
Diplomado en Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Pediatría
Diplomado
Online

Conoce todo sobre enfermedad inflamatoria intestinal en pediatría
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
125h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Eres un profesional de la rama de la gastroenterología y quieres continuar con tu proceso obligatorio de actualización? No te lo pienses más y empieza a cursar nuestro Diplomado en Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Pediatría.
La subespecialidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, tanto por el amplio campo abarcado como por la incidencia y prevalencia de las patologías que incluye en su corpus de conocimiento, es una de las más demandadas por la población, así como una de las que mayor desarrollo experimenta año tras año.
Información importante
Documentación
- curso-enfermedad-inflamatoria-intestinal-pediatria-per.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Actualizar los conocimientos del Pediatra con especial formación e interés en el campo de la Gastroenterología Pediátrica. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada, y la investigación. Objetivos específicos Conocer los índices de actividad de la EII pediátrica y su evolución. Conocer los tratamientos farmacológicos disponibles para la EII y las vías de investigación actuales. Perfeccionar el manejo nutricional de la enfermedad inflamatoria intestinal. Conocer los usos de los probióticos en la EII. Conocer los algoritmos de tratamiento de la EII actualizados. Aprender el manejo de la enfermedad perianal y la reservoritis. Incrementar el conocimiento acerca de las complicaciones de la EII pediátrica y su abordaje. Conocer las manifestaciones extraintestinales de la EII de forma profunda. Actualizar los conocimientos relativos al uso de vacunas en el contexto de la EII. Implementar el conocimiento de los aspectos psicosociales de la EII y el uso de las consultas de transición.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la enfermedad inflamatoria intestinal en pediatría.
Solo para médicos especialistas.
Este Curso Universitario en Servicios Farmacéuticos Profesionales en Dermatología contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Servicios Farmacéuticos Profesionales en Dermatología ECTS: 5 Nº Horas Lectivas: 125
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Alimentos
- Nutrición
- Psicopatología
- Urgencias
- Terapia
- Gastroenterología
- Medicos
- Cefaleas
- Farmacología en urgencias
- Medio extrahospitalario
- Crisis de ansiedad
Profesores

Sergio Negre Policarpo
Responsable Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Quiron Valencia
Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Especialista MIR en Pediatría y sus Áreas Específicas en el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Premio Fin de Residencia. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia Excelente Cum Laude. Profesor Asociado Asistencial. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Valencia. Director de Tesis doctorales, y Trabajos Fin de Máster. Experto Universitario en Organización y Gestión de la Docencia en Instituciones y Servicios Sanitarios. Experto en Competencias Docentes y Digitales en Ciencias de la Salud.
Temario
1.1. Avances en la Fisiopatología de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica.
1.1.1. Factores ambientales.
1.1.2. Factores genéticos.
1.1.3. El ecosistema intestinal en la EII.
1.2. Criterios diagnósticos de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica.
1.2.1. Manifestaciones digestivas de la EII.
1.2.2. Manifestaciones extraintestinales de la EII.
1.2.3. Algoritmos diagnósticos actuales.
1.2.4. Diagnóstico diferencial de la EII pediátrica.
1.3. Pruebas diagnósticas en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica.
1.3.1. Endoscopia en la enfermedad inflamatoria intestinal.
1.3.2. Anatomía patológica en la EII.
1.3.3. Técnicas de imagen diagnósticas.
1.4. Marcadores biológicos de actividad y pronóstico.
1.4.1. Marcadores biológicos y pronósticos de EII.
1.5. Índices de actividad de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica.
1.5.1. Índices de actividad y aplicaciones.
1.6. Tratamiento de la EII. Tratamiento farmacológico. Terapia biológica y biosimilares.
1.6.1. Farmacología de la enfermedad inflamatoria intestinal.
1.6.2. Terapia biológica.
1.6.3. Técnicas de aféresis.
1.6.4. Tratamiento de la colitis ulcerosa. Brote.
1.6.5. Tratamiento de la colitis ulcerosa. Mantenimiento.
1.6.6. Tratamiento quirúrgico de la colitis ulcerosa.
1.6.7. Tratamiento de la enfermedad de Crohn. Brote.
1.6.8. Tratamiento de la enfermedad de Crohn. Mantenimiento.
1.6.9. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn.
1.6.10. Refractariedad y dependencia.
1.7. Tratamiento nutricional. Probióticos.
1.7.1. Nutrición en la EII pediátrica.
1.7.2. Empleo de probióticos en la EII pediátrica.
1.8. Manejo de los algoritmos de tratamiento en la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
1.9. Manejo de la enfermedad perianal y reservoritis.
1.9.1. Enfermedad perianal.
1.9.2. Reservoritis.
1.10. Complicaciones de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica.
1.10.1. Complicaciones médicas.
1.10.2. Complicaciones quirúrgicas.
1.11. Manifestaciones extraintestinales de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica y morbilidad asociada a la EII.
1.11.1. Manifestaciones extradigestivas de la EII.
1.11.2. Infecciones en la EII pediátrica.
1.11.3. Vacunación en la EII pediátrica.
1.11.4. Situaciones especiales en la EII pediátrica.
1.11.5. Vacunación y Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica.
1.11.6. Enfermedades asociadas.
1.12. Aspectos psicosociales de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal pediátrica. Consulta de transición.
1.12.1. Aspectos psicológicos de la EII. Perspectiva social.
1.12.2. El adolescente en la EII. Consulta de transición.
Diplomado en Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Pediatría