
Diplomado en La Orientación Profesional y Vocacional en el Mundo
Diplomado
Online

Aprende con las mejores herramientas
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La actual situación laboral y los profundos cambios en el mercado laboral de los últimos 10 años requieren de una nueva aproximación de los docentes a la orientación profesional y vocacional de sus alumnos. Es necesario acercar la realidad laboral a las aulas.
Información importante
Documentación
- curso-orientacion-profesional-vocacional.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Dar una nueva visión de la orientación profesional y vocacional enfocada al individuo. Formar en las últimas tendencias en aula sobre orientación vocacional y profesional con recursos eficaces y prácticos. Potenciar el papel del orientador como facilitador del tránsito al mercado laboral actual. Adiestrar en diversas técnicas de inclusión para perfiles individuales diferentes. Fomentar el uso y conocimiento de TICS en los centros. Despertar en el alumno la sensibilidad hacia un nuevo modelo de orientación basado en casos de éxito tanto en aspectos organizativos como de implementación en aula. Objetivos Específicos El desarrollo y aplicación de diferentes recursos de gestión emocional a nivel de primaria y secundaria. Enseñar a establecer relaciones equilibradas con el entorno. Conocer los factores actuales clave para la empleabilidad. Desarrollar herramientas para la organización de ideas y argumentos motivacionales. Establecer una hoja de ruta específica para conseguir resultados en los alumnos. Comprender las diferencias entre conocimiento y competencia.
El Curso Universitario en La Orientación Profesional y Vocacional en el Mundo está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con adolescentes y/o a orientarlos en su futuro profesional.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Curso Univeritario en La Orientación Profesional y Vocacional en el Mundo contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en La Orientación Profesional y Vocacional en el Mundo ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Orientación profesional
- TIC
- Administrativa
- Gestión
- Calidad
- Funciones
- Profesional
- Orientación escolar
- Orientador
- Orientación
Profesores

Carmen García Camarena
Psicóloga y Máster en Dirección de empresas
Psicóloga y Máster en Dirección de empresas, CAP por la Universidad Alfonso X el Sabio en la especialidad de F.O.L y Máster en RRHH y técnicas grupales. Con 22 años de experiencia en Dirección de RRHH en las áreas de formación, selección, contratación y gestión de talento y carreras profesionales en pymes y McDonald´s Sistemas de España Actualmente Gerente de Step by Step empresa de orientación vocacional en todas las etapas profesionales, creadora de una metodología adaptada a las etapas de secundaria y Bachillerato

