
Diplomado en Orientación Vocacional y Profesional Para la Inclusión
Diplomado
Online

Desarrolla tus capacidades con nosotros
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La actual situación laboral y los profundos cambios en el mercado laboral de los últimos 10 años requieren de una nueva aproximación de los docentes a la orientación profesional y vocacional de sus alumnos. Es necesario acercar la realidad laboral a las aulas. Una realidad profesional en la que se integren con éxito tras su etapa en institutos o centros de formación profesional.
Información importante
Documentación
- curso-orientacion-vocacional-profesional.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Dar una nueva visión de la orientación profesional y vocacional enfocada al individuo. Formar en las últimas tendencias en aula sobre orientación vocacional y profesional con recursos eficaces y prácticos. Potenciar el papel del orientador como facilitador del tránsito al mercado laboral actual. Adiestrar en diversas técnicas de inclusión para perfiles individuales diferentes. Fomentar el uso y conocimiento de TICS en los centros. Despertar en el alumno la sensibilidad hacia un nuevo modelo de orientación basado en casos de éxito tanto en aspectos organizativos como de implementación en aula. Objetivos Específicos Conocer las actuaciones para la orientación profesional para personas con TDAH Conocer las actuaciones para la orientación profesional para personas con TEA Disponer de herramientas para orientar a las personas según sus necesidades y potencialidades. Conocer la oferta educativa existente para una orientación adecuada. Disponer de un programa de orientación para la búsqueda de empleo para personas con diversidad funcional Conocer la experiencia de orientación a través de dos casos prácticos.
El Curso Universitario en Orientación Vocacional y Profesional para la Inclusión está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con adolescentes y/o a orientarlos en su futuro profesional.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Curso Universitario en Orientación Vocacional y Profesional para la Inclusión contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Propio emitido por el CEU (Universidad CEU Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Orientación Vocacional y Profesional para la Inclusión ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Discapacidad
- Inserción laboral
- Orientación profesional
- Mercado
- Educación
- Profesional
- Formación profesional
- Orientación
- Habilidades
- Diversidad
Profesores

Carmen García Camarena
Psicóloga y Máster en Dirección de empresas
Psicóloga y Máster en Dirección de empresas, CAP por la Universidad Alfonso X el Sabio en la especialidad de F.O.L y Máster en RRHH y técnicas grupales. Con 22 años de experiencia en Dirección de RRHH en las áreas de formación, selección, contratación y gestión de talento y carreras profesionales en pymes y McDonald´s Sistemas de España Actualmente Gerente de Step by Step empresa de orientación vocacional en todas las etapas profesionales, creadora de una metodología adaptada a las etapas de secundaria y Bachillerato

