course-premium

Diplomado en Metodología de la Historia del Arte en Secundaria y Bachillerato

Diplomado

Online

S/. 2,200 IVA inc.

CAPACÍTATE PARA DESEMPEÑAR TU EJERCICIO PROFESIONAL.

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    150h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 6 ECTS

La elaboración de este máster pretende ser un camino que encauce el desarrollo, tanto en docentes como en los futuros docentes, de una verdadera noción sobre la historia del arte y el vínculo de este concepto dentro de la educación y la vida académica.
La ventaja que supone que este máster online se realice con éxito para aquellas personas que lo cursan es primero, la facilidad y acceso a tutorías personalizadas y todo tipo de ayuda y asesoramiento; además de disponer en todo momento y lugar de los recursos prestados, pudiendo contar con una mayor autonomía en el aprendizaje y la realización de las prácticas propuestas.

Información importante

Documentación

  • curso-metodologia-historia-arte-secundaria.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Competencia artística y cultural. Se cultiva el sentido estético del alumnado y la capacidad de emocionarse ante las obras de arte. Se contribuye, asimismo, al desarrollo de una actitud activa en relación con la conservación del patrimonio artístico. Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en todas aquellas actividades que fortalecen las habilidades de expresión oral y escrita del alumnado: elaboración de textos descriptivos, expresión y argumentación de opiniones personales, definición de los conceptos relacionados con el arte gótico, etc. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla en las actividades que proponen el análisis de fuentes iconográficas y en aquellas que emplean las tecnologías de la información en la búsqueda, el procesamiento y el análisis crítico de la información. Competencia social y ciudadana. Se trabaja en las actividades que implican el desarrollo de las habilidades de comunicación interpersonal para organizar las tareas asignadas, establecer prioridades, alcanzar acuerdos de colaboración, etc. Objetivos específicos Preparar al futuro profesorado de Historia del Arte para que tome decisiones, sepa organizarlas y llevarlas a la práctica, sobre los conocimientos históricos que debe enseñar en una aula, en un centro determinado.

El Curso Universitario en Metodología de la Historia del Arte en Secundaria y Bachillerato, nos proponemos como principal objetivo completar los recursos que todo docente de las Ciencias Sociales de secundaria y bachillerato debería de poseer con el fin de garantizar a posteriori una formación, capacidad pedagógica y unas capacidades adecuadas para formar al alumnado, reforzando y actualizando sus conocimientos e introduciéndolos en nuevos ámbitos didácticos con el continuo cambio y evolución que el ámbito educativo experimente día a día.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este título de Curso Universitario en Metodología de la Historia del Arte en Secundaria y Bachillerato contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Metodología de la Historia del Arte en Secundaria y Bachillerato ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Arte
  • Didáctica
  • Historia del arte
  • Metodología
  • Ciencias sociales
  • Secundaria
  • Docentes
  • Teorías cognitivas
  • Aprendizaje cooperativo
  • Elemento

Profesores

Alejandro Cañestro Donoso

Alejandro Cañestro Donoso

Profesor de la Universidad de Alicante

Aprende de profesionales de referencia, los últimos avances en los procedimientos en el ámbito de la didáctica de la historia y la geografía en secundaria y bachillerato” Profesor de la Universidad de Alicante

Temario

Módulo 1. Corrientes metodológicas

1.1. Las dificultades para la enseñanza de la historia del arte.

1.1.1. Visión social y política.
1.1.2. Naturaleza como ciencia social.
1.1.3. Interés del alumnado.

1.2. Metodología didáctica.

1.2.1. Definición de la metodología didáctica.
1.2.2. Eficacia de la metodología.
1.2.3. Metodologías tradicionales y modernas.

1.3. Modelos de enseñanza-aprendizaje.

1.3.1. Dimensiones del conocimiento psicoeducativo.
1.3.2. Modelos del proceso enseñanza-aprendizaje.
1.3.3. El diseño de la instrucción.

1.4. Lección magistral y el papel del docente.

1.4.1. Aspectos positivos de la lección magistral.
1.4.2. Aspectos negativos de la lección magistral.
1.4.3. La lección magistral en la actualidad.

1.5. Teorías conductistas del aprendizaje y aplicaciones educativas.

1.5.1. El condicionamiento clásico.
1.5.2. El condicionamiento operante.
1.5.3. El condicionamiento vicario/aprendizaje observacional.

1.6. Teorías cognitivas y teorías constructivistas.

1.6.1. Teorías clásicas del aprendizaje escolar.
1.6.2. Teorías cognitivas de procesamiento de la información.
1.6.3. El constructivismo.

1.7. Metodologías para el desarrollo de competencias.

1.7.1. Aprendizaje basado en problemas.
1.7.2. Estudio de casos.
1.7.3. Aprendizaje por proyectos.
1.7.4. Aprendizaje cooperativo.

1.8. Metodología didáctica aplicada a Ciencias Sociales.

1.8.1. Profesor como elemento metodológico clave.
1.8.2. Estrategias expositivas.
1.8.3. Estrategias de indagación.

Diplomado en Metodología de la Historia del Arte en Secundaria y Bachillerato

S/. 2,200 IVA inc.