
Diplomado en Etiología, Prevención y Cribado en Oncología Torácica
Diplomado
Online

Obtén los mejores conocimientos en etiología, prevención y cribado en oncología torácica
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El cáncer de pulmón es un importante problema sanitario. En los países desarrollados es el cáncer de mayor mortalidad en varones, mientras que en mujeres es el cuarto más frecuente y el segundo en términos de mortalidad.
Información importante
Documentación
- curso-etiologia-prevencion-cribado-oncologia-toracica.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Crear una visión global y actualizada de la oncología torácica y todas sus vertientes, que permitan al alumno adquirir conocimientos útiles y a la vez, generar inquietud por ampliar la información y descubrir su aplicación en su práctica diaria. Objetivos Específicos Analizar la efectividad de diferentes pruebas propuestas para el cribado del cáncer de pulmón: tomografía computarizada helicoidal de baja resolución, radiografía de tórax y citología de esputo en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón. Definir el potencial de otras pruebas de cribado y estimar la población susceptible de ser cribada para el cáncer de pulmón en España y por comunidades autónomas.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la etiología, prevención y cribado en oncología torácica.
Solo para médicos especialistas.
Este Curso Universitario en Etiología, Prevención y Cribado en Oncología Torácica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera) El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Etiología, Prevención y Cribado en Oncología Torácica ECTS: 6 Horas Oficiales: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Prevención
- Cáncer
- Cáncer de pulmón
- Riesgo
- Tratamientos
- Etiología
- Nódulo
- Pulmón
- Cribado
- Algoritmo de actuación
Profesores

Felipe Villar Alvarez
Médico Adjunto de Neumología del Hosp. Univ. Fund. Jiménez Díaz
Director del Comité de Redacción de la Revista de Patología Respiratoria de Neumomadrid Investigador de la red CIBER de Enfermedades respiratorias (CIBERES) perteneciente al Grupo 04 Miembro de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR( y de la European Respiratory Society (ERS) Máster propio en dirección de unidades clínicas. Universidad de Murcia. (2013-2015) Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (2011). Calificación Sobresaliente cum laude. Premio Mejor Tesis.

Ignazio Muguruza
Jefe de Departamento Hospitales Públicos Quirónsalud de Madrid
Cirujano certificado en cirugía robótica Profesor asociado Medicina Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Director Proyecto Integrado Investigación (PII) de Oncología Torácica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (2017-actualidad) Secretario Proyecto Integrado de Investigación (PII) Oncología Torácica SEPAR (2011-actualidad) Secretario Área Oncología Torácica Sociedad Nacional Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (2009-2013) Subdirector comité redacción de la Revista de Patología Respitatoria de Neumomadrid

Mauro Javier Oruezábal Moreno
Jefe de Servicio de Oncología médica del Hsp. Univ. Rey Juan Carlos
Jefe de Servicio de Oncología médica del Hsp. Univ. Rey Juan Carlos Research Visitors at University of Southampton (2016-actualidad) Máster Univ. en Bioinformática y bioestadística UOC-UB (2016-actualidad) Master en análisis bioinformático por la Univ. Pablo de Olavide (2015-2016) Dr. en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Calificación Sobresaliente cum laude (2002) Miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica y Grupo GECP (Grupo Español de Cáncer de Pulmón) Especialista (MIR) en Oncología médica, Hosp. Univ. San Carlos de Madrid (2000).
Temario
Modulo 1. Etiología, prevención y cribado
1.1. Factores de riesgo.
1.2. Cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias (EPOC, SAHS, etc.).
1.3. Deshabituación tabáquica.
1.4. Concepto y etiología. Estimación de malignidad.
1.5. Técnicas diagnósticas.
1.6. Evaluación secuencial. Algoritmo de manejo.
1.7. Cribado. Algoritmo de actuación.
1.8. Implantación del cribado en el sistema sanitario.
Diplomado en Etiología, Prevención y Cribado en Oncología Torácica