
Diplomado en Fases y Resolución de Conflictos en el Aula
Diplomado
Online

DEMUESTRA TUS HABILIDADES CON UN NUEVO APRENDIZAJE.
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
250h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Podemos definir los conflictos como situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, valores, intereses, aspiraciones, deseos o necesidades son incompatibles o, al menos, se perciben como tales. Para entender los conflictos debemos saber que las emociones y sentimientos que se producen en los distintos protagonistas juegan un papel muy importante.
Información importante
Documentación
- curso-fases-resolucion-conflictos-aula.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Identificar mis potencialidades y debilidades para resolver conflictos. Tomar conciencia de mí mismo y cómo me posiciono ante los conflictos. Tomar conciencia de mis tendencias relacionales. Objetivos específicos Fases conflicto. Conocer las fases por las que pasa un conflicto. Aprender a establecer ayudas para pasar de fase.
El Curso Universitario en Fases y Resolución de Conflictos en el Aula está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación primaria.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Curso Universitario en Fases y Resolución de Conflictos en el Aula contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Fases y Resolución de Conflictos en el Aula ECTS: 10 Nº Horas Oficiales: 250
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- DOS
- Teatro
- Papel
- Conflictos
- Infantil
- Resolución de conflictos
- Aula
- Enseñanza-aprendizaje
- Tecnología Educativa
- Alumno
- Ámbito escolar
- Tendencias pedagógicas
- Roles del conflicto
Profesores

Enrique Alonso Guardia
Formador de formadores en Docencia Activa y Humor
Maestro Técnico Juvenil Formador de formadores en Docencia Activa y Humor, en el CEP y en Diputación de Granada Clown Hospitalario Conferenciante Emprendedor Social Maestro Técnico Juvenil Formador de formadores en Docencia Activa y Humor, en el CEP y en Diputación de Granada Clown Hospitalario Conferenciante Emprendedor Social
Temario
Módulo 1. Fases del conflicto
1.1. Desacuerdo.
1.1.1. Inicio del conflicto, posibles causas.
1.1.2. El problema es de ambos.
1.1.3. El conflicto es lo primero.
1.2. Antagonismo personal.
1.2.1. Culpas y razones.
1.2.2. La persona es lo primero.
1.3. Mediación entre las dos partes.
1.3.1. Derechos dentro de un conflicto.
1.3.2. Deberes dentro de un conflicto.
1.4. El contexto, sólo la punta del iceberg.
1.4.1. Agentes externos.
1.4.2. Actitud antes los agentes externos.
1.4.3. ¿Qué hay en el fondo?
1.5. ¿Qué puede hacer cada parte?
1.5.1. Propuesta de soluciones.
1.5.2. Fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades.
1.6. Novedades en la visión de cada parte.
1.6.1. Ponerse los zapatos del otro.
1.6.2. El pensamiento lateral.
1.6.3. Rutinas de pensamiento.
1.7. Encajar las nuevas propuestas.
1.7.1. Sentimientos ante las propuestas.
1.7.2. Estrategias para encajarlas.
1.8. Finalizar el conflicto.
1.8.1. ¿Qué implica finalizar un conflicto?
1.8.2. Necesidad de la finalización.
1.9. Restaurar el dolor.
1.10. Borrar prejuicios, seguir construyendo.
Módulo 2. El juego dramático: entrenando los roles en la resolución de conflictos
2.1. ¿Qué es el grupo?
2.1.1. ¿Qué es el grupo?
2.1.2. Características los grupos.
2.1.3. Los alumnos y alumnas se agrupan. ¿Cómo reconocerlos?
2.2. Dinámica de grupos.
2.2.1. ¿Qué son y para qué sirven las técnicas y las actividades?
2.2.3. ¿Cuáles son las competencias básicas para trabajar con el teatro?
2.2.4. ¿Técnicas de dinámicas de grupos?
2.3. Tipos de roles en los conflictos.
2.3.1. Clasificación: pollos mediadores.
2.3.2. Técnica del rol play.
2.4. ¿Cómo identificar los roles en los alumnos/as?
2.5. Roles cambiantes: el contexto.
2.5.1. La ventana de johari al servicio de los roles.
2.5.2. El rol los demás identifican de mi. Lo que los demás ve y yo no veo.
2.5.3. El rol que me gustaría tener y cómo conseguirlo.
2.6. El rol del docente según su participación.
2.6.1. Actividades en las que predomina el papel del educador/a.
2.6.2. Actividades en las que participan educador/a y los alumnos/as.
2.6.3. Actividades según el objetivo del grupo.
2.7. El juego dramático como entrenamiento para la resolución de conflictos.
2.8. Teatro: integrando competencias básicas para la vida.
2.8.1. ¿Juego o terapia?
2.8.2. Jugando a los roles del conflicto en el aula.
2.9. El sentido del humor en la gestión de roles.
2.10. Teatro del oprimido como herramienta de reflexión ante los conflictos.
Diplomado en Fases y Resolución de Conflictos en el Aula