course-premium

Diplomado en Efectos del VPH

Diplomado

Online

S/. 5,482 IVA inc.

¡Contamos con las mejores metodologías educativas!

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    375h

  • Duración

    3 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 15 ECTS

La infección por VHP se ha convertido en una de las afecciones más extendidas del mundo. Los resultados de esta enfermedad en el paciente abarcan múltiples afectaciones y grados. Este Curso en Efectos del VPH ofrece al experto un recorrido completo por las consecuencias que esta enfermedad acarrea a sus afectados.

Con este curso de alta intensidad formativa, te ofrecemos la posibilidad de incluir en tu práctica clínica los conocimientos más específicos en esta área de trabajo. Una formación perfectamente compatible con tu vida profesional y personal que por su formato eminentemente práctico, podrás aplicar en tu consulta médica, de forma inmediata.

Información importante

Documentación

  • curso-efectos-vph.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales VPH, así como aprender a identificarlas mediante colposcopia. Tener una amplia visión de las diferentes localizaciones que el VPH puede afectar y cómo afrontarlas desde el punto de vista práctico y eficaz en la práctica clínica diaria. Objetivos específicos Módulo 1. Efecto del VPH en el ano y periano Estudiar el efecto del VPH en el año y periano, analizando la carga de enfermedad producida por el VPH en esta zona. Estudiar la historia natural de la infección del VPH en el ano, así como el desarrollo de las lesiones asociadas y su evolución. Analizar cómo realizar el cribado de estas lesiones, que población es la adecuada y con qué técnicas. Estudiar de las imágenes de las lesiones anales y perianales por VPH y su clasificación. Estudiar el manejo de las lesiones anales preneoplasícas y neoplásicas y su repercusión.

Este curso tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados para la experiencia laboral. Un objetivo que se complementa, además, de manera global, con el impulso de un desarrollo humano que siente las bases de una sociedad mejor. Este objetivo se materializa en conseguir ayudar a los profesionales de la medicina a acceder a un nivel de competencia y control mucho mayor. Una meta que, en tan sólo seis meses, podrás dar por adquirida, con un curso de alta intensidad y precisión.

Solo para médicos especialistas.

Este Curso Universitario en Efectos del VPH contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Efectos del VPH ECTS: 15 Nº Horas Lectivas: 375

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Lesiones
  • Seguridad
  • Topografía
  • Papel
  • Citología
  • Cáncer
  • Tratamiento
  • Visualización
  • Cribado
  • VPH
  • Lesiones de alto grado
  • Cáncer orofaríngeo

Profesores

Luis Serrano Cogollor

Luis Serrano Cogollor

HM Gabinete Velázquez. HM Hospitales

HM Gabinete Velázquez. HM Hospitales HM Gabinete Velázquez. HM Hospitales HM Gabinete Velázquez. HM Hospitales HM Gabinete Velázquez. HM Hospitales HM Gabinete Velázquez. HM Hospitales HM Gabinete Velázquez. HM Hospitales

Pedro Linares Tablero

Pedro Linares Tablero

Diplomado en profesorado de EGB

Diplomado en profesorado de EGB por la especialidad de CC. Humanas Licenciado en CC. de la Educación, con 26 años de experiencia docente como Orientador escolar Maestro de Primaria Profesor de ESO (Ciencias Sociales: Geografía e Historia y Educación para la Ciudadanía) Formación Profesional Grado Medio (Organización de la atención a personas en situación de dependencia) y Formación Profesional Grado Superior (Didáctica de la Educación Infantil) Entre diciembre de 2008 y agosto de 2014 ha desempeñado puestos de dirección (Director y Jefe de Estudios) en centros concertados de

Temario

1.1. Base biológica de la vacuna terapéutica

1.1.1. Concepto de vacuna terapéutica.
1.1.2. Análisis de la citotoxicidad del sistema inmune.
1.1.3. Antígenos diana.

1.2. Tipos de vacunas terapéuticas.

1.2.1. Basadas en proteínas y péptidos.
1.2.2. Basadas en DNA.
1.2.3. Basadas en nanopartículas.
1.2.4. Basadas en células.

1.2.4.1. Células dendríticas activadas.
1.2.4.2. Células tumorales procesadas.

1.2.5. Basadas en vectores bacterianos y virales vivos.

1.3. Vacunas frente a lesiones de bajo grado.

1.3.1. Diseño de las vacunas frente a ASUS-LSIL.
1.3.2. Ensayos clínicos y sus resultados.
1.3.3. Seguridad.

1.4. Vacunas frente a lesiones de alto grado.

1.4.1. Diseño de las vacunas frente a ASUS-LSIL.
1.4.2. Ensayos clínicos y sus resultados.

1.5. Vacunas frente a cáncer.

1.5.1. Diseño de las vacunas frente a ASUS-LSIL.
1.5.2. Ensayos clínicos y sus resultados.
1.5.3. Inmunoterapia.

1.6. Seguridad de las vacunas terapéuticas.

1.6.1. Perfil de Seguridad.
1.6.2. Eventos adversos más frecuentes.
1.6.3. Fallo vacunal.

1.7. Futuro de las vacunas terapéuticas.

1.7.1. Nuevos modelos.
1.7.2. Nuevos antígenos diana.
1.7.3. Otras formas de estímulo del sistema inmune frente al VPH.

Módulo 2. Efecto del VPH en el ano y periano

2.1. Epidemiología de la infección anal por VPH.

2.1.1. Carga de enfermedad por VPH.
2.1.2. Genotipos más comunes.
2.1.3. Lesiones precursoras asociadas.
2.1.4. Lesiones tumorales asociadas.

