course-premium

Diplomado en Organización de un Centro Bilingüe

Diplomado

Online

S/. 4,020 IVA inc.

¡Comienza una nueva proyección profesional!

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    275h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 11 ECTS

El profesorado de Infantil y Primaria debe ser consciente de que impartir docencia en una lengua extranjera no es un proceso que descansa únicamente en el cambio de lengua como vehículo de instrucción, sino que lleva aparejado un cambio sustancial en el modelo de gestión de las clases, con un aparataje pedagógico específico de utilización de los materiales, y con una redefinición del modelo de evaluación.

Información importante

Documentación

  • curso-organizacion-centro-bilingue.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Facilitar una formación teórico-práctica en las diferentes áreas relacionadas con la enseñanza dentro un modelo bilingüe basado en una metodología CLIL Conocer el marco legislativo que regula la enseñanza de lenguas, así como la enseñanza de aquellas materias que pueden ser impartidas en una segunda lengua extrajera en Infantil y Primaria, así como aplicar dicho marco legislativo a la hora de elaborar programaciones didácticas. Conocer los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos de la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera. Objetivos Específicos Analizar los principales aspectos relacionados con la metodología de enseñanza de una lengua extranjera. Definir las características del lenguaje escrito. Identificar las dificultades más comunes que presentan los alumnos en las diferentes etapas educativas.

El Curso Universitario en Organización de un Centro Bilingüe está orientado a facilitar la actuación del docente para otorgarle las competencias precisas para llevar a cabo una educación bilingüe de calidad en el entorno de la educación infantil.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Curso Universitario en Organización de un Centro Bilingüe contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Organización de un Centro Bilingüe ECTS: 11 Nº Horas Oficiales: 275

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Voluntariado
  • Organización
  • Modelos
  • Funciones
  • Infantil
  • Lectura
  • Atención a la diversidad
  • Aprendizaje Dialógico
  • Bilingüe
  • Currículum integrado
  • Asistentes nativos
  • Equipos docentes
  • Comunidades de aprendizaje
  • Grupos Interactivos
  • Lectura Dialógica

Profesores

Yolanda Jiménez Romero

Yolanda Jiménez Romero

Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla

Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla la Mancha de Altas Capacidades Grado de Educación Primaria Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Máster en Inteligencia Emocional Especialista en PNL.

Temario

Módulo 1. La organización de un centro bilingüe

1.1. Marcos normativos y evaluaciones externas.

1.1.1. Los centros bilingües en España.
1.1.2. Los centros bilingües en Madrid.
1.1.3. La habilitación lingüística.
1.1.4. Las evaluaciones externas.

1.2. Organización y estructura de los centros bilingües.

1.2.1. El departamento de inglés.
1.2.2. La organización de las asignaturas.
1.2.3. Las características de los centros bilingües.

1.3. El currículum integrado.

1.3.1. Currículum integrado de las lenguas.
1.3.2. Proyecto lingüístico del centro.
1.3.3. Pautas para la elaboración del currículum integrado.

1.4. Atención a la diversidad, Necesidades educativas especiales.

1.4.1. Retos del bilingüismo en relación a las NEE.
1.4.2. Bilingüismo y discapacidad intelectual.
1.4.3. Bilingüismo y trastornos del lenguaje.
1.4.4. Bilingüismo y dificultades emocionales y de adaptación.
1.4.5. Incorporación tardía al proyecto bilingüe.
1.4.6. Alumnos con diferentes lenguas maternas.

1.5. Los auxiliares de conversación/asistentes nativos.

1.5.1. El perfil del auxiliar de conversación.
1.5.2. Funciones del auxiliar.
1.5.3. El papel del auxiliar de conversación.
1.5.4. Primer contacto e incorporación centro.
1.5.5. Actividades que puede desarrollar el auxiliar de conversación.

1.6. La coordinación de equipos docentes.

1.6.1. Órganos formales de coordinación docente.
1.6.2. Coordinación horizontal y vertical.
1.6.3. Ámbitos y necesidades de coordinación del proyecto bilingüe.
1.6.4. Claves para una coordinación efectiva.

