course-premium

Diplomado en Intervención logopédica

Diplomado

Online

S/. 2,926 IVA inc.

ADQUIERE LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA ASUMIR NUEVOS RETOS

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    200h

  • Duración

    3 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 8 ECTS

Los últimos avances en Logopedia tanto clínica como educativa están dando un giro importante a los nuevos enfoques metodológicos relacionados con la detección, valoración e intervención en los trastornos de la comunicación, habla y lenguaje.

Información importante

Documentación

  • curso-intervencion-logopedica-pe.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Proporcionar al alumnado una formación avanzada, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la reeducación con competencias en Logopedia, detección, prevención, valoración e intervención en las logopatías tratadas. Proporcionar al alumno conocimientos básicos del proceso de intervención en el aula y en otros espacios a partir de los últimos avances en Neurociencias sobre los procesos neuropsicológicos implicados en la comunicación. Objetivos específicos Adquisición de los conocimientos básicos relacionados con la evaluación logopédica. Profundizar en el conocimiento de las evalaciones y en los diferentes tipos de clasificaciones y subtipos que existen. Conocer todo lo que conlleva el proceso de evaluación, para poder llevar a cabo una intervención logopédica lo más eficaz posible.

El Curso universitario en Intervención Logopédica está orientado a facilitar la actuación del profesional de la logopedia en el proceso de enseñanza y aprendizaje basado en las Neurociencias, la Neurologopedia, las Nuevas Metodologías y el Modelado en Reeducación.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Curso Universitario en Intervención Logopédica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Intervención Logopédica ECTS: 8 Nº Horas Lectivas: 200

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Mercado
  • Dislexia
  • Corrección
  • Intervención logopédica
  • Aprendizaje
  • Recursos tecnológicos
  • Material
  • Pautas
  • Posiciones
  • Aspectos generales

Profesores

Mª Asunción Vázquez Pérez

Mª Asunción Vázquez Pérez

Diplomada en logopedia con formación y experiencia en discapacidad

Diplomada en logopedia con formación y experiencia en discapacidad auditiva, Trastornos del Espectro Autista (TEA), sistemas aumentativos de comunicación Logopeda forense y con experiencia docente en Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Temario

