
Diplomado en Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos para Enfermería
Diplomado
Online

¡EDUCACIÓN IMPRESCINDIBLE SI DESEAS AVANZAR EN TU CRECIMIENTO PROFESIONAL!
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
225h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El dolor es uno de los síntomas que frecuentemente podemos encontrar en las enfermedades degenerativas o que requieren cuidados paliativos. El manejo del mismo es fundamental para garantizar el bienestar del paciente. Este programa está orientado a facilitar la puesta al día del profesional en el manejo del control del dolor, con la mejor tecnología educativa.
Información importante
Documentación
- manejo-dolor-cuidados-paliativos-enfermeria-per.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del médico y facilitar la adquisición de una formación avanzada de carácter especializado en cuidados paliativos, para que puedan prestar una atención médica de calidad al paciente susceptible de recibirlos. Comprender la integración de medicina y cuidados paliativos de continuidad en enfermedades crónicas degenerativas en niños y adultos. Relacionar la fisiopatología de la integración de los síndromes dolorosos y las bases farmacológicas del manejo terapéutico del paciente. Objetivos Específicos Revisar los principios de la fisiopatología que antecede a los síndromes dolorosos y las bases farmacológicas de manejo. Comprender el significado e implicaciones fisiológicas del dolor que repercute en su representación clínica. Clasificar los distintos tipos de dolor con el fin de diferenciarlo y formular una impresión diagnóstica para su estudio y tratamiento. Establecer una forma de evaluación adecuada del dolor que permita identificar sus características, causas, consecuencias y así poder implementar un tratamiento adecuado. Actualizar los procedimientos de uso racional, así como las vías de administración, de los principales medicamentos utilizados en la atención del paciente paliativo. Revisar la regulación sanitaria para la prescripción de psicotrópicos y estupefacientes. Determinar las medidas complementarias para el manejo del dolor. Actualizar el manejo farmacológico del dolor de acuerdo con la escala analgésica.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico en el panorama actual de los cuidados paliativos, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa el manejo de la sintomatología y especialmente del dolor en el paciente paliativo.
Solo para enfermeras tituladas.
Este Curso Universitario en Manejo de la Sintomatología en el Paciente en los Cuidados Paliativos para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Manejo de la Sintomatología en el Paciente en los Cuidados Paliativos para Enfermería ECTS : 9 Nº Horas Lectivas : 225
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Cuidados paliativos
- Ética Médica
- Cuidados de enfermería
- Cuidados paliativos en enfermería
- Enfermedades
- Enfermeria
- Tratamiento Farmacológico
- Dolor
- Tipos de dolor
- Bases anatomofisiopatológicas
- Inflamacion
- Clasificación del dolor
- Panorama internacional
- Manejo de adyuvantes
- Manejo intervencionista
- Tratamiento No farmacológico del dolor
- Opioides débiles
- Opioides potentes
- Manejo de la analgesia
- Disponibilidad y accesibilidad de opioides
Profesores

Manuel Pablo Lafuente Sanchis
Licenciado en Medicina y Cirugía
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. España Jefe del servicio de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de la Ribera Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. España Experto Universitario en Cuidados Paliativos. Universidad Internacional de la Rioja Experto Universitario en docencia Universitaria. Universidad Católica de Valencia Instructor en simulación clínica. Universidad Católica de Murcia Miembro de la Sociedad Española de Hospitalización a domicilio

Silvia Allende Pérez
Dirección
Temario
2. Bases anatomofisiopatológicas.
3. La inflamación.
4. Clasificación del dolor y tipos de dolor.
5. Derechos, responsabilidades y aspectos psicosociales del abordaje del dolor.
6. Tratamiento No farmacológico del dolor.
7. Manejo intervencionista del dolor.
8. Tratamiento Farmacológico y escalera analgésica de la OMS.
9. Tratamiento Farmacológico y escalera analgésica de la OMS.
10. Minimización de riesgos.
11. Concepto de tolerancia, dependencia física, dependencia psicológica, pseudoadicción, chemical cooping.
12. Primer peldaño: analgésicos NO opioides.
13. Opioides: origen, concepto, clasificación, mecanismo de acción, farmacocinética, farmacodinamia.
14. Mitos de opioides.
15. Manejo de los efectos secundarios y complicaciones por el uso de opioides.
16. Segundo y tercer Peldaño: Opioides débiles y potentes, disponibilidad en cuadros básicos y farmacias, requerimiento legal de uso de recetarios y costos.
17. Manejo de adyuvantes de la analgesia.
18. Panorama Internacional y Nacional sobre disponibilidad, y accesibilidad de opioides para alivio del dolor.
Diplomado en Manejo del Dolor en Cuidados Paliativos para Enfermería