course-premium

Diplomado en Infecciones en el Niño con Inmunodeficiencias u Otros Déficits

Diplomado

Online

S/. 3,290 IVA inc.

CONOCE LOS FUNDAMENTOS APLICABLES DE ESTA PROFESIÓN.

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    225h

  • Duración

    6 Semanas

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 9 ECTS

Las enfermedades infecciosas, por su frecuencia en la atención en los servicios de urgencias y en la Atención Primaria, constituyen más del 60 por ciento de las consultas. Desde el final del periodo neonatal hasta los 5 años, la neumonía, la malaria y las diarreas son las principales causas de muerte. Como puede intuirse, ello lleva unido el planteamiento de una terapéutica, que en muchas ocasiones será con antibacterianos, antivíricos o antifúngicos.

Información importante

Documentación

  • curso-infecciones-nino-inmunodeficiencias-otros-deficits.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo general Actualizar los conocimientos del pediatra o del médico que atiende niños, mediante los últimos avances en el campo de la Infectología de Atención Primaria u Hospitalaria, con el fin de incrementar la calidad de la atención, la seguridad del facultativo y conseguir el mejor resultado para el paciente. Objetivos específicos Desarrollar mejores habilidades y métodos de trabajo relacionados con los pacientes inmunodeprimidos. Abordar la infección hospitalaria con el control de los brotes y la actualidad de las bacterias multirresistentes. Describir la actuación frente a pacientes inmunodeprimidos, hematooncológicos, trasplantados, neutropénicos, con fibrosis quística, asplénicos o grandes quemados. Desarrollar una estrategia frente a la sospecha de una infección o infecciones que conlleva asociada una inmunodeficiencia primaria.

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa las Infecciones en el niño con Inmunodeficiencias u otros déficits.

Solo para médicos especialistas.

Este Curso Universitario en Infecciones en el niño con Inmunodeficiencias u otros déficits contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera) El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Infecciones en el niño con Inmunodeficiencias u otros déficits ECTS: 9 Horas Oficiales: 225

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Actuación
  • Terapeútica
  • Farmacocinética
  • Enfermedades
  • Reumatología
  • Patología
  • Infecciones
  • Parasitarias
  • Empirismo
  • Transmisión vertical
  • Antirretrovirales
  • Éficits sociales

Profesores

Maria Carmen Otero Reigada

Maria Carmen Otero Reigada

Jefa del servicio Pediatría Infecciosa y Lactantes del Hsp. La Fe

Licenciada en Medicina y Cirugía ŠŠDoctora cum laude en Medicina ŠŠEspecialista en microbiología ŠŠEspecializada en Pediatría y Enfermedades Infecciosas ŠŠJefa del servicio de Pediatría Infecciosa y Lactantes del Hospital La Fe de Valencia hasta 2017 ŠŠColaboradora en el grupo de estudio PENTA I y en el grupo de estudio europeo sobre Infección por VIH. ŠŠAutora de más de 100 publicaciones en libros y revistas científicas nacionales e internacionales sobre pediatría, enfermedades infecciosas y adopción

Temario

Módulo 1. Infección en el paciente de riesgo

1.1. Niños con tratamientos inmunomoduladores en reumatología.

1.1.1. Actuación ante los pacientes sometidos a tratamientos inmunomoduladores

1.2. Empirismo actual de las infecciones en el paciente oncológico.

1.2.1. Infecciones per adenovirus en hematooncología
1.2.2. Actuación diagnóstica y terapéutica ante una neutropenia febril en paciente oncológico.
1.2.3. Tratamiento empírico y dirigido de las infecciones en pacientes oncológicos.

1.3. Infecciones y respuesta actual frente a niños con patología de base.

1.3.1. Infecciones de riesgo en pacientes con anemias hemolíticas (hemoglobinopatías y membranopatías).
1.3.2 Actuación en neutropenias severas y asplenia congénita y funcional.
1.3.3. Infecciones en niño con fibrosis quística.

1.4. Enfoque actual de las infecciones en el niño trasplantado.

1.4.1. Infecciones por citomegalovirus y virus BK en trasplantados.

Módulo 2. Infección vih en pediatría y adolescencia

2.1. Transmisión vertical.

2.1.1. Situación actual en nuestro entorno de la transmisión vertical.
2.1.2. Prevención y manejo.

2.2. La infección en el adolescente.
2.3. Antirretrovirales en pediatría.

2.3.1. Novedades.
2.3.2. Combinaciones.
2.3.3. Determinación de resistencias.
2.3.4. Efectos secundarios y alteraciones metabólicas.

2.4. Farmacocinética.

2.4.1. Interacciones.
2.4.2. Monitorización de niveles.

2.5. Cuándo y cómo iniciar el TARGA.
2.6. Actuación actual ante la coinfección con VHB y VHC.

Módulo 3. Infecciones asociadas a cambios o déficits sociales

3.1. Infecciones asociadas a déficits sociales.

3.1.1. Niños refugiados procedentes del medio oriente y sudeste asiático.
3.1.2. La pobreza infantil actual y las infecciones en nuestro entorno.

3.2. Enfermedades tropicales.

3.2.1. Exploración infectológica inicial al niño inmigrante recién llegado y del niño procedente de adopción internacional.
3.2.2. Síndrome febril en el niño procedente de un país de baja renta, o del trópico cualquiera que sea el motivo del viaje.
3.2.3. Malaria. Manejo diagnóstico y terapéutico actual.
3.2.4. Infecciones asociadas a vectores. Dengue. Chikungunya. Zika.
3.2.5. Enfermedades transmitidas por vectores. Eschistosomiasis. Oncocercosis.
3.2.6. Enfermedades parasitarias. Ascaris, amebas, tenias, oxiuros, strongyloides. Trichiura.

Diplomado en Infecciones en el Niño con Inmunodeficiencias u Otros Déficits

S/. 3,290 IVA inc.