
Diplomado en Gestión de Enfermería de los Servicios Especiales Hospitalarios
Diplomado
Online

APROVECHA LAS OPORTUNIDADES EN ESTE ÁMBITO.
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
125h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El contexto socioeconómico actual, conjuntamente con el resto de factores que influyen en la salud de las personas, hacen cada vez más necesaria la introducción de habilidades directivas en los responsables de los procesos de salud.
Información importante
Documentación
- curso-gestion-enfermeria-servicios-especiales-hospitalarios-per.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Abordar la gestión clínica desde los criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, equidad, rendimiento y rentabilidad y la solución de problemas mediante el adecuado uso adecuado de los recursos, en los diferentes servicios especiales hospitalarios. Objetivos Específicos Abordar la gestión clínica desde los criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, equidad, rendimiento y rentabilidad y la solución de problemas mediante el adecuado uso de los sistemas de información. Describir los principios de la dirección y gestión clínica que permiten la planificación, organización, gestión y evaluación de un centro, servicio o unidad asistencial. Interpretar, transmitir y aplicar normas reguladoras de las actividades y funciones de los profesionales de la salud en lo concerniente a la gestión clínica en forma acorde al marco jurídico del sector salud. Reconocer y saber aplicar e interpretar el derecho en salud para contextualizar la práctica clínica tanto a nivel de la responsabilidad profesional y social, como de los aspectos éticos asociados a la prestación en salud.
El Diplomado en Gestión de Enfermería de los Servicios Especiales Hospitalarios ofrece con detalle un programa de formación de vanguardia, desde un punto de vista eminentemente práctico, en una época en la que cobra un papel fundamental la acreditación de los conocimientos, incluyendo las últimas tendencias en Leadership for Healthcare Services Managers.
Solo para enfermeras tituladas.
Este Curso Universitario en Gestión de Enfermería de los Servicios Especiales Hospitalarios contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Gestión de Enfermería de los Servicios Especiales Hospitalarios ECTS: 5 Nº Horas Lectivas: 125
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Estructura
- Organización
- Recursos humanos
- Circuitos
- Gestión
- Salud
- Urgencias
- Trasplantes
- Cálculo
- Gestión en enfermería
- Uci
- Hemodiálisis
- Ictus
- Dolor
- Servicio de urgencias
- Gestión del área quirúrgica
- Gestión de la UCI
- Área quirúrgica
- Servicios especiales
- Unidades del dolor
- Gestión de servicios de urgencias
- Gestión unidades hospitalización
- Unidades de Hemodiálisis
- Unidades de Hemodinámica
- Unidades de Ictus
- Hemodinámica
- Servicios Especiales Hospitalarios
- Gestión de Unidades de Enfermería
Profesores

Carlos Peñas Lagunas
Director Enfermería Área de Salud IX “Vega Alta del Segura”
Graduado en Enfermería por la Universidad de Murcia. Enfermero Especialista en ENFERMERÍA GERIÁTRICA. Experiencia profesional en el área de Gestión: Subdirector de Enfermería de Atención Especializada en Complejo Hospitalario de Toledo. Supervisor de Área - Recursos Humanos y Formación Continuada en Complejo Hospitalario de Toledo. Supervisor de Unidad - Sistemas de Información, Recursos Humanos y Formación Continuada en Complejo Hospitalario de Toledo. Supervisor de Área de Sistemas de Información y RR.HH. en Complejo Hospitalario de Toledo.
Temario
Módulo 1. Gestión de servicios de urgencias
1.1. El servicio de urgencias. Estructura física, organización y circuitos.
1.2. Atención al paciente urgente. Circuitos y triaje.
1.3. Recursos materiales y humanos. Cálculo.
1.4. Gestión de la observación y la corta estancia en urgencias.
1.5. Las unidades de preingreso y peralta.
1.6. Mejoras factibles: Gestión de colas de espera y trazabilidad del paciente.
1.7. La información al ciudadano en urgencias y emergencias.
1.8. Planes de emergencia y evacuación.
Módulo 2. Gestión de la UCI
2.1. La UCI. Estructura física, organización y circuitos.
2.2. Dotacion recursos humanos: Estándares. Competencias del enfermero de UCI.
2.3. Recursos Materiales: Tecnología y aparataje. Monitorización.
2.4. Gestión de Trasplantes. Cuidados al trasplantado. Equipo de trasplantes. Coordinación de trasplantes.
2.5. Gestión de Seguridad en la UCI. Proyecto bacteriemia zero.
2.6. La humanización en las UCI.
Módulo 3. Gestión del área quirúrgica
3.1. El área quirúrgica. Estructura física, organización y circuitos. Restricciones.
3.2. La coordinación de quirófanos. Indicadores de rendimiento quirúrgico y de funcionamiento. La programación quirúrgica. Mejora del rendimiento.
3.3. Calculo de los recursos humanos en un área quirúrgica.
3.4. Cálculo de Recursos materiales: La tecnología del quirófano y su cuidado.
3.5. Gestión de la Seguridad en el Área quirúrgica. CHECK LIST quirúrgico. Lavado de manos quirúrgico.
3.6. Asepsia y esterilización en quirófanos. Monitorización ambiental del quirófano.
Módulo 4. Gestión de las unidades de hospitalización
4.1. Gestión de Unidades de Enfermería. Estructura física, organización y circuitos.
4.2. La acogida del paciente y la humanización de la asistencia en hospitalización.
4.3. Los recursos humanos en las unidades de hospitalización.
4.4. Los recursos materiales: material sanitario y tecnología.
Módulo 5. Otras unidades o servicios especiales
5.1. Unidades de Hemodiálisis. Estructura física, organización y circuitos.
5.2. Unidades de Hemodinámica. Estructura física, organización y circuitos.
5.3. Unidades de Ictus. Estructura física, organización y circuitos.
5.4. Unidades del dolor. Estructura física, organización y circuitos.
Diplomado en Gestión de Enfermería de los Servicios Especiales Hospitalarios