
Diplomado en Patología Renal en el Paciente Crítico
Diplomado
Online

Aprende sobre patología renal y cuidado del paciente crítico
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
75h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El médico especialista en medicina intensiva se enfrenta a diario a patologías renales complejas que pueden comprometer la vida del paciente crítico, por lo que una actualización constante es vital para mantener la calidad de la atención que presta cada día. Este programa incluye los últimos avances en el abordaje de las enfermedades renales en la unidad de cuidados intensivos, y se presenta de un modo práctico y adaptado a sus necesidades.
Información importante
Documentación
- curso-patologia-renal-paciente-critico.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Actualizar al médico especialista en los procedimientos de manejo del paciente crítico que precisa de técnicas de depuración extrarrenal en UCI. Objetivos específicos: Actualizar los procedimientos de manejo de la patología renal en el paciente crítico. Describir los signos y síntomas de la patología renal. Incorporar los procedimientos terapéuticos actualizados en la patología renal a la práctica clínica. Identificar los puntos clave en el uso de las técnicas continuas de depuración extrarrenal en UCI. Analizar el uso del citrato en las técnicas continuas.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga el dominar de forma rigurosa el abordaje al paciente en situación crítica.
Solo para médicos especialistas.
Este Curso Universitario de Patología Renal en el Paciente Crítico contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario de Patología Renal en el Paciente Crítico ECTS: 3 Nº Horas Oficiales: 75
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Depuración
- Patología
- Monitorización
- Uci
- Anticoagulación
- Paciente crítico
- Técnicas de depuración extrarrenal
- Patología renal
- Extrarrenal
- Técnicas continúas
- Propuesta de protocolo
- Patología Renal Paciente Crítico
- Depuración extrarrenal en UCI
- Anticoagulación con citrato
Profesores

Carlos Velayos Amo
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid (1991-97). Especialista vía MIR en Medicina Intensiva en el H. Clínico San Carlos de Madrid (1998-2003). Profesor asociado de la Facultad de Odontología de la Universidad Alfonso X el Sabio en la asignatura de Patología General (2003-2004). Profesor honorífico de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos (2013-2015). Médico adjunto en el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada desde 2004.

Joaquín Álvarez Rodríguez
Jefe de Servicio Medicina Intensiva en Hsp.Universitario Fuenlabrada
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1982). Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (1996). Especialista en Medicina Intensiva vía MIR en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo (1987). Profesor Asociado de Fisiología Humana en el Grado de Medicina en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid desde 2009. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva en el Hospital Universitario de Fuenlabrada desde 2003
Temario
Módulo 1. Puntos clave en el uso de las técnicas continúas de depuración extrarrenal en UCI.
1.1. Indicaciones.
1.2. Técnicas.
1.3. Monitorización.
Módulo 2. Anticoagulación con citrato en las técnicas continúas de depuración extrarrenal.
2.1. Indicaciones.
2.2. Monitorización y manejo.
2.3. Propuesta de protocolo.
Diplomado en Patología Renal en el Paciente Crítico