2.2. Historia natural de la infección anal por VPH.

2.2.1. Vías de la infección perianal.
2.2.2. Papel de las relaciones anales. ¿Son imprescindibles?.
2.2.3. Cofactores asociados.
2.2.4. Condilomas.
2.2.5. Integración viral y oncogénesis en el ano y periano.

2.3. Lesión intraepitelial anal.

2.3.1. Desarrollo y topografía de la lesión anal.
2.3.2. Lesiones de bajo grado.
2.3.3. Lesiones de alto grado.

2.4. Cribado de la lesión anal por VPH.

2.4.1. Papel de la citología.
2.4.2. Papel de la determinación de VPH.
2.4.3. Población de cribado.
2.4.4. Estrategias de cribado.

2.5. Anuscopia.

2.5.1. Técnica de la anuscopia.
2.5.2. Anuscopia normal y cambios benignos.
2.5.3. Anuscopia con lesiones de bajo grado.
2.5.4. Anuscopia con lesiones de alto grado.
2.5.5. Biopsia anal. Técnica.

2.6. Tratamiento de la lesión anal y perianal.

2.6.1. Concepto del tratamiento de la lesión anal y perianal.
2.6.2. Tratamiento de los condilomas anales y perianales.
2.6.3. Manejo de las lesiones intraepiteliales anales y perianales.
2.6.4. Tratamiento médico.
2.6.5. Tratamiento quirúrgico.

2.7. Cancer de ano por VPH.

2.7.1. Prevalencia del cáncer de ano.
2.7.2. Factores de riesgo.
2.7.3. Síntomas.
2.7.4. Técnicas de diagnóstico.
2.7.5. Estadificación.
2.7.6. Manejo conservador.
2.7.7. Manejo radical. Cirugía del cáncer de ano.
2.7.8. Seguimiento tras terapias.
2.7.9. Control/cribado de la infección por HPV en otras localizaciones.

Módulo 3. Efecto del VPH en la orofaringe

3.1. Epidemiología de la infección orofaringea por VPH.

3.1.1. Carga de enfermedad por VPH.
3.1.2. Topografía de las lesiones orofaringeas.
3.1.3. Genotipos más comunes.
3.1.4. Lesiones precursoras asociadas.
3.1.5. Lesiones tumorales asociadas.

3.2. Historia natural de la infección orofaringea por VPH.

3.2.1. Vías de la infección orofaringea.
3.2.2. Papel de las relaciones orales.
3.2.3. Cofactores asociados.
3.2.4. Condilomas orofaringeos.
3.2.5. Integración viral y oncogénesis en la orofaringe.

3.3. Lesión intraepitelial orofaríngea.

3.3.1. Desarrollo y topografía de la lesión orofaríngea.
3.3.2. Lesiones de bajo grado.
3.3.3. Lesiones de alto grado.

3.4. Cribado de la lesión orofaríngea por VPH.

3.4.1. Papel y técnica de la citología.
3.4.2. Papel y técnica de la determinación de VPH.
3.4.3. Población de cribado.
3.4.4. Estrategias de cribado.

3.5. Visualización de los tipos de lesiones orofaríngeas por VPH.

3.5.1. Técnica de la visualización.
3.5.2. Orofaringe normal y cambios benignos.
3.5.3. Orofaringe con lesiones de bajo grado.
3.5.4. Orofaringe con lesiones de alto grado.
3.5.5. Biopsia orofaringea. Técnica.

3.6. Tratamiento de la lesión orofaríngea.

3.6.1. Concepto del tratamiento de la lesión orofaríngea.
3.6.2. Tratamiento de los condilomas orofaríngeos.
3.6.3. Manejo de las lesiones intraepiteliales orofaríngea.
3.6.4. Tratamiento médico.
3.6.5. Tratamiento quirúrgico.

3.7. Cáncer orofaríngeo asociado al VPH.

3.7.1. Prevalencia del cáncer orofaringeo.
3.7.2. Factores de riesgo.
3.7.3. Síntomas.
3.7.4. Técnicas de diagnóstico.
3.7.5. Estadificación.
3.7.6. Manejo conservador.
3.7.7. Manejo radical. Cirugía del cáncer de ano.
3.7.8. Seguimiento tras terapias.
3.7.9. Control/cribado de la infección por HPV en otras localizaciones.

Diplomado en Efectos del VPH

S/. 5,482 IVA inc.