course-premium

Diplomado en Avances científicos en el estudio de la emoción

Diplomado

A distancia

S/. 2,564.58 IVA inc.

*Precio estimado

Importe original en USD:

$ 671

Descripción

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    A distancia

  • Horas lectivas

    150h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad UCV San Vicente Mártir 6 ECTS

Durante muchos años se ha considerado que era el pensamiento, o la parte más cognitiva del cerebro (el córtex) la que determinaba las conductas e incluso los estados emocionales del ser humano. Hoy sabemos, gracias a la investigación científica realizada en este sentido, que la información que llega de un estímulo llega antes a las estructuras límbicas del cerebro que al neo córtex. Son estas estructuras límbicas precisamente, las que se encargan de funciones como el procesamiento emocional, la creación de memorias o los procesos de aprendizaje.

Información importante

Documentación

  • curso-avances-cientificos-estudio-emocion.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

A distancia

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos generales Comprende la salud desde el modelo Biopsicosocial: qué es la neuropsicoinmunología, qué sistemas la forman y su interrelación. Entiende en qué consiste una memoria traumática y maneja las diferentes técnicas de procesamiento emocional. Descubre qué es el Mindfulness, sus orígenes, actitudes, y aplicabilidad en terapia. Relaciona el lenguaje corporal con la expresión y tratamiento de las emociones a través de las terapias basadas en el cuerpo. Entiende y trabaja la emoción desde una perspectiva más amplia de crecimiento personal a través de la Terapia transpersonal. Maneja las emociones y su funcionalidad en sistemas de más de un paciente: terapias de grupo, su uso y finalidad. Objetivos específicos Comprende los mecanismos de aprendizaje iniciales en el conocimiento de lo que es el mundo y cómo se generan las primeras memorias. Domina los diferentes tipos de aprendizaje y el papel de la emoción en los mismos. Entiende la importancia del vínculo con los referentes para poder sobrevivir, y cómo se generan esos vínculos desde la emoción. Relaciona los estilos de crianza con los diferentes vínculos que pueden surgir de ellos. Descubre los deseos básicos como necesidades emocionales universales en el ser humano. Conoce los deseos secundarios como mecanismos compensatorios de las carencias en deseos básicos.

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa las Relaciones Psicosociales que integran el Autoconcepto.

Solo para psicólogos especialistas.

Este Curso Universitario en Avances Científicos en el Estudio de la Emoción contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Propio emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia). El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Avances Científicos en el Estudio de la Emoción ECTS: 6 Nº Horas Lectivas: 150

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Estructura
  • Estructuras
  • Comunicación
  • Bioquímica
  • Psicología
  • Docentes
  • Expresión corporal
  • Que es el pensamiento
  • Emociones
  • Estudio
  • Miedo
  • Aula
  • Alumnos

Profesores

Mónica González Agüero

Mónica González Agüero

Dirección

Temario

Módulo 1. Emoción

1.1. Qué es una emoción.

1.1.1. Introducción al universo emocional.
1.1.2. Definición de emoción y sus características.
1.1.3. Diferencias entre emoción, sentimiento y estado de ánimo.
1.1.4. Función. ¿Hay emociones positivas y negativas?.
1.1.5. Neuroquímica de la emoción.

1.2. Diferentes clasificaciones de las emociones.

1.2.1. Historia sobre la clasificación de las emociones.
1.2.2. Líneas actuales de investigación para clasificar emociones.
1.2.3. Los diez universos emocionales (aguado, r. 2012).

1.3. Miedo.

1.3.1. Función.
1.3.2. Plataforma de acción.
1.3.3. Estructuras neurológicas.
1.3.4. Bioquímica asociada.
1.3.5. Respuesta psicofisiológica y expresión corporal y facial.

1.4. Rabia.

1.4.1. Función.
1.4.2. Plataforma de acción.
1.4.3. Estructuras neurológicas.
1.4.4. Bioquímica asociada.
1.4.5. Respuesta psicofisiológica y expresión corporal y facial.

1.5. Culpa.

1.5.1. Función.
1.5.2. Plataforma de acción.
1.5.3. Estructuras neurológicas y bioquímica asociada.
1.5.4. Respuesta psicofisiológica y expresión corporal y facial.

1.6. Asco.

1.6.1. Función.
1.6.2. Plataforma de acción.
1.6.3. Estructuras neurológicas y bioquímica asociada.
1.6.4. Respuesta fisiológica y expresión corporal y facial.

1.7. Tristeza.

1.7.1. Función.
1.7.2. Plataforma de acción.
1.7.3. Estructuras neurológicas y bioquímica asociada.
1.7.4. Respuesta psicofisiológica y expresión corporal y facial.

1.8. Sorpresa.

1.8.1. Función.
1.8.2. Plataforma de acción.
1.8.3. Estructuras neurológicas implicadas.
1.8.4. Bioquímica asociada.
1.8.5. Respuesta fisiológica y expresión corporal y facial.

1.9. Curiosidad.

1.9.1. Función.
1.9.2. Plataforma de acción.
1.9.3. Estructuras neurológicas activadas.
1.9.4. Bioquímica asociada.
1.9.5. Respuesta fisiológica y comunicación corporal y facial.

1.10. Seguridad.

1.10.1. Función.
1.10.2. Plataforma de acción.
1.10.3. Estructuras neurológicas y bioquímica asociada.
1.10.4. Respuesta fisiológica y expresión corporal y facial.

1.11. Admiración.

1.11.1. Función.
1.11.2. Plataforma de acción.
1.11.3. Bioquímica asociada.
1.11.4. Estructuras neurológicas implicadas.
1.11.5. Respuesta fisiológica y comunicación corporal y facial.

1.12. Alegría.

1.12.1. Función.
1.12.2. Plataforma de acción.
1.12.3. Bioquímica asociada.
1.12.4. Estructuras neurológicas activadas.
1.12.5. Respuesta fisiológica y comunicación corporal y facial.

1.13. Influencia de la emoción en los procesos cognitivos.

1.13.1. Emoción y cognición dos aspectos inseparables.
1.13.2. Investigación existente.
1.13.3. Emoción y memoria.
1.13.4. Emoción y atención.

1.14. La emoción en el niño.

1.14.1. Nos emocionamos desde el comienzo de la vida.
1.14.2. Los niños y el miedo.
1.14.3. La emoción en el contexto escolar.

1.15. La emoción en el adolescente.

1.15.1. El mundo emocional en el adolescente.
1.15.2. El reflejo de la infancia.
1.15.3. El pensamiento adolescente.
1.15.4. El miedo en la adolescencia.

Diplomado en Avances científicos en el estudio de la emoción

S/. 2,564.58 IVA inc.

*Precio estimado

Importe original en USD:

$ 671