
Diplomado en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico
Diplomado
Online

Adquiere experiencia gracias a nuestra metodología
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
175h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Las enfermedades infecciosas han sido en el pasado, lo son en el presente, y lo seguirán siendo en el futuro, uno de los pilares básicos de la medicina, no solo en términos de salud individual, sino en el escenario más amplio que podemos plantear: la salud pública a nivel mundial.
Información importante
Documentación
- enfermedades-infecciosas-urgencias-paciente-pediatrico.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Proporcionar el conocimiento teórico preciso para poder entender el entorno en el que se desarrolla la actividad profesional para atender a los fetos con patología cardiaca. Desarrollar las competencias necesarias para diagnosticar y tratar al neonato con patología cardiaca. Aplicar los métodos diagnósticos más novedosos en la detección de la patología cardiaca congénita en lactantes, niños y adolescentes con problemas cardiológicos. Determinar el tratamiento adecuado en la patología cardiaca congénita en la edad pediátrica. Estudiar en profundidad cada una de las áreas en las que los profesionales deben formarse para poder ejercer con conocimiento para el manejo de fetos, niños y adolescentes con patología cardíaca, congénita y adquirida. Objetivos específicos Describir el manejo de los síndromes febriles y exantemas en el paciente pediátrico en urgencias. Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de las infecciones de piel, tejidos blandos y sistema esquelético en el paciente pediátrico. Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de las infecciones ORL y respiratorias en el paciente pediátrico. Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de las Infecciones gastrointestinales, genitourinarias e ITS en el paciente pediátrico. Explicar el diagnóstico y tratamiento en urgencias de Infecciones del SNC y CV en el paciente pediátrico. Explicar la Terapéutica en infectología pediátrica.
El Curso Universitario en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico está orientado a facilitar la actuación del médico dedicado al tratamiento de la patología infecciosa urgente en todos sus ámbitos pero sobre todo, en el servicio de urgencias.
Solo para médicos especialistas.
Este Curso Universitario en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico ECTS: 7 Nº Horas Oficiales: 175
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Salud
- Urgencias
- Enfermedades infecciosas
- Piel
- Tejidos blandos
- Paciente
- Externa
- Pediátrico
- Exantemas
- Síndromes febriles
- Sistema esquelético
- Otitis media
- Sinusitis
- Parotiditis aguda
Profesores

Magdalena García Rodríguez
Dirección

María del Carmen Ricart Olmos
Dirección

Miguel García Del Toro
Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas
Especialista en Medicina Interna. Doctor en Medicina departamento Microbiología por la Universidad de Valencia Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Profesor asociado Universidad de Valencia, así como de múltiples cursos, diplomas y máster de enfermedades infecciosas Alrededor de 100 publicaciones nacionales e internacionales en revistas y libros, casi todas ellas indexadas en Pubmed y/o Scopus, y aproximadamente un tercio publicadas en revistas de primer cuartil especialidad y buenos factores de impacto
Temario
Módulo 1. Enfermedades infecciosas en urgencias del paciente pediátrico
1.1. Síndromes febriles y exantemas.
1.1.1. Fiebre sin foco.
1.1.1.1. Algoritmo de actuación.
1.1.2. Fiebre de origen desconocido y recurrente.
1.1.2.1. Razonamiento y pautas exploratorias.
1.1.2.2. Diagnóstico diferencial.
1.1.3. Sepsis y Shock séptico.
1.1.3.1. Terminología.
1.1.3.2. Agentes causales.
1.1.3.3. Patofisiología.
1.1.3.4. Manejo.
1.1.4. Fiebre en el niño viajero.
1.1.5. Exantemas.
1.1.5.1. Exantemas petequiales.
1.1.5.2. Exantemas eritematosos.
1.1.5.3. Exantemas vesiculosos.
1.1.6. Fiebre en paciente inmunodeprimido.
1.2. Infecciones de piel, tejidos blandos y sistema esquelético.
1.2.1. Impétigo, celulitis y abscesos cutáneos.
1.2.2. Infecciones cutáneas por dermatofitos. Micosis cutáneas.
1.2.3. Adenitis y Linfangitis.
1.2.4. Osteomielitis. Artritis. Espondilodiscitis. Piomiositis.
1.2.5. Infecciones por exposición.
1.2.5.1. Mordeduras.
1.2.5.2. Contacto accidental con jeringa.
1.3. Infecciones ORL y respiratorias.
1.3.1. Faringoamigdalitis y sus complicaciones.
1.3.1.1. Absceso periamigdalino.
1.3.1.2. Absceso retrofaríngeo.
1.3.1.3. Síndrome mononucleósido.
1.3.2. Otitis media y externa. Sinusitis.
1.3.2.1. Complicaciones.
1.3.3. Parotiditis aguda.
1.3.4. Laringitis y Epiglotitis.
1.3.5. Síndrome. Pertusoide.
1.3.6. Bronquiolitis y episodios de sibilantes recurrentes.
1.3.7. Neumonía y complicaciones.
1.3.8. Tuberculosis.
1.4. Infecciones gastrointestinales, genitourinarias e ITS.
1.4.1. Gastroenteritis aguda.
1.4.2. Diarrea del viajero.
1.4.3. Hepatitis virales.
1.4.4. Apendicitis (necesidad o no de antibiótico) y abscesos perirrectales.
1.4.5. Infección urinaria.
1.4.6. Infecciones genitales.
1.4.7. ITS.
1.5. Infecciones del SNC y CV.
1.5.1. Meningitis. Encefalitis y Absceso cerebral.
1.5.2. Endocarditis, Miocarditis y Pericarditis.
1.5.3. Terapéutica en infectología pediátrica.
1.5.4. Aspectos epidemiológicos y salud pública. Medidas preventivas.
Diplomado en Enfermedades Infecciosas en Urgencias del Paciente Pediátrico