
Diplomado en La evaluación psicológica de los trastornos de la conducta alimentaria
Diplomado
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,120

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
250h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Realmente hay un cambio cultural creciente en la preocupación por la comida y la delgadez. Así, en estudios realizados en USA en 1978 se vio que el 45% de mujeres amas de casa hacían dieta al año; que el 56% de mujeres entre 25-54 años hacían dieta; que el 76% de las mujeres que hacían dieta lo hacían más por razones de estética que de salud.
Información importante
Documentación
- curso-evaluacion-trastornos-conducta-alimentaria.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Manejar protocolos de intervención específicos para diferentes situaciones siendo capaces de desarrollar los suyos propios adaptados a la situación variable y cambiante propia de la emergencia. Dominar pautas y estrategias de autoprotección para intervinientes que garanticen la seguridad del/a alumno/a en caso de intervención. Diseñar técnicas de intervención con intervinientes y ser capaces de llevar a cabo una sesión grupal post-emergencia. Objetivos específicos Discriminar la batería de instrumentos más acordes para cada caso. Analizar las implicaciones de cada uno de los pacientes. Verificar la implicación dentro del marco profesional del psicólogo. Plantear las nuevas perspectivas de la evaluación psicológica en estos trastornos. Desarrollar del itinerario diagnostico tanto desde el D.S.M. 5 como por el C.I.E-10. Manejar las bases del derecho del paciente y el código deontológico del psicólogo. Identificar los puntos divergentes entre la comunicación digital y analógica.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Curso Universitario en Evaluación psicológica de los trastornos de la conducta alimentaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Evaluación psicológica de los trastornos de la conducta alimentaria ECTS: 10 Nº Horas Lectivas: 250
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la formación en la praxis diaria del psicólogo, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder actuar ante el paciente con patología mental o necesidades psicológicas con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Dibujo
- Entrevista
- Comunicación
- Psicología
- Ansiedad
- Diagnóstico
- Historia clínica
- Síntomas
- Semiología
- Psicodiagnóstico
- Transtornos mentales
- Biografía
- Axiomas
Profesores

Laura Gascón Martín
Dirección

Roberto Aguado Romo
Dirección
Temario
Módulo 1. Psicodiagnóstico y evaluación de los trastornos de la conducta alimentaria
1.1. Entrevista activa (c.H.S.V.)
1.1.1. Teoría de la información.
1.1.2. Canales de la comunicación.
1.1.3. Sistema de comunicación.
1.2. Axiomas de la entrevista.
1.2.1. Es imposible no comunicar.
1.2.2. Contenido y relación.
1.2.3. Valencia afectiva.
1.2.4. Comunicación digital y analógica
1.2.5. Simétrica & asimetría.
1.3. Exploración de la comunicación
1.3.1. Comunicación verbal
1.3.2. Comunicación no verbal
1.3.3. Doble vinculo
1.3.4. Un gesto vale más que mil palabras.
1.4. Historia clínica.
1.4.1. Objetivos según el modelo.
1.4.2. Intervención según el modelo.
1.5. Anamnesis desde la psicoterapia de tiempo limitado.
1.5.1. Biografía psicopatológica.
1.5.2. Biografía enfermedades médicas.
1.5.3. Biografía y relaciones. Punto de vista social.
1.6. Estructura general del examen mental
1.6.1. Psicopatología y normalidad.
1.7. Semiología. Signos y síntomas.
1.8. Epistemología del diagnóstico
1.8.1. Diagnóstico sindrómico descriptivo frente a enfermedad.
1.8.2. Nosología. Diagnostico categorial frente a diagnostico dimensional.
1.9. Diagnóstico múltiple y comorbilidad.
1.10. Criterios clínicos frente a criterios de investigación.
1.11. Entrevista pericial. Sesgos a evitar.
1.12. Técnicas proyectivas en la peritación.
1.13. Test de rorschach.
1.13.1. Aplicación.
1.13.2. Presentación de láminas.
1.13.3. Tiempo de reacción.
1.13.4. Tiempo del paciente ante la lámina.
1.13.5. La encuesta.
1.13.6. Valoración del rorschach
1.14. Técnicas expresivas
1.15. El dibujo (htp)
1.15.1. De la casa,
1.15.2. Árbol
1.15.3. Persona
1.16. Dibujo libre.
1.17. Dibujo de la familia.
1.18. Test desiderativo.
1.19. Test de los colores de max lüscher.
1.20. Test de apercepción temática t.A.T.
1.21. Test de inteligencia de wechsler
1.21.1. Wisc-iv
1.21.2. Wais-iv
1.22. Matrices progresivas de raven.
1.23. Test de goodenough.
1.24. Test de personalidad
1.25. Inventario clínico multiaxial de millon (mcmi-iii)
1.25.1. Escalas modificadoras: deseabilidad e índice de alteración.
1.25.2. Escalas básicas de personalidad: esquizoide, evitadora, depresiva, dependiente, histriónica, narcisista, antisocial, agresivo-sádica, compulsiva, pasivo-agresiva, autodestructiva.
1.25.3. Escalas severas de personalidad: esquizotípica, limítrofe y paranoide.
1.25.4. Síndromes clínicos moderados: ansiedad, histeriforme, hipomanía, neurosis depresiva, abuso de alcohol, abuso de drogas, d de estrés p-traum.
1.25.5. Síndromes clínicos severos: pensamiento psicótico, depresión mayor y delirio psicótico.
1.26. 16 Pf-5 de catell.
1.26.1. Afabilidad, razonamiento, estabilidad, dominancia, animación, atención a las normas, atrevimiento, sensibilidad, vigilancia, abstracción, privacidad, aprensión, apertura al cambio, autosuficiencia, perfeccionismo y tensión. Incorpora una escala de “deseabilidad social” (mi), otra de infrecuencia (in) y otra de “aquiescencia” (aq) para controlar los sesgos en las respuestas.
1.27. Sistema de evaluación de niños y adolescentes sena.
1.27.1. Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.
1.27.2. Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta antisocial.
Diplomado en La evaluación psicológica de los trastornos de la conducta alimentaria
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,120