10.6. Trastorno por atracón.
1.11. Trastorno de la excreción
1.11.1. Enuresis.
1.11.2. Encopresis.
1.12. Trastornos del sueño-vigilia
1.12.1. Insomnio.
1.12.2. Hipersomnia.
1.12.3. Narcolepsia.
1.12.4. Trastorno del despertar del sueño.
1.12.5. Sonambulismo.
1.12.6. Terrores nocturnos.
1.12.7. Pesadillas.
1.12.8. Síndrome de piernas inquietas.
1.13. Disforia de genero
1.13.1. En niños.
1.13.2. En adolescentes y adultos.
1.14. Trastornos del control de impulsos y de la conducta
1.14.1. Trastorno negativista desafiante.
1.14.2. Trastorno explosivo intermitente.
1.14.3. Trastorno de la conducta.
1.14.4. Piromanía.
1.14.5. Cleptomanía.
1.15. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.
1.15.1. Trastornos relacionados con sustancias
1.15.2. Trastornos relacionados con alucinógenos.
1.15.3. Trastornos relacionados con inhalantes.
1.15.4. Trastornos relacionados con opiáceos.
1.15.5. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos y ansiolíticos.
1.15.6. Trastornos relacionados con estimulantes.
1.15.7. Trastornos relacionados con el tabaco.
Diplomado en la Psicopatología Infantojuvenil
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 896