course-premium

Diplomado en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los centros educativos

Diplomado

Online

S/. 2,200 IVA inc.

Abre tus capacidades al mundo laboral

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    150h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 6 ECTS

La actual situación laboral y los profundos cambios en el mercado laboral de los últimos 10 años requieren de una nueva aproximación de los docentes a la orientación profesional y vocacional de sus alumnos. Es necesario acercar la realidad laboral a las aulas.

Información importante

Documentación

  • curso-desarrollo-organizativo-orientacion.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Dar una nueva visión de la orientación profesional y vocacional enfocada al individuo. Formar en las últimas tendencias en aula sobre orientación vocacional y profesional con recursos eficaces y prácticos. Potenciar el papel del orientador como facilitador del tránsito al mercado laboral actual. Adiestrar en diversas técnicas de inclusión para perfiles individuales diferentes. Fomentar el uso y conocimiento de TICS en los centros. Despertar en el alumno la sensibilidad hacia un nuevo modelo de orientación basado en casos de éxito tanto en aspectos organizativos como de implementación en aula. Objetivos Específicos Diferenciar las variables relevantes para diferenciar entre diferentes modelos de orientación vocacional y profesional. Conocer los principales modelos internacionales de orientación vocacional y profesional. Comparar diferentes modelos internacionales de orientación vocacional y profesional. Detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de cada modelo de orientación en el mundo. Dar a conocer los conceptos más importantes de la inteligencia emocional, sus autores y su implementación. Aprender a desarrollar el reconocimiento, entendimiento y manejo de las propias emociones en el niño/adolescente en el aula. Dotar de recursos para desarrollar el reconocimiento, entendimiento e influencia de las emociones de los demás en los jóvenes. Aprender a desarrollar un plan de gestión emocional individual y de aula.

El Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con adolescentes y/o a orientarlos en su futuro profesional.

Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.

Este Curso Univeritario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Organización
  • Educación
  • Funciones
  • Profesional
  • Orientación escolar
  • Orientador
  • Orientación
  • Magia
  • Vocacional
  • Escritos

Profesores

Carmen García Camarena

Carmen García Camarena

Psicóloga y Máster en Dirección de empresas

Psicóloga y Máster en Dirección de empresas, CAP por la Universidad Alfonso X el Sabio en la especialidad de F.O.L y Máster en RRHH y técnicas grupales. Con 22 años de experiencia en Dirección de RRHH en las áreas de formación, selección, contratación y gestión de talento y carreras profesionales en pymes y McDonald´s Sistemas de España Actualmente Gerente de Step by Step empresa de orientación vocacional en todas las etapas profesionales, creadora de una metodología adaptada a las etapas de secundaria y Bachillerato

Yolanda Jiménez Romero

Yolanda Jiménez Romero

Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla

Directora Territorial del Instituto Extremeño-Castilla la Mancha de Altas Capacidades Grado de Educación Primaria Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Máster en Inteligencia Emocional Especialista en PNL.

Temario

Módulo 1. Desarrollo organizativo de la orientacion en los centros educativos

1.1. El centro educativo como ámbito de intervención de la orientación.

1.1.1. La escuela como organización educativa: la teoría de la organización escolar.
1.1.2. Principales teorías y autores sobre organización escolar (I): autores clásicos.
1.1.3. Principales teorías y autores sobre organización escolar (II): perspectivas actuales.
1.1.4. Cultura y organización de los centros educativos.
1.1.5. Órganos de toma de decisiones en los centros educativos.
1.1.6. El centro y el aula como sistemas de relaciones.
1.1.7. La escuela como comunidad y como proyecto común.
1.1.8. Los documentos organizacionales del centro educativo.
1.1.9. La orientación en el proyecto educativo del centro.
1.1.10. Relevancia del plan de orientación académica y profesional (POAP)

1.2. Estructuras organizativas de la orientación en los centros educativos.

1.2.1. Principales estructuras organizativas de la orientación escolar.
1.2.2. Organización de la orientación escolar en educación infantil.
1.2.3. Organización de la orientación escolar en educación primaria.
1.2.4. Organización de la orientación escolar en educación secundaria.
1.2.5. Organización de la orientación escolar en formación profesional.
1.2.6. Organización de la orientación educativa en enseñanzas universitarias.
1.2.7. Organización de la orientación educativa en centros de educación para adultos.
1.2.8. Organización de la orientación educativa en enseñanzas de régimen especial.
1.2.9. Organización de la orientación escolar en centros de educación especial y en centros de formación ocupacional.
1.2.10. Organización de la orientación

1.3. Rol y posición de los profesionales de la orientación en los centros educativos.

1.3.1. El enfoque sistémico en el ámbito educativo: el centro como sistema.
1.3.2. Rol y posición: el lugar que ocupa el orientador en el centro escolar.
1.3.3. La situación paradójica del orientador en el centro educativo.
1.3.4. El mago sin magia (I): hacia una estrategia operativa del orientador escolar.
1.3.5. El mago sin magia (II): ejemplificación casuística del grupo de trabajo de Selvini Palazzoli.
1.3.6. El mago sin magia (III): ejemplificación casuística actual.
1.3.7. El modelo educativo de orientación y la relación de colaboración.
1.3.8. Estrategias de colaboración en orientación escolar: resolución conjunta de problemas.
1.3.9. Desde mi sitio (I): por qué es importante un enfoque sistémico en orientación educativa.
1.3.10. Desde mi sitio (II): me gusta ser orientador/a.