1.7. Funciones y roles del coordinador del proyecto bilingüe.

1.7.1. Funciones del coordinador.
1.7.2. Reuniones y temas de coordinación.
1.7.3. Claves para coordinar un equipo de trabajo.
1.7.4. Perfil de la persona coordinadora.

1.8. Creación de un entorno bilingüe de aprendizaje y comunicación.

1.8.1. El idioma cotidiano en el centro.
1.8.2. Los pasillos y espacios comunes.
1.8.3. El espacio del aula.
1.8.4. La participación del claustro y la comunidad

1.9. La relación con las familias y el entorno.

1.9.1. La percepción de las familia del bilingüismo.
1.9.2. Herramientas la comunicación relación.
1.9.3. Participación en el centro.
1.9.4. El seguimiento en casa y los deberes escolares.

1.10. Evaluación del proyecto bilingüe.

1.10.1. Indicadores de evaluación.
1.10.2. Evaluación de los agentes implicados.
1.10.3. Evaluación de las familias.
1.10.4. Evaluaciones externas.

Módulo 2. Actuaciones educativas de éxito en educación bilingüe

2.1. Marco teórico. Proyecto Includ-ed.

2.1.1. El proyecto Includ-ed.
2.1.2. Referentes teóricos.
2.1.3. Agrupamiento de alumnos y participación de la comunidad.
2.1.4. Extensión del tiempo de aprendizaje.

2.2. Antecedentes: Comunidades de Aprendizaje.

2.2.1. La sociedad de la información.
2.2.2. Las fases de transformación.
2.2.3. El sueño.
2.2.4. Las comisiones mixtas.
2.2.5. El proyecto en la actualidad.

2.3. Factores de éxito: El agrupamiento del alumnado.

2.3.1. Modelos de agrupamiento heterogéneo.
2.3.2. Modelos de agrupamiento mixto.
2.3.3. Modelos de agrupamiento inclusivo.

2.4. Factores de éxito: la participación y formación de familiares.

2.4.1. La formación de familiares.
2.4.2. Los tipos de participación y su impacto en el éxito.
2.4.3. La participación educativa.

2.5. El Aprendizaje Dialógico.

2.5.1. Diálogo igualitario.
2.5.2. Inteligencia cultural.
2.5.3. Dimensión instrumental.
2.5.4. Creación de sentido.
2.5.5. Solidaridad.
2.5.6. Transformación.
2.5.7. Igualdad de diferencias.

2.6. Los Grupos Interactivos.

2.6.1. Descripción de los grupos interactivos.
2.6.2. Los voluntarios no expertos.
2.6.3. Los resultados de los grupos interactivos.
2.6.4. Los grupos interactivos en el aula bilingüe.

2.7. Interacción e indagación dialógica.

2.7.1. Perspectiva sociocultural. Vigotsky.
2.7.2. Tipos de interacciones.
2.7.3. Interacciones y construcción de identidad.
2.7.4. Actos comunicativos.
2.7.5. Indagación dialógica.

2.8. El rol de los voluntarios no expertos en el aula bilingüe.

2.8.1. El rol del voluntariado.
2.8.2. Qué hacer desde la escuela.
2.8.3. Su participación en la evaluación.
2.8.4. Voluntarios expertos o no expertos.

2.9. Lectura Dialógica.

2.9.1. Definición de Lectura dialógica.
2.9.2. Fundamentación de la lectura dialógica.
2.9.3. Madrinas y padrinos de lectura en inglés.
2.9.4. Lectura acompañada.

2.10. Tertulias Literarias Dialógicas en el aula bilingüe.

2.10.1. El origen de las tertulias literarias dialógicas.
2.10.2. Interacciones que aceleran la lectura.
2.10.3. Los clásicos en infantil y primaria.
2.10.4. El funcionamiento de la tertulia.

Diplomado en Organización de un Centro Bilingüe

S/. 4,020 IVA inc.