Módulo 1. Recursos para la intervención en las distintas logopatías

1.1. Materiales y recursos para la Intervención Logopédica de las dislalias I.

1.1.1. Introducción a la unidad.
1.1.2. Materiales y recursos para la corrección del fonema /p/ en todas las posiciones.

1.1.2.1. Material de elaboración propia.
1.1.2.2. Material disponible en el mercado.
1.1.2.3. Recursos tecnológicos.

1.1.3. Materiales y recursos para la corrección del fonema /s/, en todas las posiciones.

1.1.3.1. Material de elaboración propia.
1.1.3.2. Material disponible en el mercado.
1.1.3.3. Recursos tecnológicos.

1.1.4. Materiales y recursos para la corrección del fonema /r/, en todas las posiciones.

1.1.4.1. Material de elaboración propia.
1.1.4.2. Material disponible en el mercado.
1.1.4.3. Recursos tecnológicos.

1.1.5. Materiales y recursos para la corrección del fonema /l/, en todas las posiciones.

1.1.5.1. Material de elaboración propia.
1.1.5.2. Material disponible en el mercado.
1.1.5.3. Recursos tecnológicos.

1.1.6. Materiales y recursos para la corrección del fonema /m/, en todas las posiciones.

1.1.6.1. Material de elaboración propia.
1.1.6.2. Material disponible en el mercado.
1.1.6.3. Recursos tecnológicos.

1.1.7. Materiales y recursos para la corrección del fonema /n/, en todas las posiciones.

1.1.7.1. Material de elaboración propia.
1.1.7.2. Material disponible en el mercado.
1.1.7.3. Recursos tecnológicos.

1.1.8. Materiales y recursos para la corrección del fonema /d/, en todas las posiciones.

1.1.8.1. Material de elaboración propia.
1.1.8.2. Material disponible en el mercado.
1.1.8.3. Recursos tecnológicos.

1.1.9. Materiales y recursos para la corrección del fonema /z/, en todas las posiciones.

1.1.9.1. Material de elaboración propia.
1.1.9.2. Material disponible en el mercado.
1.1.9.3. Recursos tecnológicos.

1.1.10. Materiales y recursos para la corrección del fonema /k/, en todas las posiciones.

1.1.10.1. Material de elaboración propia.
1.1.10.2. Material disponible en el mercado.
1.1.10.3. Recursos tecnológicos.

1.2. Materiales y recursos para la Intervención Logopédica de las dislalias II.

1.2.1. Materiales y recursos para la corrección del fonema /f/, en todas las posiciones.

1.2.1.1. Material de elaboración propia.
1.2.1.2. Material disponible en el mercado.
1.2.1.3. Recursos tecnológicos.

1.2.2. Materiales y recursos para la corrección del fonema /ñ/, en todas las posiciones.

1.2.2.1. Material de elaboración propia.
1.2.2.2. Material disponible en el mercado.
1.2.2.3. Recursos tecnológicos.

1.2.3. Materiales y recursos para la corrección del fonema /g/, en todas las posiciones.

1.2.3.1. Material de elaboración propia.
1.2.3.2. Material disponible en el mercado.
1.2.3.3. Recursos tecnológicos.

1.2.4. Materiales y recursos para la corrección del fonema /ll/, en todas las posiciones.

1.2.4.1. Material de elaboración propia.
1.2.4.2. Material disponible en el mercado.
1.2.4.3. Recursos tecnológicos.

1.2.5. Materiales y recursos para la corrección del fonema /b/, en todas las posiciones.

1.2.5.1. Material de elaboración propia.
1.2.5.2. Material disponible en el mercado.
1.2.5.3. Recursos tecnológicos.

1.2.6. Materiales y recursos para la corrección del fonema /t/, en todas las posiciones.

1.2.6.1. Material de elaboración propia.
1.2.6.2. Material disponible en el mercado.
1.2.6.3. Recursos tecnológicos.

1.2.7. Materiales y recursos para la corrección del fonema /ch/, en todas las posiciones.

1.2.7.1. Material de elaboración propia.
1.2.7.2. Material disponible en el mercado.
1.2.7.3. Recursos tecnológicos.

1.2.8. Materiales y recursos para la corrección de los sinfones de /l/, en todas las posiciones.

1.2.8.1. Material de elaboración propia.
1.2.8.2. Material disponible en el mercado.
1.2.8.3. Recursos tecnológicos.

1.2.9. Materiales y recursos para la corrección de los sinfones de /r/, en todas las posiciones.

1.2.9.1. Material de elaboración propia.
1.2.9.2. Material disponible en el mercado.
1.2.9.3. Recursos tecnológicos.

1.2.10. Conclusiones finales.

1.3. Intervención en dislexia.

1.3.1. Aspectos generales de intervención.
1.3.2. Selección de objetivos en base al perfil diagnosticado.

1.3.2.1. Análisis de las muestras recogidas.

1.3.3. Priorización y secuenciación de los objetivos.

1.3.3.1. Procesamiento neurobiológico.
1.3.3.2. Procesamiento psicolingüístico.

1.3.4. Adecuación de los objetivos a los contenidos a trabajar.

1.3.4.1. Del objetivo específico al contenido.

1.3.5. Propuesta de actividades por área de intervención.

1.3.5.1. Propuestas basadas en el componente visual.
1.3.5.2. Propuestas basadas en el componente fonológico.
1.3.5.3. Propuestas basadas en la práctica lectora.

1.3.6. Programas y herramientas para la intervención.

1.3.6.1. Método Orton-Gillingham.
1.3.6.2. Programa A.C.O.S.

1.3.7. Materiales estandarizados para la intervención.

1.3.7.1. Materiales impresos.
1.3.7.2. Otros materiales.

1.3.8. Organización de los espacios.

1.3.8.1. Lateralización.
1.3.8.2. Modalidades sensoriales.
1.3.8.3. Movimientos oculares.
1.3.8.4. Habilidades visoperceptuales.
1.3.8.5. La motricidad fina.

1.3.9. Adaptaciones necesarias en el aula.

1.3.9.1. Adaptaciones curriculares.

1.3.10. Conclusiones y anexos.

1.4. Pautas para la dislexia.

1.4.1. Introducción.
1.4.2. Pautas para la persona con dislexia.

1.4.2.1. Afrontar el diagnóstico.
1.4.2.2. Pautas para la vida diaria.
1.4.2.3. Pautas para la persona con dislexia como estudiante.

1.4.3. Pautas para el entorno familiar.

1.4.3.1. Pautas para colaborar en la intervención.
1.4.3.2. Pautas generales.

1.4.4. Pautas para el contexto educativo.

1.4.4.1. Las adaptaciones.
1.4.4.2. Medidas a tomar para facilitar la adquisición de contenidos.
1.4.4.3. Pautas a seguir para la superación de exámenes.

1.4.5. Pautas específicas para el profesorado de lengua extranjera.

1.4.5.1. El reto del aprendizaje de los idiomas.

1.4.6. Pautas para otros profesionales.
1.4.7. Pautas para la forma de los textos escritos.

1.4.7.1. La tipografía.
1.4.7.2. El tamaño de la letra.
1.4.7.3. Los colores.
1.4.7.4. Espaciado entre caracteres, línea y párrafo.

1.4.8. Pautas para el contenido del texto.

1.4.8.1. Frecuencia y longitud de las palabras.
1.4.8.2. Simplificación sintáctica.
1.4.8.3. Expresiones numéricas.
1.4.8.4. El uso de esquemas gráficos.

1.4.9. Tecnología para la escritura.
1.4.10. Conclusiones y anexos.

1.5. Intervención Logopédica en el TEL y consideraciones generales para la elaboración de un programa de intervención logopédico en niños con TEL.

1.5.1. ¿Qué es un programa de intervención logopédico?

Diplomado en Intervención logopédica

S/. 2,926 IVA inc.