1.4. La orientación vocacional y profesional dentro de las funciones de la orientación escolar.

1.4.1. Los ámbitos académicos y profesionales: un continuo a lo largo de la escolarización.
1.4.2. Principios fundamentales en orientación académica y profesional.
1.4.3. Funciones del orientador escolar relacionadas con la orientación vocacional y profesional.
1.4.4. Planificación de la orientación académica y profesional.
1.4.5. Estrategias de intervención en orientación académica y profesional.
1.4.6. El dictamen de escolarización y la evaluación psicopedagógica, ¿pueden ser medidas de orientación académica y profesional?
1.4.7. Acompañamiento en la elección de itinerarios académicos y profesionales en la enseñanza obligatoria.
1.4.8. El consejo orientador como informe de asesoramiento vocacional.
1.4.9. Otras funciones del orientador escolar.
1.4.10. Lugar que ocupa la orientación vocacional y profesional dentro de las funciones de la orientación escolar.

1.5. Hacia un currículo de la orientación vocacional y profesional en el ámbito escolar.

1.5.1. Construyamos vocaciones desde el ámbito escolar.
1.5.2. El orientador educativo como curador de contenidos relevantes en orientación vocacional y profesional.
1.5.3. Herramientas para la curación de contenidos relacionados con la orientación vocacional y profesional.
1.5.4. Inquietudes e intereses de los alumnos sobre orientación vocacional y profesional.
1.5.5. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional (I): objetivos.
1.5.6. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional (II): contenidos.
1.5.7. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional (III): competencias clave.
1.5.8. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional (IV): estándares y criterios de evaluación.
1.5.9. El currículo de la orientación vocacional dentro de la acción tutorial.
1.5.10. La orientación vocacional y profesional como contenido transversal.
1.5.11. Espacios y tiempos para orientar en la jornada escolar.

1.6. De los itinerarios académicos a los itinerarios profesionales: desarrollo de un proyecto de vida profesional.

1.6.1. Acompañar a nuestros alumnos para que encuentren su ‘Ikigai’
1.6.2. Acompañamiento en el conocimiento de uno mismo (I): autoconcepto.
1.6.3. Acompañamiento en el conocimiento de uno mismo (II): autocompetencia y autoestima.
1.6.4. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta académica (I): itinerarios y modalidades.
1.6.5. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta académica (II): titulaciones.
1.6.6. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta académica (III): planes de estudio.
1.6.7. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta profesional (I): cualificaciones.
1.6.8. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta profesional (I): competencias profesionales.
1.6.9. Acompañamiento en la toma de decisiones vocacionales.
1.6.10. El PLE vocacional: desarrollo del entorno personal de aprendizaje (PLE) relacionado con la vocación o futura profesión del alumno.

1.7. Construyendo un plan de orientación académica y profesional (POAP)

1.7.1. Introducción al plan de orientación académica y profesional (POAP)
1.7.2. Principios básicos del POAP.
1.7.3. Objetivos del POAP.
1.7.4. Actividades y temporalización del POAP.
1.7.5. Recursos bibliográficos para realizar el POAP.
1.7.6. Recursos digitales para realizar el POAP.
1.7.7. Recursos audiovisuales para realizar el POAP.
1.7.8. Recursos humanos para realizar el POAP.
1.7.9. Ejemplos mejorables de POAP.
1.7.10. Ejemplos de buenas prácticas en POAP.

1.8. Actividades de orientación vocacional y profesional desde el centro educativo.

1.8.1. Actividades en clase (I): investigación y presentación de información
1.8.2. Actividades en clase (II): implicación de expertos extraescolares en clase.
1.8.3. Actividades en clase (III): unidades temáticas dentro de una asignatura.
1.8.4. Actividades extracurriculares (I): portafolio de elección vocacional.
1.8.5. Actividades extracurriculares (II): jornadas de orientación.
1.8.6. Actividades extracurriculares (III): proyectos y empresas.
1.8.7. Actividades extracurriculares (IV): juegos de simulación.
1.8.8. Actividades extracurriculares (IV): Aprendizaje-Servicio.
1.8.9. Actividades coordinadas: padrinos de elección vocacional.
1.8.10. Otras actividades de orientación vocacional y profesional desde el centro educativo.

1.9. Actuaciones complementarias fuera del centro escolar para trabajar la orientación vocacional y profesional.

1.9.1. Exploración de puestos de trabajo de familiares.
1.9.2. Visita a empresas.
1.9.3. Shadowing: profesional por un día.
1.9.4. Prácticas en empresas.
1.9.5. Ferias o salones de empleo.
1.9.6. Programas de cooperación educativa.
1.9.7. Visita a la oficina de empleo o a servicios municipales de empleo.
1.9.8. Visita a colegios profesionales.
1.9.9. Visita a universidades y otros centros formativos.
1.9.10. Visita a museos y exposiciones.
1.9.11. Otras actuaciones complementarias fuera del centro escolar para trabajar la orientación vocacional y profesional.

1.10. Evaluación y mejora del plan de orientación académica y profesional (POAP)

1.10.1. Cambio, innovación y mejora en orientación.
1.10.2. ¿Quién evalúa el POAP? Heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.
1.10.3. ¿Evaluación formativa o sumativa del POAP?
1.10.4. ¿Qué índices pueden valorar la eficacia del POAP?
1.10.5. Listas de control para el POAP.
1.10.6. Rúbricas para evaluar el POAP.
1.10.7. Dianas para evaluar el POAP.
1.10.8. Encuestas y formularios escritos para evaluar el POAP.
1.10.9. Encuestas y formularios digitales para evaluar el POAP.
1.10.10. El portafolio vocacional como evaluación del POAP.

Diplomado en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los centros educativos

S/. 2,200 IVA inc.