Yolanda Jiménez Romero
Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla
Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla la Mancha de Altas Capacidades Grado de Educación Primaria Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Máster en Inteligencia Emocional Especialista en PNL.
Temario
Módulo 1. La orientación profesional y vocacional en el mundo
1.1. Hacia una visión comparada de la orientación vocacional y profesional en el mundo: variables relevantes.
1.1.1. ¿Qué nos aporta una visión comparada de la orientación profesional y vocacional?.
1.1.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación.
1.1.3. Usuarios del servicio de orientación.
1.1.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo.
1.1.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación.
1.1.6. Funciones, objetivos y tareas.
1.1.7. Perfiles profesionales y formación previa.
1.1.8. Ratios.
1.1.9. Relación con otros servicios.
1.1.10. Otras variables relevantes.
1.2. Países con un modelo de servicios de orientación externos a los centros educativos.
1.2.1. ¿Qué países mantienen un modelo de servicios de orientación externos?
1.2.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación.
1.2.3. Usuarios del servicio de orientación.
1.2.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo.
1.2.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación.
1.2.6. Funciones, objetivos y tareas.
1.2.7. Perfiles profesionales y formación previa.
1.2.8. Ratios.
1.2.9. Relación con otros servicios.
1.2.10. Otras variables relevantes.
1.3. Países con un modelo de servicios de orientación dentro de las instituciones educativas.
1.3.1. ¿Qué países mantienen un modelo de servicios de orientación dentro de las instituciones educativas?
1.3.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación.
1.3.3. Usuarios del servicio de orientación.
1.3.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo.
1.3.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación.
1.3.6. Funciones, objetivos y tareas.
1.3.7. Perfiles profesionales y formación previa.
1.3.8. Ratios.
1.3.9. Relación con otros servicios.
1.3.10. Otras variables relevantes.
1.4. Países con un modelo de servicios de orientación mixto, dentro y fuera de las instituciones educativas.
1.4.1. ¿Qué países mantienen un modelo mixto de servicios de orientación?.
1.4.2. Ubicación y denominación del servicio de orientación.
1.4.3. Usuarios del servicio de orientación.
1.4.4. Dependencia administrativa y soporte legislativo.
1.4.5. Áreas de intervención del profesional de la orientación.
1.4.6. Funciones, objetivos y tareas.
1.4.7. Perfiles profesionales y formación previa.
1.4.8. Ratios.
1.4.9. Relación con otros servicios.
1.4.10. Otras variables relevantes.
1.5. Países con un modelo de servicios de orientación mixto, dentro y fuera de las instituciones educactivas (II).
1.6. El modelo de la AIOEP / IAEVG.
1.6.1. La Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional: origen, finalidad y misión.
1.6.2. Competencias internacionales para los profesionales de la Orientación.
1.6.3. Competencias centrales de los profesionales de la orientación en el modelo AIOEP.
1.6.4. Competencias especializadas AIOEP (I): diagnóstico.
1.6.5. Competencias especializadas AIOEP (II): orientación educativa.
1.6.6. Competencias especializadas AIOEP (III): desarrollo de la carrera.
1.6.7. Competencias especializadas AIOEP (IV): counseling.
1.6.8. Competencias especializadas AIOEP (V): información.
1.6.9. Competencias especializadas AIOEP (VI): consulta.
1.6.10. Competencias especializadas AIOEP (VII): investigación.
1.6.11. Competencias especializadas AIOEP (VIII): gestión de programas y servicios.
1.6.12. Competencias especializadas AIOEP (IX): desarrollo comunitario.
1.6.13. Competencias especializadas AIOEP (X): empleo.
1.6.14. Normas éticas de la AIOEP.
1.7. El modelo ASCA.
1.7.1. The ASCA National Model.
1.7.2. Programas de orientación escolar en el ASCA National Model.
1.7.3. Pilares de orientación escolar en el ASCA National Model.
1.7.4. Aplicación del ASCA National Model de orientación escolar.
1.7.5. Gestión de la orientación esolar desde el ASCA National Model.
1.7.6. Rendición de cuentas en el ASCA National Model.
1.7.7. Algunas plantillas del ASCA National Model.
1.7.8. Recognized ASCA Model Program (RAMP)
1.7.9. Estándares éticos de ASCA.
1.7.10. Estudios empíricos de ASCA sobre la efectividad de la orientación escolar.
1.8. El modelo competencial del orientador desde Chile.
1.8.1. Hacia un modelo de competencias y estándares para orientadores/as en Chile (MINEDUC 2010)
1.8.2. Competencias genéricas de los orientadores/as (I): comunicación.
1.8.3. Competencias genéricas de los orientadores/as (II): trabajo en equipo.
1.8.4. Competencias genéricas de los orientadores/as (III): capacidad de planificar y organizar.
1.8.5. Competencias genéricas de los orientadores/as (IV): innovación y creatividad.
1.8.6. Competencias genéricas de los orientadores/as (V): compromiso con el aprendizaje continuo.
1.8.7. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (I): dimensión pedagógica.
1.8.8. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (II): dimensión técnica.
1.8.9. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (III): dimensión de gestión.
1.8.10. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (IV): dimensión social, ética y legal.
1.8.11. Un mapa de las competencias TIC para el orientador/a en Chile (V): dimensión de desarrollo y responsabilidad profesional.
1.9. El modelo de orientación profesional coordinada de la Fundación Bertelsmann.
1.9.1. Leitfaden Berufsorientierung: directrices para la orientación profesional de la Fundación Bertelsmann.
1.9.2. Objetivos y principios de la orientación profesional coordinada: por el empleo juvenil.
1.9.3. Sistema de gestión de calidad para la orientación profesional coordinada desde el ámbito escolar.
1.9.4. Planificación de la orientación profesional en el ámbito escolar.
1.9.5. Aplicación de la orientación profesional en el ámbito escolar.
1.9.6. Principales dimensiones de calidad para organizar acciones de orientación profesional.
1.9.7. Cómo orientar profesionalmente a los hijos.
1.9.8. El profesor como aliado de la orientación profesional.
1.9.9. Apoyo a la Formación Profesional Dual.
1.9.10. Por el empleo juvenil: presente y futuro.
1.9.11. Reconocimientos y repercusión del modelo de orientación profesional coordinada de la Fundación Bertelsmann.
Diplomado en La Orientación Profesional y Vocacional en el Mundo