
Diplomado en Patología Respiratoria para Enfermería
Diplomado
Online

Especialízate en la rama de la enfermería que más te apasione
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
125h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El objetivo de este Diplomado en Patología Respiratoria para Enfermería es, por tanto, actualizar los conocimientos de aquellos enfermeros y enfermeras interesados en las terapias respiratorias existentes en la actualidad, para que puedan adquirir nuevas destrezas y habilidades terapéuticas y aplicarlas en su práctica clínica habitual, y contribuir a su vez en el futuro desarrollo de nuevas investigaciones.
Los pacientes en tratamiento respiratorio requieren de una correcta adherencia terapéutica, y el personal de enfermería es el encargado de lograr el empoderamiento de estos pacientes y de facilitarles cuidados individualizados; herramientas que este Máster facilita para lograr la excelencia asistencial.
Información importante
Documentación
- patologia-respiratoria-enfermeria-per.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Actualizar los conocimientos acerca de las terapias respiratorias existentes en las que tiene actuación el personal de enfermería. Promover estrategias para proporcionar cuidados individualizados de calidad al paciente respiratorio y que sirvan de base para lograr la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades técnicas en terapias respiratorias a través de medios audiovisuales y desarrollo de casos clínicos de calidad. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada especializada y la investigación. Objetivos específicos Aprender a reconocer la insuficiencia respiratoria y los cuidados enfermeros a aplicar. Conocer las distintas infecciones respiratorias agudas que pueden manifestarse en el paciente adulto, así como sus principales características. Aprender a diferenciar las distintas patologías respiratorias con origen obstructivo y las principales características de cada una de ellas. Aprender a reconocer las enfermedades respiratorias de origen restrictivo y sus principales características. Conocer las distintas técnicas para realizar un drenaje pleural y otros tratamientos existentes para patologías pleurales. Aprender a reconocer patologías tumorales y aprender a aplicar los cuidados enfermeros apropiados en el cáncer de pulmón. Analizar los distintos ámbitos de atención de enfermería en el paciente respiratorio.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que la enfermera consiga dominar de forma práctica y rigurosa el estudio de la Patología Respiratoria para Enfermería.
Solo para enfermeras tituladas.
Este Curso Universitario en Patología Respiratoria para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Patología Respiratoria para Enfermería ECTS : 5 Nº Horas Lectivas : 125
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula
Opiniones
Materias
- Transporte
- Anatomía
- Cáncer de pulmón
- Cuidados de enfermería
- Enfermedades
- Insuficiencia respiratoria
- Patología
- Ventilación
- Estudio
- Respiración
- Enfermedad pulmonar
- Cuidados críticos
- Adulto
- Traqueostomía
- Terapias respiratorias
- Fibrosis quística del adulto
- Bronquitis crónica
- Procesos tumorales
- Alteraciones neuromusculares
Profesores

Ana Santamarina López
Enfermera con años de experiencia en terapias respiratorias domiciliar
Temario
Módulo 1. Patologías respiratorias más prevalentes en el adulto
1.1. Insuficiencia respiratoria.
1.1.1. Insuficiencia respiratoria aguda.
1.1.2. Insuficiencia respiratoria crónica.
1.2. Infecciones respiratorias agudas en el adulto.
1.2.1. Resfriado común.
1.2.2. Gripe.
1.2.3. Faringitis y amigdalitis.
1.2.4. Bronquitis aguda.
1.2.5. Proceso enfermero en infecciones respiratorias.
1.3. Enfermedades respiratorias de origen obstructivo.
1.3.1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
1.3.2. Enfisema.
1.3.3. Asma en el adulto.
1.3.4. Fibrosis quística del adulto.
1.3.5. Bronquitis crónica.
1.3.6. Bronquiectasias.
1.4. Enfermedades respiratorias de origen restrictivo.
1.4.1. Enfermedades restrictivas pulmonares: atelectasias, edema pulmonar, fibrosis pulmonar, neumonía, sarcoidosis, SDRA, tuberculosis.
1.4.2. Enfermedades restrictivas pleurales: derrame pleural, empiema, hemotórax, neumotórax, quilotórax.
1.4.3. Patologías toraco-esqueléticas: alteraciones torácicas, obesidad, escoliosis, cifosis, cifoescoliosis.
1.4.4. Alteraciones neuromusculares: miastenia gravis, Síndrome de Guillain-Barré, ELA, distrofias musculares.
1.5. Drenaje pleural.
1.5.1. Sistemas de drenaje pleural.
1.5.2. Toracocentesis.
1.5.3. Biopsia pleural.
1.5.4. Tratamientos farmacológicos en patología pleural: pleurodesis y fibrinolíticos.
1.6. Procesos tumorales.
1.6.1. Cáncer de pulmón.
1.6.2. Cuidados de enfermería en el paciente con cáncer de pulmón.
1.7. Áreas de atención enfermera al paciente respiratorio.
1.7.1. Urgencias y emergencias.
1.7.2. Hospitalización. Neumonía nosocomial.
1.7.3. Consultas externas.
1.7.4. Unidades de cuidados críticos.
1.7.5. Unidad del sueño.
1.7.6. Terapias respiratorias domiciliarias.
Diplomado en Patología Respiratoria para Enfermería