course-premium

Diplomado en Fragilidad para Fisioterapia

Diplomado

Online

S/. 3,290 IVA inc.

Sé un profesional con proyección

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    225h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 9 ECTS

La complejidad a la que se encara el fisioterapeuta que se dedica a la fisioterapia en geriatría en su práctica clínica y el pronóstico de aumento la esperanza de vida crea la necesidad de un profesional actualizado, abastecido con la evidencia científica más actual y con las herramientas suficientes para crear la estrategia conveniente para abordar el tratamiento más acorde a cada persona mayor que requiera de asistencia sanitaria.

Información importante

Documentación

  • fragilidad-fisioterapia-per.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo general El objetivo general es el de desarrollar una actitud crítica, razonada y basada en la evidencia científica más reciente hacia el diagnóstico fisioterápico en el paciente anciano y ser capaz da aplicar un tratamiento adecuado con el fin de reducir la impotencia funcional, la fragilidad y el deterioro, favoreciendo así a una mejora de la salud física y mental en la vejez. Objetivos específicos Describir el decálogo de la atención centrada en las personas. Explicar el proceso de transformación de un modelo de servicios a un modelo de ACP. Explicar la provisión de servicios de fisioterapia en un modelo de ACP. Definir la fragilidad desde una Visión Integral. Explicar la repercusión y detección de la malnutrición y sarcopenia Definir las herramientas de valoración geriátrica integral de la fragilidad. Aplicar las diferentes escalas de valoración de fragilidad. Explicar la valoración de la fragilidad en fisioterapia. Explicar la prescripción de actividad física en la persona frágil

El Curso Universitario en Fragilidad para Fisioterapia está orientado a facilitar la actuación del fisioterapeuta en su práctica diaria.

Solo para médicos especialistas.

Este Curso Universitario en Fragilidad para Fisioterapia contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU- Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Fragilidad para Fisioterapia ECTS: 9 Nº Horas Oficiales: 225

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Estiramientos
  • Malnutrición
  • Equilibrio
  • Fisioterapia
  • Coagulación
  • Fuerza
  • Calentamiento
  • Síndrome
  • Potencia
  • Sarcopenia
  • Comorbilidad
  • Inflamacion
  • Fragilidad
  • Cálculo de parámetros
  • Resistencia aeróbica

Profesores

Irene Garcia Fontalba

Irene Garcia Fontalba

Gerente y fisioterapeuta en el centro de fisioterapia Cal Moure’S

Gerente y fisioterapeuta en el centro privado de fisioterapia Cal Moure’S Miembro de la Sección Territorial de Girona del Colegio de fisioterapeutas de Cataluña Coordinadora del grupo de redes sociales del grupo de profesionales por la promoción de la salud en Girona

Temario

Módulo 1. Entendiendo la fragilidad

1.1. Visión Integral de la fragilidad.

1.1.1. Introducción.
1.1.2. Definiciones de fragilidad.
1.1.3. Bases fisiopatológicas de la fragilidad.

1.1.3.1. Activación de los procesos de la inflamación y coagulación.
1.1.3.2. Comorbilidad.
1.1.3.3. Malnutrición y sarcopenia.

1.1.4. La fragilidad como un síndrome.
1.1.5. Intervenciones y modelos de cuidado.

1.2. Herramientas de valoración geriátrica integral de la fragilidad.

1.2.1. Introducción.
1.2.2. Valoración Geriátrica Integral.
1.2.3. Escalas de valoración de fragilidad.
1.2.4. Conclusión.
1.2.5. Puntos de aprendizaje.

1.3. Valoración de la fragilidad en fisioterapia.

1.3.1. Entrevista inicial .
1.3.2. Test destacados.

1.3.2.1. Test específicos de fragilidad.
1.3.2.2. Test de riesgo de caídas.
1.3.2.3. Test duales (dual task).
1.3.2.4. Test de fuerza.
1.3.2.5. Test de capacidad cardiopulmonar .
1.3.2.6. Test funcionales.

1.3.3. Cálculo de parámetros.
1.3.4. Resumen.

1.4. Prescripción de ejercicio.

1.4.1. Aspectos generales.
1.4.2. Prescripción de ejercicio a nivel individual.

1.4.2.1. Calentamiento.
1.4.2.2. Fuerza/Potencia.
1.4.2.3. Equilibrio.
1.4.2.4. Resistencia aeróbica.
1.4.2.5. Estiramientos.

1.4.3. Dinámicas grupales en el paciente frágil o pre-frágil .

1.4.3.1. Calentamiento .

1.4.4. Resumen.

1.5. Adherencia terapeutica .

1.5.1. Factores de la no adherencia.

1.5.1.1. Factores socioeconómicos.
1.5.1.2. Sistema de salud o atención.
1.5.1.3. Enfermedad.
1.5.1.4. Tratamiento.
1.5.1.5. Paciente.

1.5.2. Estrategias de adherencia.

1.5.2.1. TIC.

1.5.3. Resumen.

1.6. Valoración de las caídas en fisioterapia.

1.6.1. Factores de riesgos en las caídas.
1.6.2. Diagnóstico de caídas.

1.6.2.1. Test específicos de diagnóstico de riesgos de caídas.

1.6.3. Consecuencias de las caídas.
1.6.4. Contención para prevenir las caídas.

1.6.4.1. Efectos secundarios de la contención.
1.6.4.2. Contención adaptada.
1.6.4.3. Contenciones ambientales y verbales.
1.6.4.4. Tipos de contenciones.

1.6.5. Tratamiento post-caída.
1.6.6. Resumen.

1.7. Transiciones asistenciales

1.7.1. Justificación de programas en Transiciones.
1.7.2. Limitaciones en Transiciones Asistenciales.
1.7.3. ¿De qué hablamos cuando hablamos de transiciones asistenciales?
1.7.4. Un ejemplo de “Servicio Prealta”: Transition Coaches.
1.7.5. Valoración de fragilidad de enfermería en el alta.

1.7.5.1. Técnicas de comunicación.
1.7.5.2. Entrevista motivacional.
1.7.5.3. Atención centrada en la persona; objetivos de salud de la persona mayor.

Diplomado en Fragilidad para Fisioterapia

S/. 3,290 IVA inc.