course-premium

Diplomado en Gamificación y Gestión de Equipos

Diplomado

Online

S/. 2,548.62 IVA inc.

*Precio estimado

Importe original en USD:

$ 671

Descripción

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    150h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad UCV San Vicente Mártir 6 ECTS

La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.

Información importante

Documentación

  • gamificacion-gestion-equipos.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Identificar los presupuestos psicopedagógicos de las innovaciones en gamificación y recursos digitales. Diseñar sus propias gamificaciones y juegos, tanto a nivel particular como comercial. Seleccionar los juegos utilizables en ABJ en virtud de nuestras necesidades y objetivos. Aplicar estrategias de gamificación en entornos empresariales. Objetivos Específicos Saber el significado del término gamificar y diferenciarlo de otros procesos. Analizar los diferentes modelos de comportamiento en relación a la gamificación. Conocer la historia y evolución del juego. Estudiar los diferentes los tipos de gamificación. Conocer qué son las mecánicas de juego y cómo utilizarlas a nuestro favor.

El Diplomado en Gamificación y Gestión de Equipos está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con niños, adolescentes y adultos tanto a nivel educativo como empresarial.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Curso Universitario en Gamificación y Gestión de Equipos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Propio emitido por el UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Master, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Gamificación y Gestión de Equipos ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Motivación
  • Acciones
  • Gestión
  • Narrativa
  • Gestión de equipos
  • Estrategia
  • Tareas
  • Digital
  • Seguimiento
  • Gamificación
  • Trabajo individual

Profesores

Antonio Albiol Martín

Antonio Albiol Martín

Dirección

Javier Morilla Ordóñez

Javier Morilla Ordóñez

Dirección

Temario

Módulo 1. Gamificación en la empresa II: Gestión de equipos

1.1. ¿Cómo se juega a esto?

1.1.1. Conceptos generales.
1.1.2. Narrativa para una gamificación conjunta.
1.1.3. Gestión gamificada de las tareas.
1.1.4. Seguimiento de las acciones.

1.2. Aquí jugamos todos.

1.2.1. Motivación mediante retos conjuntos.
1.2.2. Itinerario de trabajo como viaje compartido.
1.2.3. Colaboración en la aldea digital.

1.3. Nos hemos venido arriba.

1.3.1. Localizar a los nodos para motivar a toda la red.
1.3.2. Transformación de tareas repetitivas en retos estimulantes.
1.3.3. Transformación del entorno a través de acciones conjuntas.
1.3.4. Cómo hacer de la colaboración el triunfo de todos.
1.3.5. Posibilidades para convertir una tarea minúscula en una tarea transformadora.
1.3.6. Ámbitos informales: conversación dirigida mediante estrategias de gamificación.

1.4. Hemos tenido una idea genial.

1.4.1. La historia evoluciona con la participación de todos.
1.4.2. La narrativa se convierte en nuestro diagrama de Gantt.
1.4.3. Gestión del trabajo mediante la gestión de la historia.

1.5. Subiendo el marcador.

1.5.1. Insignias enfocadas a la gestión, no al premio.
1.5.2. Una carta de poder es una carta de responsabilidad.
1.5.3. Estrategias para establecer cauces que saquen partido a la autonomía de gestión.

1.6. Acabo de pasar de pantalla.

1.6.1. Concepto de nivel dentro del trabajo conjunto.
1.6.2. Posibilidades de reparto de funciones en base a distintos niveles.

1.7. Consejo de sabios.

1.7.1. Una comunidad que trabaja de forma cooperativa también aprende de forma cooperativa.
1.7.2. Cómo enlazar el conocimiento individual a partir de la narrativa conjunta.
1.7.3. Fórmulas para compartir el conocimiento, para enseñar de forma interna y para motivar a las personas clave.

1.8. Este equipo funciona porque no nos parecemos en nada.

1.8.1. Roles de trabajo en base a los roles de juego.
1.8.2. Características de los diferentes roles en la narrativa compartida.
1.8.3. Personas que generan historias: giros en la narrativa a partir de aportaciones individuales.

1.9. Los trucos del mago.

1.9.1. Transformación de un panel de control en un escenario gamificado.
1.9.2. Aplicaciones web y apps para gestionar la gamificación.
1.9.3. Entornos virtuales y entornos físicos, relación y conexión entre ellos.

1.10. Hagamos recuento.

1.10.1. Evaluación inicial: punto de partida para nuestra historia.
1.10.2. Evaluación procesual: evaluar el desarrollo de la narrativa para valorar el rendimiento y realizar ajustes.
1.10.3. Revisión de la efectividad de los procesos.
1.10.4. Revisión de los roles como fórmula para evaluar el trabajo individual.
1.10.5. Valoración de la conexión entre los diferentes participantes y su facilidad para hacer fluir los procesos.
1.10.6. Evaluación del cumplimiento del reto.

1.10.6.1. Asamblea final de evaluación.
1.10.6.2. Celebración conjunta de los retos conseguidos.

1.10.7. Resultados medibles.

1.10.7.1. Niveles.
1.10.7.2. Medallas.
1.10.7.3. Puntos.

Diplomado en Gamificación y Gestión de Equipos

S/. 2,548.62 IVA inc.

*Precio estimado

Importe original en USD:

$ 671