Yolanda Jiménez Romero
Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla
Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla la Mancha de Altas Capacidades Grado de Educación Primaria Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Máster en Inteligencia Emocional Especialista en PNL.
Temario
Modulo 1. Orientar para incluir. La orientación vocacional y profesional para la inclusión
1.1. Marco teórico: concepto de diversidad, inclusión y orientación inclusiva
1.1.1. De la educación especial a la atención a la diversidad.
1.1.2. De la atención a la diversidad a la educación inclusiva.
1.1.3. La atención a la diversidad en el marco de la unión europea.
1.1.4. Concepto de diversidad desde la óptica de la empleabilidad.
1.1.5. Concepto de inclusión educativa y laboral.
1.1.6. Legislación educativa en españa respecto a la inclusión educativa.
1.1.7. Orientación inclusiva, un proceso a lo largo de la vida.
1.1.8. Orientación inclusiva, escuela, trabajo y entorno.
1.1.9. Orientación inclusiva, necesidades diferenciadas.
1.1.10. Claves para una orientación inclusiva.
1.2. Conocimiento de los diferentes perfiles de la diversidad para la orientación
1.2.1. La respuesta educativa a la diversidad.
1.2.2. Adaptaciones curriculares para la obtención del título de educación secundaria obligatoria.
1.2.3. Conocer la diversidad de los procesos cognitivos, emocionales y afectivos en los que se sustenta el aprendizaje.
1.2.4. Plan de atención a la diversidad e inclusión educativa.
1.2.5. Alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
1.2.6. Alumnado con trastorno del espectro autista.
1.2.7. Alumnado con dificultades de aprendizaje (dislexia, disortografía…).
1.2.8. Alumnado con discapacidad intelectual.
1.2.9. Alumnado con trastornos mentales.
1.2.10. Alumnado con discapacidades sensoriales.
1.3. La diversidad funcional mirada desde sus potencialidades
1.3.1. Definición diversidad funcional.
1.3.2. Tipos de diversidad funcional.
1.3.3. Identidad y diversidad funcional intelectual.
1.3.4. Educación inclusiva y enseñanza superior desde la mirada de estudiantes con diversidad funcional.
1.3.5. Capacitación socio laboral de los alumnos con diversidad funcional.
1.3.6. El papel de la formación profesional en la inclusión socio laboral de jóvenes con diversidad funcional intelectual.
1.3.7. Indicadores para identificar las potencialidades de las personas con diversidad funcional.
1.3.8. La inclusión laboral de la personas con diversidad funcional.
1.3.9. La orientación profesional para el alumnado con diversidad funcional en el bachillerato.
1.3.10. La orientación profesional para el alumnado con diversidad funcional en la universidad.
1.4. Actuaciones generales en la orientación profesional ante el alumnado con diferentes dificultades: tdah, tea, dislexiia.
1.4.1. Iniciación pre-vocacional.
1.4.2. Decisión e implicación vocacional.
1.4.3. Procesos de decisión vocacional.
1.4.4. Dificultad y la presión.
1.4.5. Asesoramiento profesional.
1.4.6. Conocimiento del mercado.
1.4.7. Estrategias de toma de decisiones.
1.4.8. Facilitar el conocimiento de sí mismo/a y la capacidad de elección.
1.4.9. Ofrecer información al aprendiz y a las familias.
1.4.10. Fomentar los intereses personales.
1.5. Herramientas para la orientación inclusiva
1.5.1. Cómo orientar a personas con dificultades de aprendizaje.
1.5.2. Orientación profesional para personas con necesidades específicas de apoyo educativo (tea, tdah, dislexia,…).
1.5.3. Orientación profesional para personas con diversidad funcional intelectual.
1.5.4. Orientación profesional para personas con diversidad funcional sensorial.
1.5.5. Orientación profesional para personas en condiciones de vulnerabilidad social.
1.5.6. Orientación profesional para personas con trastornos mentales.
1.5.7. Elaboración del currículo atendiendo a la diversidad.
1.5.8. La entrevista laboral para personas con diversidad funcional.
1.5.9. Campos profesionales.
1.5.10. Grupos vocacionales.
1.6. Oferta educativa e itinerarios educativos y profesionales atendiendo a la diversidad
1.6.1. Itinerarios educativos y profesionales para orientar a personas con dificultades.
1.6.2. Programas para la mejora del aprendizaje y el rendimiento.
1.6.3. Programas de refuerzo en 4º eso.
1.6.4. Formación profesional básica.
1.6.5. Formación profesional básica de educación especial.
1.6.6. Programas de cualificación profesional.
1.6.7. Programas de garantía juvenil.
1.6.8. Formación ocupacional para personas con diversidad funcional.
1.6.9. Centro especial empleo.
1.6.10. Centro ocupacional.
1.7. Programa de orientación profesional para la diversidad en educación secundaria
1.7.1. Evaluación de necesidades.
1.7.2. Fundamentación del programa.
1.7.3. Objetivos del programa.
1.7.4. Contenidos del programa.
1.7.5. Metodología del programa.
1.7.6. Recursos del programa.
1.7.7. Temporalización del programa.
1.7.8. Evaluación del programa.
1.7.9. Aplicación del programa.
1.7.10. Síntesis del programa.
1.8. Programa para la búsqueda de empleo: empleo personalizado para personas con diversidad funcional
1.8.1. Concepto de empleo personalizado.
1.8.2. Empleo personalizado, la evolución del empleo con apoyo.
1.8.3. Mercado laboral.
1.8.4. Recursos de orientación y búsqueda de empleo.
1.8.5. Empleo en internet.
1.8.6. Habilidades laborales.
1.8.7. Habilidades sociales.
1.8.8. Habilidades de planificación.
1.8.9. Centros especiales de empleo.
1.8.10. El papel de las empresas.
1.9. Itinerarios de formación ocupacional para la atención a la diversidad
1.9.1. Desempleo de personas con discapacidad.
1.9.2. Formación profesional para el empleo.
1.9.3. Talleres de empleo.
1.9.4. Inserción laboral de personas con discapacidad.
1.9.5. Habilitación laboral de personas con discapacidad.
1.9.6. Servicios ocupacionales de inserción.
1.9.7. Formación pre laboral.
1.9.8. Formación contínua.
1.9.9. Formación ocupacional a distancia.
1.9.10. Servicios públicos de empleo que atienden a la diversidad.
1.10. Estudios de casos. Caso práctico: programa de orientación profesional para un alumno con tdah y/o tea
1.10.1. Alumno tea
1.10.2. Experiencia educativa.
1.10.3. Orientación académica.
1.10.4. Orientación profesional.
1.10.5. Inserción laboral.
1.10.6. Formación ocupacional y continua.
1.10.7. Alumno con tdah
1.10.8. Experiencia educativa.
1.10.9. Orientación académica.
1.10.10. Orientación profesional.
1.10.11. Inserción laboral.
1.10.12. Formación ocupacional y continua.
Diplomado en Orientación Vocacional y Profesional Para la Inclusión